Mandato y prórroga

Columna
Publicado el 04/01/2024

Como se había previsto, el año 2024 comenzó con la polémica sobre la continuidad de funciones de las máximas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Se trata de un asunto técnico-jurídico, pero los partidos representados en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) lo han convertido en político. Es más… el origen del problema es político/sectario puesto que el Órgano Legislativo debió haber llevado adelante la etapa de preselección de candidatas y candidatos con el tiempo suficiente para convocar a elecciones judiciales, pero no lo hizo. Si en Bolivia se aplicara la ley con criterio técnico-jurídico, los senadores y diputados deberían ser procesados por incumplimiento de deberes por esta omisión que nos ha llevado a una crisis institucional que, al presente, no parece tener solución.

Básicamente, este es un problema de mandato y prórroga. 

El mandato es un encargo o representación que en el Derecho Político se entiende como la “duración de un cargo electivo” mientras que, aplicando las normas supletorias del Derecho Civil, se puede entender como el otorgado por el mandante al mandatario para el desempeño de un servicio o la gestión de un asunto o asuntos. Para ponerlo más fácil, el mandato es la tarea que se otorga, mediante el voto, a personas que se ofrecieron para ejecutarla presentándose como candidatos. Como es un encargo, no es indefinido, sino que tiene duración determinada. En el caso boliviano, los cargos políticos, como presidente, vicepresidente, asambleístas, gobernadores, alcaldes y concejales, tienen una duración de cinco años y la posibilidad de reelegirse solo una vez. Los altos cargos judiciales también se eligen por voto, pero su mandato es de seis años y no pueden reelegirse.

Por su parte, la prórroga es la “continuación de algo por un tiempo determinado” y, jurídicamente, es la “prosecución de un estado de cosas”, o, simplemente, “alargamiento de un plazo”.

Lo que pasa en Bolivia es que, como la ALP no cumplió con las obligaciones que tenía para llamar a elecciones judiciales, estas no se realizaron y el mandato de seis años de las altas autoridades judiciales expiró el 31 de diciembre. Terminó su mandato, pero, como no puede haber vacío de poder, el propio TCP determinó prorrogar sus funciones “de manera excepcional y temporal, hasta que se elijan y posesionen a las nuevas autoridades, fruto de la preselección desarrollada por la Asamblea Legislativa Plurinacional y del proceso electoral llevado a cabo por el Órgano Electoral Plurinacional”.

¿Se equivocaron? Sí, porque no pueden prorrogar su mandato; es decir, el encargo recibido mediante el voto. Lo que debieron poner en su declaración constitucional o interpretación es que prorrogan su periodo de funciones en el que, empero, ya ejercen de manera interina.

Como para la mayoría de los bolivianos, las autoridades judiciales no son santos de mi devoción, porque están sometidos al poder partidario; pero, en esto de la prórroga, debo admitir que no tenían de otra, porque, por una parte, no podían dejar sus cargos en acefalía y, por otra, ningún otro poder puede decidir sobre su modificación y menos disponer su desmantelamiento.

Los políticos que ahora despotrican podrán entender un poquito mejor el asunto si le ponen algo de atención a las 105 páginas de la declaración constitucional, y no se limitan a la disposición cuarta de su parte resolutiva.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

31/07/2025
Sin ser una repetición cíclica de la historia, existen coincidencias entre los gobiernos “centurianos” de Bautista Saavedra y Luis Arce: A ambos les tocó...
24/07/2025
Este 24 de julio se recuerda el 242 aniversario del nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, que conocemos mejor por el...
17/07/2025
La polémica “histórica” de esta semana la protagonizó Samuel Doria Medina al felicitar a La Paz por su efeméride cívica y, además, llamarla “cuna de la...
10/07/2025
Falta menos de un mes para conmemorar el bicentenario de la independencia y, con excepción de Sucre, el país no está viviendo ninguna fiesta. El impacto de...
03/07/2025
Vamos a comenzar con lo evidente: la Gobernación de Potosí tiene dinero debido a los buenos precios de los minerales, que se mantienen en buen nivel desde...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
09/09/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
En Portada
La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, publicó una carta desde la cárcel de El Abra, en Cochabamba, tras la decisión judicial que rechazó su solicitud...

Cochabamba se prepara para festejar los 215 años de su gesta libertaria el próximo 14 de septiembre y la Alcaldía intensificó los trabajos de mantenimiento en...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de Culturas” que le confirió el ministerio...
El Banco Central de Bolivia (BCB) realizó operaciones de “venta adelantada del oro” de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y que se hicieron enmarcadas en...
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...

Actualidad
Bomberos forestales del Regimiento de Infantería 26 "Juana Azurduy de Padilla" lograron sofocar este jueves el incendio...
La ciudad de Cochabamba amaneció con un clima templado y bastante nubosidad. Sin embargo, con el transcurso de las...
Bomberos forestales del Regimiento de Infantería 26 "Juana Azurduy de Padilla" lograron sofocar este jueves el incendio...
A cuatro subió el número de muertos y a 90 el de heridos tras la volcadura y posterior explosión de una pipa de gas LP...

Deportes
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...