Cómo salir de la actual encrucijada

Columna
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
Publicado el 11/11/2024

Evo Morales está lanzado a reconquistar el poder. Para lograrlo tiene que poder presentarse como candidato. El gobierno de Luis Arce le cierra el paso negándole dicha pretensión. Por tanto, si él no puede obligar al Gobierno a hacer realidad su candidatura, tendría que forzar su cambio. No es esta una deducción hecha sobre la base de evidencia, los mismos personeros del MAS evista han pedido la renuncia de Arce. 

Se dirá, se le niega a Morales dicha pretensión con justa razón, dado que la Constitución lo prohíbe, pero no seamos ingenuos. Los mismos personajes que ahora sustentan el poder apoyaron la ilegal postulación de Morales en 2019. En vano, ahora el MAS arcista se rasga las vestiduras con objeciones legales y morales a la candidatura de Morales, haciéndose al paladín de la legalidad y moralidad cuando en el pasado no tuvo escrúpulos en violar ambas bajo el mando de Morales. No es la legalidad lo que les interesa, menos conductas inmorales, sino el poder; la candidatura de Morales les quitaría votos.

Si hay algo en qué ha descollado Morales es en su capacidad de hacer ingobernable el país. La combinación de una población ciegamente leal al Comandante y la ubicación geográfica de su acción hacen posible, como en el pasado, poner en jaque al Gobierno y al país. Este accionar desemboca en enfrentamientos y pérdida de vidas. En realidad, esa es su finalidad.

El Gobierno de Arce está enfrentado por tanto con un dilema. Por un lado, para romper el estrangulamiento de los bloqueos, los recién pasados o los futuros, tendría que arriesgar el derramamiento de sangre resultante del uso de la fuerza por las FFAA.

Por otro lado, el Gobierno no puede mantener de manera indefinida una situación de desabastecimiento de comida y combustibles, de estrangulamiento de la economía y restricción de la libre circulación. Si no interviene los bloqueos, eventualmente tendría que admitir ante el país que simplemente ya no puede garantizar la paz y normalidad por lo cual tendría que dimitir. ¿Habrá un tercer camino?

Podría existir una solución al enfrentamiento actual que evite una renuncia del Gobierno o una escalada de violencia, ambos con resultados imprevisibles y probablemente funestos. Dicha solución pasaría por dirimir la lucha por el poder a través de las urnas en vez de que ésta sea impuesta por la fuerza.

Esta solución consistiría en permitir la candidatura de Morales y suspender, no anular, el, o los, procesos en su contra por estupro. Es cierto que moral y legalmente Morales estaría descalificado para ser candidato nuevamente. Pero su candidatura en este caso serviría al interés nacional.

Permitir su candidatura evitaría dañar aún más la economía y una escalada todavía mayor de precios con el consiguiente perjuicio para la población. Se evitaría la pérdida de vidas y la profundización de las divisiones sociales y geográficas que amenazaron en noviembre del 2019 con quebrar el orden constitucional. Al asegurar que no se dé un rompimiento del orden constitucional también aseguraría que se realicen elecciones en 2025.

Un nuevo Gobierno surgido de la voluntad popular tendría la legitimidad necesaria para enfrentar los problemas más urgentes que atingen al país, como ser la crítica situación económica y un poder judicial ilegitimo y fallido. Nada de esto se podrá lograr si existe un sector significativo de la población que se sentiría excluido si su Comandante no puede terciar en las próximas elecciones, por lo cual se vería impulsado —encabezado por la obsesión de poder y la sed de venganza del Comandante— a intentar destruir lo que queda del sistema democrático y de su institucionalidad.

¿Pero qué pasa si Morales gana las elecciones? Si bien no es imposible, no es probable que se dé ese resultado. Más probable es que Morales pierda, incluso en la primera vuelta. Morales ha sufrido un gran desgaste desde que huyó en noviembre de 2019. Ahora mismo, el bloqueo que realizó fue altamente impopular en las ciudades, aun en los sectores de la población que antes lo apoyaban. Esos sectores de la población no son, como en el área rural, incondicionales a Morales. Es previsible que en la medida en que responsabilice a Morales por el incremento en los precios de la canasta familiar, en esa misma medida lo abandonen a tiempo de votar, al menos en una gran proporción; ni qué decir del deterioro de su imagen a raíz de las acusaciones de estupro.

Otros dos resultados de la candidatura de Morales hacen que ésta claramente sea de interés nacional. Primero, la candidatura de Morales, al dividir el voto masista, hace más probable la derrota del MAS. Segundo, la derrota de Morales, especialmente si se da en primera vuelta, le quitaría fuerzas y legitimidad a tal punto que podría dejar de tener la capacidad de hacer ingobernable el país.

Ya en segunda vuelta es previsible que se enfrente un candidato anti MAS a un candidato masista desgastado por los aumentos en precios, escasez de combustibles y dólares y en general el deterioro de la economía y la gestión corrupta, todo lo cual se podrá achacar a la larga gestión del MAS en cualquiera de sus versiones. En cambio, el candidato anti MAS podrá unificar en su diversidad a la oposición con la bandera de: el MAS, nunca más.

 

El autor es economista

Columnas de CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ

01/08/2025
Parafraseando a Winston Churchill se puede decir del Gobierno del MAS lo que éste dijo de su Gobierno al principio de la II Guerra Mundial: pudisteis escoger...
08/07/2025
  Evo Morales logró lo que hasta hace poco era impensable: algo así como simpatía con el Gobierno de Luis Arce en su lucha contra las huestes evistas....
11/06/2025
El MAS ganó la lotería y arruinó el país. El MAS, como partido político, se benefició del ciclo alcista de materias primas más grande de la historia de...
21/04/2025
La derrota en La Haya fue un duro golpe para la demanda marítima; uno más de los funestos legados del MAS. A tal punto es así que nada menos que en el...
23/03/2025
Euestra demanda marítima, a 200 años de la fundación de la república y 146 años de haber perdido el litoral, está paralizada. Al Gobierno no le interesa la...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...