Buena medida, mal discurso

Columna
Publicado el 10/01/2024

Durante la firma de un convenio con productores cañeros de Santa Cruz, el presidente Luis Arce anunció una mayor apertura a la biotecnología en el agro, una medida de liberalización económica que veníamos reclamando desde esta columna con reiteración.

Lamentablemente, el mandatario envolvió el anuncio con los ropajes de una obsoleta ideología cepalina, más propia de hace medio siglo, hablando de “una biotecnología que sea nuestra”, para “romper la dependencia” y, claro, “sustituir importaciones”.

Lo más probable es que ese discurso fuera parte de una estrategia interna de marketing, para hacer potable la apertura entre sus bases partidarias. En todo caso, lo más simple y ágil sería legalizar los insumos biotecnológicos que ya empezaron a entrar de facto al país, sin perjuicio de que también se impulsen convenios de investigación con las universidades nacionales, sobre todo en edición genética.

La apertura a la biotecnología es clave en varios sentidos: puede implicar un salto cualitativo en la productividad agropecuaria, apalancando mayores exportaciones que capten divisas y alivien la debilitada estabilidad cambiaria; ayudará a los productores a hacer frente a las inclemencias de los fenómenos climáticos, y, en lo medioambiental, permitirá que se aumente la producción sin necesidad de expandir la frontera agrícola.

Si este anuncio representa algún giro, siquiera parcial, hacia la racionalidad económica, lo lógico sería seguir con la liberación de las exportaciones, levantando todo el sistema de cupos y prohibiciones, para atraer los dólares que pueden empezar a recomponer las reservas internacionales. Junto con esto, se debería eliminar el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), para reducir los costos de bancarización de sus dólares a la gente.

No soy demasiado optimista respecto de que se adopten estas dos medidas, pero lo que tal vez pueda ser algo más probable es que se acabe diseñando una normativa antibloqueos carreteros, así sea para neutralizar la capacidad de desestabilización de Evo Morales.

Y no se trata de plantear un escenario de grandes operativos policiales contra los bloqueos (una trampa que podría ser funcional al evismo), sino de implementar severas penas administrativas o multas contra las organizaciones y dirigentes que incurran en esas prácticas, trasladándoles buena parte del perjuicio económico que suelen generar.

Una ley antibloqueos puede ser un instrumento importante para desarrollar el potencial de Bolivia como hub de integración logística en el centro continental, facilitando la inclusión del país en los grandes proyectos de infraestructura de los corredores bioceánicos.

 

El autor es escritor y analista político

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

30/07/2025
Entre agosto de este año y octubre de 2026 podría registrarse la salida de cuatro gobiernos socialistas de la región y la baja de las expectativas de retorno...
23/07/2025
Sin descartar la posibilidad de que una acumulación extraordinaria de factores (unificación de izquierda, voto oculto entre los indecisos y un fraude...
16/07/2025
Luego del gobierno de Felipe González, quien fue bastante positivo en sus primeras gestiones y podría ser calificado como semiliberal (privatizó 80 empresas...
09/07/2025
La expresidenta de argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) purga pena de prisión domiciliaria por seis años a raíz del Caso Vialidad, en el que causó...
02/07/2025
El proceso electoral boliviano se desarrolla en medio de una alta incertidumbre, que hasta ahora ha alcanzado tanto a la habilitación de siglas como de...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
09/09/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
En Portada
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún apelar la decisión del Supremo Tribunal...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de esa recomendación.

El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien aseveró que los bolivianos serían tontos...
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de la ciudad de Santa Cruz de la...
Por primera vez en la historia, un tribunal declara culpables de intento de golpe de Estado a un expresidente y a militares de alta graduación.

Actualidad
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de...
“Yo tranquilamente (…) podría ir a su domicilio, pero nos tiene que confirmar el señor Lara”, ofreció el vocal del TSE.
La Unidad Forestal de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba informó ayer que un árbol ciprés de la especie...

Deportes
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...