Adiós a las medialunas

Columna
Publicado el 12/12/2023

No está mal la primera imagen del primer gabinete del presidente argentino, Javier Milei. En la mesa de sesiones aparecen ocupadas sólo nueve de las 18 sillas y se cumple así el primer objetivo de reducción del aparato público. Y un detalle más: en lugar de las tradicionales y abundantes medialunas y café sobre la mesa, sólo un vaso de agua por cada ministro. Austeridad, dicen.

Y es que se tiene previsto que el nuevo ministro de Economía, Luis Caputo, anuncie el alcance de un paquete de medidas económicas que, se presume, será muy duro y de impacto, acorde con el “desastroso” diagnóstico presentado por Milei en su breve, pero contundente mensaje de toma de posesión.

Otra decisión fue revisar todas las contrataciones estatales, para ver si hay gato encerrado, y verificar si, durante las semanas previas al cambio de mando, hubo funcionarios que pasaron a “planta” para forzar la permanencia. Son las avivadas de última hora que ocurren hasta en las mejores familias.

El mandatario argentino necesitaba de entrada plantear lo que los especialistas llaman una línea de base, es decir el cuadro de situación o punto de partida desde el que arranca su gestión. “Hasta aquí cómo dejaron las cosas los que se fueron y de aquí en más qué es lo que me propongo para superar los problemas”. Y mientras tanto, vayan unas cuantas decisiones e imágenes simbólicas para demostrar que lo de la motosierra no era sólo un recurso de campaña.

En la escuela de gobierno, ésta sería como una primera lección para casos en que las nuevas autoridades asuman en medio del caos y de una quiebra virtual del Estado: ajustarse los cinturones primero y luego pedir sacrificios a la gente. Que funcione o no ya es cosa de cómo se muevan los adversarios políticos y de qué obstáculos pongan.

Pero pintar un panorama dramático, al estilo de la promesa de “sangre, sudor y lágrimas” de Winston Churchill, cuando asumió la conducción de Gran Bretaña en plena Segunda Guerra Mundial, o la del más cercano, Víctor Paz Estenssoro, “Bolivia se nos muere”, en su primer discurso ante un país golpeado por la hiperinflación, es un recurso clave para minimizar algunas consecuencias.

La imagen y golpes de efecto lo son todo en esos primeros días, sobre todo cuando se pretende que el cambio sea real y cuando los caminos de solución pasan ineludiblemente por etapas que tienen secuelas para el bienestar de la gente. Más golpeados no pueden estar los argentinos, y más decepcionados tampoco, lo que posiblemente influya, paradójicamente, para que Milei tenga más allá de los 100 días clásicos para poder mostrar los resultados del cambio de rumbo.

El mandatario argentino cuenta, por el momento, con que sus adversarios directos, lo que queda del kirchnerismo y parte del justicialismo “izquierdizado” se baten en retirada hacia otros países, un exilio que seguramente se prolongará hasta que amaine el temporal de los cuestionamientos y las denuncias que, por ahora, vienen en cascada.

A todo esto, seguramente habría sido bueno que el presidente Arce asista a la toma de posesión de Milei y que no desaire de entrada al mandatario de un país vecino con el que nos unen muchos intereses comunes. Arce pudo haber regresado con buenas ideas, considerando que la situación económica de Bolivia no es tan diferente a la de Argentina y que podría agravarse en los próximos meses si no se toman algunas medidas.

Sin ir más lejos, no estaría mal reducir el presupuesto de alimentación de Palacio de Gobierno, que hasta hace muy poco pasaba de los 7.000 bolivianos diarios, es decir 30 mil dólares mensuales. No se trata, claro, de sólo dar un vaso de agua al presidente, pero podría considerarse que la mitad o más del personal vaya a comer fuera.

Con relación a las contrataciones estatales, sobre todo tras los hundimientos y derrumbes con los que se estrenó la doble vía del Sillar, el Gobierno no debería pensar sólo en las culpas de la empresa china, que seguramente las tiene, sino en la negligencia cómplice de los supervisores de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), que dejaron pasar graves errores técnicos en la obra. Eso para el caso presente y para el de otras obras que se hallan en ejecución.

Tampoco es tarde para una disminución de los ministerios. Si Argentina, con más de 40 millones de habitantes y 2,7 millones de kilómetros cuadrados puede ser administrada con nueve despachos ministeriales, con mayor razón Bolivia, con 12 millones de habitantes y casi 1,1 millones de kilómetros cuadrados, podría reducir los 22 ministerios que ahora insumen una parte no despreciable del Presupuesto General del Estado.

Y claro, sincerarse no estaría de más. No al extremo de decir que “Bolivia se nos muere”, pero por lo menos, si no es mucho pedir, decir la verdad sobre la situación económica del país y no continuar con la cháchara de que tenemos la economía más estable y la inflación más baja.

No se trata de decir adiós a las medialunas, aunque buena falta que hace reducir la cantidad de salteñas en el sector público, sino de comenzar actuar con un sentido de responsabilidad para que, de aquí a dos años, quien venga pueda todavía hacer un diagnóstico y no una autopsia.

El autor es periodista y analista

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

08/07/2025
La economía y la política van más que nunca de la mano en vísperas de unas elecciones cruciales para Bolivia. La posibilidad, cada vez más cierta, de que uno...
01/07/2025
Las encuestas le sonríen a Samuel Doria Medina, aunque no lo suficiente como para que se sienta ya el ganador de las próximas elecciones. En todo caso, los...
24/06/2025
Todas las encuestas que se difundieron recientemente, las que se hicieron públicas y las que circulan internamente, revelan que Samuel Doria Medina es el...
17/06/2025
Lo de Evo Morales la semana pasada fue una especie de suicidio. Aunque ya antes, en Sacaba y con la muerte de los esposos Andrade, había dado muestras del...
10/06/2025
El costo de no haber detenido a Evo Morales en su momento es cada vez más alto. Los problemas no se circunscriben a la carretera que atraviesa el Chapare,...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...