Ticona, el cardenal invisible

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 12/01/2024

¿Escuchó usted algún mensaje del único cardenal boliviano Toribio Porco Ticona en esta Navidad? Quizá habló para un público muy escogido. Quizá no me enteré de su homilía. En las búsquedas por Internet, las últimas referencias sobre él están relacionadas con sus amenazas para enjuiciar por difamación a personas y a medios de comunicación que difundieron su presunto certificado de matrimonio.

En todo caso, el silencio del escogido por el papa Francisco en 2018 como cardenal para la diócesis de Potosí no parece cumplir con el rol que se espera de tan alta misión. Habitualmente se entiende que un cardenal participa activamente en las muchas misiones de la Iglesia católica, incluyendo la relación con Roma. Que amplifica su voz y sus preocupaciones, comunicados.

¿Qué llevó al papa argentino a elegir a Ticona sobre otros obispos nacionales? En general se supone que sólo reciben esa consagración aquellos que cumplieron diferentes cargos jerárquicos dentro de la organización eclesial y que se destacaron por su conocimiento de la doctrina, su comportamiento, su prudencia y su trabajo en una comunidad.

Francisco, a quien más de una vez se escucha con un lenguaje más político (populista, peronista) que misionero, reemplazó con Ticona al cardenal Julio Terrazas, un obispo con un perfil opuesto al del sacerdote potosino. Bolivia tuvo un primer cardenal recién después de casi 500 años de colonización religiosa con el nombramiento del arzobispo de Sucre, Clemente Maurer.

Maurer, alemán nacionalizado boliviano, recibió la sotana roja desde 1967. Terrazas, originario de Vallegrande, en el departamento de Santa Cruz, fue nombrado cardenal en 2001. Ambos se distinguieron por su trabajo pastoral entre los más carentes, tanto en las ciudades como en el área rural, en distintas provincias del país.

Maurer y Terrazas enfrentaron al poder político, desde la parroquia humilde o desde sus altos cargos dentro de la Conferencia Episcopal Boliviana. Durante los períodos dictatoriales estuvieron al lado de los perseguidos políticos, de los trabajadores mineros, de los trabajadores agrarios y de quienes protestaban por más libertad y más pan. La comunidad lloró sus partidas en 1990 y en 2015, respectivamente.

Julio Terrazas cumplió su misión sacerdotal enfrentando riesgos por su permanente defensa de los derechos humanos. Paradójicamente, en un gobierno auto identificado como “izquierdista”, “indigenista” presidido por Evo Morales Ayma, padeció hostigamiento permanente y los insultos públicos que caracterizaron a ese presidente. Su figura fue utilizada para provocar el asesinato múltiple en el “Hotel Las Américas”.

Ticona, nacido en Atocha hace 86 años, en hogar humilde, fue ordenado sacerdote en 1967. Trabajó en centros mineros de Potosí y de La Paz. Desde 1992 fue obispo prelado de Corocoro hasta 1992, partidario de una Iglesia para los pobres. No se destacó más allá de su diócesis, donde perdió muchos fieles, y era poco conocido a nivel nacional.

Como cardenal dedicó sus principales apariciones públicas a defender a Morales, aun cuando ese político agredía a otros religiosos y a la Iglesia católica como institución. En 2018 ya circulaban las noticias sobre el comportamiento inmoral del cocalero con jovencitas aprovechando su poder. Ticona respaldó su reelección inconstitucional en 2019.

Circulan informaciones de diferente gravedad contra Toribio Ticona Porco, desmentidas por él; a la vez nunca aclaradas a nivel jurídico o a nivel de la Santa Sede.

Ticona no le hace bien a la Conferencia Episcopal Boliviana, peor en un momento de arremetida del socialismo siglo XXI contra la doctrina de Jesús. El Papa se limita a “lamentar” lo que pasa en Nicaragua o en Venezuela. Se equivocó nombrando a Ticona, probablemente por su color de tez o por su apellido y no por sus méritos. Mientras, se vacían los templos y pocos jóvenes se interesan por las vocaciones religiosas.

Columnas de LUPE CAJÍAS

30/08/2024
Puedo decir: “volver a las minas, después de vivir un siglo, es como descifrar signos sin ser sabio competente”. O también puedo decir: “ay, país, país, país...
23/08/2024
¿Novedades desde Gaza? Casi ninguna. Las cifras de asesinatos en los últimos meses suman más de cuarenta mil, la mayoría niños, adolescentes y mujeres. Sin...
16/08/2024
Millones de seres humanos a lo largo y ancho del planeta observaron, aplaudieron y muchos festejaron (sobre todo en los países más pequeños) las victorias de...
09/08/2024
Una semana para disfrutar al mejor país que nos heredaron nuestros antepasados: los originarios de estas tierras de páramos y de selvas; los que llegaron en...
02/08/2024
La súbita muerte de Clara López Beltrán (La Paz 1951-2024) dejó un profundo vacío en la historiografía boliviana porque fue una de las académicas mejor...
  •  

Más en Puntos de Vista

ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la...

La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...

Actualidad
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las...
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la...
La cadena de Farmacorp concluyó ayer su campaña solidaria “Sí quiero abrigarte” con la recolección de ropa de invierno...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...