Sobre el fracaso del Proceso de Cambio

Columna
Publicado el 20/11/2024

Muy poca gente cree hoy que el mentado “proceso de cambio” del que se ufana Evo Morales y al que apela desesperadamente Arce Catacora mostrará visos de ser un proyecto exitoso.

La percepción generalizada es que fue un intento frustrado que bien pudo ser el verdadero punto de inflexión entre dos momentos de la historia nacional: el del Estado nacionalista que inauguró el MNR en 1952 y el que intentó construir el MAS.

El proyecto masista de construir un Estado indianizado era, sin duda, un acto que demandaba la naturaleza de la modernidad tardía a la que el propio proceso de transformaciones nacionalistas dio curso. Sin duda, desde cualquier perspectiva ideológica, la inclusión social que suponía lo que García Linera llamaba “indianización” era una asignatura pendiente para la sociedad boliviana.

Sin embargo, si por “indianizar” se entiende habilitar los mecanismos de participación efectiva y representación real de identidades sociales excluidas de los procesos estatales, la indianización que pregonaba García Linera solo constituía una actualización de lo que, desde inicios del siglo XX, habían postulado las fuerzas tanto nacionalistas como de la naciente izquierda marxista.

Los documentos tempranos de las fuerzas progresistas de ese entonces postulaban abiertamente la urgencia de iniciar procesos de inclusión indígena y la necesidad de liberar a “los indios” del yugo feudal que los sometía desde la invasión española.

Tristán Marof había hecho del eslogan “Tierras al indio y minas al Estado” la más poderosa bandera de lucha política ya a mediados de la década de los años 20 del siglo pasado.

En otras palabras, si el Proceso de Cambio se apoyaba en ese postulado, mucho de nuevo no tenía, habida cuenta de que el MNR, al instalar el voto universal y crear así al ciudadano de la modernidad, realizó el mayor acto de inclusión desde la fundación de la República. La diferencia con las acciones del MAS estriba en que la inclusión que ejecutó el masismo fue real, y las del MNR, meramente formal.

A estas alturas no resulta trascendente analizar qué fue lo que pasó. Las interrogantes pasan por intentar encontrar las razones por las que el proyecto de inclusión, que fue sin la menor duda la columna vertebral del “Proceso de Cambio” masista, fue un fracaso.

Personalmente, pienso que ese proyecto se quebró cuando, en un movimiento envolvente, el MAS, y particularmente García Linera (el racista mejor preparado del masismo), terminó racializando no solo el esfuerzo por incluir a los sectores excluidos desde siempre, sino también al conjunto de la política nacional.

Racializados los mecanismos de inclusión social, el Proceso de Cambio terminó como el dispositivo más eficiente de segregación racial y exclusión política y cultural. El vapuleado “Proceso de Cambio” se ahogó en las visiones de raza que no podía evitar el régimen. Así, la indianización pasó a ser una forma de exclusión, muy lejos de cualquier intento formal de integración.

Este aspecto quizá sea uno de los más relevantes a la hora de evaluar el fracaso del modelo estatal que intentó vanamente el MAS y que ahora nos pasa la factura.

Estamos pagando las cuentas pendientes de un intento fallido que pudo ser realmente revolucionario y que terminó como un discurso racista en medio de una nación inscrita en la modernidad.

Esa modernidad en la que las identidades han sustituido a las razas y, en gran medida, a las clases sociales; la misma modernidad que hoy emerge como ciudadanía activa.

Columnas de RENZO ABRUZZESE

27/01/2025
Después de casi 20 años de gobierno está claro que las posibilidades políticas del MAS se han agotado. Se suma a esto que el propio modelo económico ha...
30/12/2024
El MAS interpreta la actual coyuntura en los típicos términos de “izquierda” y “derecha”. Arce Catacora dijo públicamente la semana pasada que las próximas...
20/11/2024
Muy poca gente cree hoy que el mentado “proceso de cambio” del que se ufana Evo Morales y al que apela desesperadamente Arce Catacora mostrará visos de ser...
06/11/2024
Finalmente Evo Morales pidió que se levante el bloqueo, sin duda persuadido por el omnipresente sentimiento de rechazo que la medida generó en prácticamente...
01/11/2024
El escándalo de orden sexual que envuelve la figura de Evo Morales adquirió en la última semana contornos dramáticos cuando la víctima, una niña embarazada...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...