Lucifer debe estar contento

Columna
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
Publicado el 18/01/2024

¡Al fin! Lucifer tuvo que esperar que Henry Kissinger cumpla cien años para recibir su alma, aunque Lucifer tiene la reputación de ser muy paciente en estas cosas. ¡Pero cuidado con lo que uno desee! Dados sus extraordinarios dotes maquiavélicos, Kissinger podría llegar a disputarle el averno al mismísimo Lucifer.

La crítica que se suele hacer de Kissinger, primero consejero de seguridad nacional del presidente Richard Nixon y después secretario de Estado, es que llevaba adelante una política exterior inmoral o, en el mejor, de los casos amoral. Dos de los sucesos más emblemáticos de esa política exterior fueron la guerra de independencia de Bangladés y la guerra de Vietnam; en comparación, lo que pasó en el Chile de Pinochet es poca cosa.

En 1971, Pakistán del Este, ahora Bangladés, se rebeló contra Pakistán. EEUU respaldó a Pakistán, alineado con EEUU durante la Guerra Fría, en su intento de sofocar la rebelión, proporcionando apoyo y armamento. El resultado fue la masacre a manos del Ejército de Pakistán de entre 100.000 a 300.000 habitantes del entonces Pakistán del Este y la creación de diez millones de refugiados; al final, después de un baño de sangre, Bangladés igual obtuvo su independencia.

Otra critica que se hace a Kissinger es de haber prolongado innecesariamente la guerra de Vietnam solamente para intentar obtener mejores términos para retirar los más de medio millón de tropas estadounidenses. Como parte de esa estrategia se desató un bombardeo masivo sobre Camboya y Laos, países técnicamente neutrales, en flagrante violación del derecho internacional, causando la muerte de más de 150.000 civiles.

Se calcula que más de 2,7 millones de toneladas de bombas fueron lanzadas; los Aliados durante toda la Segunda Guerra Mundial lanzaron algo más de 2 millones. Las condiciones que logró EEUU cuando al final se retiró no fueron mejores que las que podrían haber obtenido al principio de ese gobierno.

Lo primero que hay que señalar al hacer un balance histórico de Henry Kissinger es que el responsable en última instancia de la política exterior de EEUU no era Kissinger sino su jefe, el presidente Richard Nixon. Si bien los dos estaban en la misma sintonía, Kissinger actuaba bajo las ordenes de Nixon, un presidente excepcionalmente interesado y enfocado en política exterior. Es en ese contexto que se debe relativizar la actuación de Kissinger, tanto en sus triunfos como es sus fracasos, así como en la miseria humana causada por la política exterior de su Gobierno.

La esencia de la filosofía de Kissinger en la conducción de la política exterior era la consecución del interés nacional libre de cualquier otra consideración, sea ésta los derechos humanos o los méritos y legítimas reivindicaciones de las partes involucradas. Si en su criterio un curso de acción beneficiaba el interés nacional, éste se debía llevar a cabo sin importar si resultaba en catástrofes humanitarias y pérdida de vidas a escalas gigantescas.

Esa filosofía considera que en las relaciones internacionales el fuerte impone sus intereses sobre el más débil más allá de cualquier consideración sobre lo que es justo o no; en el extremo, donde el más fuerte sobrevive y el más débil no. O sea, las relaciones entre países son regidas por la ley de la selva, vale decir, la ley del más fuerte, ya que no existe un gobierno mundial que promulgue leyes y las haga cumplir sobre la base de una concepción de lo que es la justicia.

El propio Kissinger, en su libro Diplomacia, subraya esta visión citando a uno de sus guías intelectuales, el cardenal Richelieu, primer ministro de Francia en el siglo XVII: “El hombre es inmortal, su salvación está en el más allá. El estado no es inmortal, su salvación es ahora o nunca”. Para que no haya dudas sobre lo que Richelieu quiso decir, el mismo Kissinger lo aclara: “En otras palabras, los estados no reciben crédito en ningún mundo por hacer lo correcto moralmente; solamente se los premia por ser suficientemente fuertes para hacer lo que es necesario hacer”. 

En la lógica de Richelieu y Kissinger (y, por supuesto, Nixon), los estadistas son juzgados por la historia solamente en la medida de poder haber asegurado la continua existencia de su Estado y la mantención, o mejor, el aumento de su poder en relación a otros estados, más allá de lo que podría considerarse crímenes de lesa humanidad.

Tal vez el mejor epitafio que se pueda dar a Henry Kissinger es el mismo que se dio a Richelieu, el cual, apropiadamente, cita el mismísimo Kissinger, también en su libro Diplomacia:  “Al enterarse de la muerte del cardenal Richelieu, el papa Urbano VIII se alega que dijo: ¨Si Dios existe, el cardenal Richelieu tendrá que responder por muchas cosas. Si no…bueno, tuvo una vida exitosa”.

 

El autor es economista

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ

23/03/2025
Euestra demanda marítima, a 200 años de la fundación de la república y 146 años de haber perdido el litoral, está paralizada. Al Gobierno no le interesa la...
29/11/2024
Cuando el MAS tenía dos tercios en la Asamblea podía imponer a los candidatos al TCP y demás órganos judiciales. Ahora que ya no tiene los dos tercios en la...
11/11/2024
Evo Morales está lanzado a reconquistar el poder. Para lograrlo tiene que poder presentarse como candidato. El gobierno de Luis Arce le cierra el paso...
05/11/2024
¿Es la conducta moral de políticos, más aún de aquellos que llegan o aspiran llegar a la presidencia, pertinente al ejercicio de sus funciones y para el...
08/10/2024
De acuerdo a nuestro ordenamiento legal, parece ocioso repetirlo, Evo Morales no podría ser candidato nuevamente. La Constitución establece un máximo de dos...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de agosto, para garantizar el orden público y...
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba encara los últimos preparativos con...

Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han duplicado la recompensa por su captura hasta...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en partido jugado anoche en el estadio...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad intensiva de Teatro Callejero en el marco...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires del...

Actualidad
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en la provincia de León,...
Dos personas resultaron este miércoles gravemente heridas tras recibir, dentro de un vehículo, disparos por armas de...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....