La otra izquierda

Columna
Publicado el 16/01/2024

Una parte sustantiva del discurso de los “liberales libertarios” se afinca en la necesidad de desplegar una “batalla cultural” en contra de las doctrinas “progresistas” de la actualidad. En una entrevista reproducida por uno de los cientos de videos que YouTube tiene sobre Javier Milei, éste sostiene que el peor error de los liberales durante el siglo XX estriba en haber permitido a la izquierda hegemonizar un discurso y una narrativa en la que se presentan como los salvadores del mundo

Evidentemente, si algo ha marcado el discurso político en América Latina es la hegemonía de una narrativa en que los malos de la película siempre fueron “los privilegiados”, y, en consecuencia, la manera de subsanar y redimir esta situación no sólo era posible despojándolos de sus privilegios en un horizonte de igualdad imposible, sino, además, devaluando su presencia en la sociedad y mostrándolos como el escollo histórico que había que eliminar. En la terminología política, a estos privilegiados se los inscribía en la categoría de “los reaccionarios” enemigos mortales de los “revolucionarios” que para fines ideológicos eran siempre “los buenos”.

En ese contexto las ideas marxistas tuvieron la capacidad de despertar pasiones; pero hoy no sería nada desproporcionado sostener que la izquierda marxista fue la versión ideológica más excluyente, discriminadora y segregacionista que los humanos habíamos experimentado después del apartheid sudafricano, del nacional socialismo hitleriano y el fascismo de Mussolini. A pesar de todo esto, la imaginativa social terminó creyendo que la izquierda era el único lugar en que tenían cabida las personas buenas, inteligentes, solidarias, las únicas con un claro sentido de justicia social y poseedoras de todas las virtudes humanas.

Explotando esa imagen, la izquierda construyó una cultura que no requería de verificación alguna, todo lo que en contra de la izquierda podría decirse simplemente no era cierto, era parte de un supuesto plan macabro y por eso Cuba no vivía en la miseria por el fracaso del sistema socialista sino por el bloqueo estadounidense. De la misma manera, Rusia no optó por volver al capitalismo en 1990 debido al fracaso de la Revolución rusa sino por el poder del imperio.

Tuvo que transcurrir casi medio siglo para que los izquierdistas más lúcidos reconocieran la falsedad y turbulencia de esos tiempos. Claudia Hilb, una militante (hoy prestigiosa socióloga) del Ejército Revolucionario del Pueblo en Argentina se preguntaba en 2013: “¿Qué habría sido de nosotros, de nuestras vidas y de nuestros valores, en el caso de que no hubiéramos sido derrotados, en el caso de que las organizaciones de las que formábamos parte o a las que apoyábamos hubieran triunfado? La respuesta es devastadora: “nos sentimos responsables de haber querido un bien (la revolución) que, de la manera en que lo concebíamos, hoy creemos que sólo podía conducir al mal”.

A pesar de que la conciencia de que las maravillas socialistas no fueron más que un espejismo, y que los resultados históricos que arrojó caben de lleno en la categoría del mal, la izquierda ha sido capaz de eclipsar cualquier otra interpretación de la realidad de nuestros pueblos. La estrategia consiste en congelar la historia en el pasado de manera que los argumentos siguen siendo los mismos, los métodos de análisis también y las conclusiones obviamente han variado muy poco. Los actuales “progresistas” ni se enteraron de que en la primera década de este siglo los ingresos de los pobres en América Latina se duplicaron, las poblaciones consideradas “vulnerables” incrementaron sus ingresos en 81% y las que se localizaban en las décadas pasadas como clases medias incrementaron sus ingresos en 64% (BM, Francisco Ferreira, 2013).

En esta línea de acciones, la sistemática apelación al “pueblo” es una estrategia que permite mantener imágenes difusas. El “pueblo” es una categoría en que puede consignarse todo lo que a uno le conviene. En la construcción semántica de los “progresistas” obviamente no se menciona que el pueblo que inspiraba sus consignas hace 25 años, hoy suma más de 150 millones de clase media de los cuales 58% tiene una casa propia de 2,5 baños y 3,5 dormitorios. Que el 67% usa el sistema bancario y el 47%, contrae deudas. Que el 39% paga principalmente créditos de vivienda, el 28%, de consumo y el 22%, de créditos comerciales. (Ferreira).

En otras palabras, los desvalidos del siglo pasado ya no existen y en consecuencia todos sus referentes son ahora piezas del pasado, de ahí que aferrarse a las lamentaciones nonagésimas como fundamentos de las narrativas “de izquierda”, hoy los hace actores altamente conservadores. Se añade a ello (en el caso boliviano) el bagaje mítico proveniente del más remoto pasado prehispánico, lo que los trasforma, además, en una izquierda retrógrada.

Sin embargo, hay otra izquierda, la democrática, esa que en un acto de verdadera autocrítica comprendió que el sueño socialista era la ruta más expedita al vértigo del mal

Columnas de RENZO ABRUZZESE

27/01/2025
Después de casi 20 años de gobierno está claro que las posibilidades políticas del MAS se han agotado. Se suma a esto que el propio modelo económico ha...
30/12/2024
El MAS interpreta la actual coyuntura en los típicos términos de “izquierda” y “derecha”. Arce Catacora dijo públicamente la semana pasada que las próximas...
20/11/2024
Muy poca gente cree hoy que el mentado “proceso de cambio” del que se ufana Evo Morales y al que apela desesperadamente Arce Catacora mostrará visos de ser...
06/11/2024
Finalmente Evo Morales pidió que se levante el bloqueo, sin duda persuadido por el omnipresente sentimiento de rechazo que la medida generó en prácticamente...
01/11/2024
El escándalo de orden sexual que envuelve la figura de Evo Morales adquirió en la última semana contornos dramáticos cuando la víctima, una niña embarazada...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...

En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...

Actualidad
Miembros de la Fundación de Productores Lecheros de Cochabamba (Fundaprolec) comercializaron este sábado en la llajta...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar...
Con un emotivo mensaje, el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba conmemoró este sábado el aniversario 52 de...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...

Deportes
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José,...
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...