Un contrafactual de 2019

Columna
Publicado el 31/01/2024

La historiografía contrafactual ha sido practicada de Churchill a Nabokov, pasando por Toynbee y Maurois. El primero imaginó qué habría pasado si se hubiesen consolidado los Estados Confederados de América; el segundo soñó una “Antiterra” donde el imperio zarista conquistó parte del Nuevo Mundo y prohibió la electricidad. 

Por su parte, el autor de A Study of History postuló una hipotética captura de Constantinopla por los vikingos que alteró el curso de los siglos venideros. Mientras que Maurois especuló sobre lo que habría sucedido si Luis XVI hubiera tenido “un átomo de firmeza”.

Hace pocos días, en el marco de la guerra de baja intensidad que libra el evismo contra el arcismo, la diputada Deysi Choque, adscrita a esta última ala, dijo que “si Evo Morales hubiera obedecido el resultado del referéndum y se hubiera mandado otro candidato a las elecciones de 2019, no se hubieran perdido vidas humanas”.

Lucidez tardía alumbrada por los recientes bloqueos o verdades antes guardadas por disciplina partidaria, lo cierto es que lo que Choque hizo —al igual que otros parlamentarios de su corriente oficialista— fue imaginar un contrafactual, una historia alternativa que se habría desarrollado si el ex “Jefazo” respetaba la voluntad popular.

Siguiendo ese hilo, podemos imaginar que el MAS, probablemente con Luis Arce como candidato en 2019, habría tenido buena chance de ganar, aunque perdiendo alguna de las cámaras legislativas. Esto, teniendo en cuenta que parte del voto masista “blando” habría perdido el incentivo de fluctuar hacia Carlos Mesa, una vez descartado el prorroguismo.

Arce habría tenido que lidiar con la pandemia, así podemos suponer unos resultados mixtos en relación con los del Gobierno de transición: peores, por la negativa a buscar acuerdos tempranos para las vacunas de laboratorios occidentales; iguales, con sobreprecios en la compra de equipos médicos; y levemente mejores, con menos rigidez en el confinamiento, dado su vínculo con la economía informal, y por lo tanto con una caída algo menor en la actividad.

De cualquier forma, habría tenido que absorber el enorme desgaste político de la crisis sanitaria, y luego se hubiera alargado con dificultad hasta este 2024, cuando tendrían lugar las elecciones generales. En medio de los mismos problemas macroeconómicos y sin la excusa del “golpe de Estado” para la represión judicial. Es posible que, ante el desgaste, Evo habría asumido de cualquier manera algún tipo de actitud opositora, apostando a recuperar la presidencia bajo el discurso de que “con él todo era distinto”. En este sentido, no estaríamos en una situación tan diferente a la actual. 

Los contrafactuales son ejercicios que pueden contribuir al aprendizaje de la causalidad y evolución de hechos históricos. En este caso, podemos aprender que el prorroguismo fue una aventura trágica, inútil y evitable.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

16/07/2025
Luego del gobierno de Felipe González, quien fue bastante positivo en sus primeras gestiones y podría ser calificado como semiliberal (privatizó 80 empresas...
09/07/2025
La expresidenta de argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) purga pena de prisión domiciliaria por seis años a raíz del Caso Vialidad, en el que causó...
02/07/2025
El proceso electoral boliviano se desarrolla en medio de una alta incertidumbre, que hasta ahora ha alcanzado tanto a la habilitación de siglas como de...
25/06/2025
Que el Estado boliviano debe ser reducido de tamaño y podado de sus capacidades intervencionistas en la economía es evidente, lo que no se contradice en...
19/06/2025
Alguna vez escribimos que el memorándum para la cooperación en defensa entre Bolivia e Irán era el peor error de política exterior cometido por la actual...

Más en Puntos de Vista

PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
17/08/2025
En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...