Después de la tormenta, los huracanes

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 12/02/2024

No siempre llega la calma depués de la tormenta. En algunos casos, le siguen fenómenos aun más peligrosos, como los huracanes. Este es el tránsito que parecen estar recorriendo los medios de comunicación en Bolivia: de la tormenta perfecta, como la que provocó el cierre definitivo del diario Página Siete, a las huracanadas que amenazan cada vez más y con mayor fuerza no sólo a uno u otro medio, sino también a la prensa en su totalidad.

El caso de Página Siete no es el primero registrado en los últimos 20 años, pero sí un caso emblemático: en 13 años de vida, el diario paceño logró ser un referente del buen periodismo, con énfasis en el periodismo de investigación que le permitió revelar hechos de corrupción y violaciones de derechos humanos protagonizados principalmente por el gobierno central, su partido y las instituciones públicas u organizaciones de la sociedad civil controladas por el Ejecutivo nacional y el MAS.

El cierre de Página Siete fue señalado como resultado de una tormenta perfecta, en la que confluyeron varios factores: el acoso político alentado desde el oficialismo, el bloqueo de la pauta publicitaria estatal y la merma de los auspicios del sector privado, además de los cambios en los hábitos de consumo de información. En el listado, falta un factor clave, no expuesto por los propietarios del diario paceño: ineficiencia en la administración interna y fallas graves en la atención de sus diferentes públicos, entre ellos los trabajadores.

Este último un factor determinante, responsable no sólo de la dificultad de enfrentar y superar los obstáculos impuestos por el régimen masista, sino también de mantener en la indefensión y abandono a 70 trabajadores que quedaron desempleados de la noche a la mañana, después de haber soportado siete meses de laburo sin percibir sueldos. Abandono que continúa hasta hoy y que ha obligado a los extrabajadores de Página Siete a iniciar al menos tres procesos judiciales en contra de los dueños del diario.

Ya no se trata de una tormenta perfecta, tras la cual se supone que tendría que llegar la calma, sino y definitivamente de una huracada de esas que no deja vestigios tras su paso, como lo reflejan los testimonios compartidos por los extrabajadores de Página Siete. Acá da para repetir las críticas, cada vez más númerosas y duras, hechas a los políticos de oposición: no son consecuentes ni coherentes con lo que dicen defender, y parecen haber nacido el año pasado. Su actuación da a entender que desconocen al monstruo que se enfrentan.

Un absurdo imperdonable si consideramos que van casi dos décadas del ejercicio abusivo del poder por parte del MAS. Un abuso que ha dejado, y sigue provocando, víctimas fatales y cientos de otras sometidas a un doloroso viacrucis. Absurdo que se repite en medios de comunicación que, al igual que lo visto hoy en el caso de Página Siete, están cometiendo graves errores en su administración y, peor aun, sometiendo a sus trabajadores a tratos injustos que profundizan la precaridad laboral en la que desempeñan sus tareas.

Ya no se trata apenas de un problema que afecta a los medios de comunicación. Se trata de un drama que está matando al capital humano esencial para el ejercicio de una prensa libre, garantía para la vida en democracia: a los trabajadores de la prensa, a los obreros de la información. Son éstos los que están cargando con las consecuencias de esas tormentas perfectas o huracanadas, mientras que los dueños de los medios pueden salvar el pellejo. 

Una realidad que parece estar lejos de ser modificada, superada, si no somos capaces de ver el problema de fondo y de reconocer que, si bien hay una causa o responsabilidad principal del Gobierno y su partido en estas tormentas o huracanadas, hay también una gran responsabilidad en los propietarios de los medios de comunicación y en la sociedad civil, en la que hay que incluir a empresarios, profesionales y políticos que se autodefinen como opositores al régimen.

Ojalá haya un cambio, urgente, antes de que enfrentemos mucho más que huracanadas.

Columnas de MAGGY TALAVERA

04/03/2024
Triste espectáculo el ofrecido las últimas semanas en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Más que un espacio de deliberación, de aprobación de leyes y de...
12/02/2024
No siempre llega la calma depués de la tormenta. En algunos casos, le siguen fenómenos aun más peligrosos, como los huracanes. Este es el tránsito que...
29/01/2024
La grave y profunda crisis que enfrenta hoy la institucionalidad cruceña, expuesta de manera descarnada en la absurda confrontación entre iguales, nada menos...
21/01/2024
El desenlace que ha tenido el caso de César Apaza —preso político, torturado hasta casi la muerte y obligado a admitir culpas por delitos que no cometió— me...
15/01/2024
“La ecuación del caos es matemática pura”, dice la periodista mexicana Anabel Hernández en un artículo dedicado a identificar las causas y lecciones de la...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
18/06/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/06/2025
En Portada
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...
La Justicia dictó detención domiciliaria para el magistrado suplente Iván Campero, investigado en el caso consoricio. La audiencia se inició cerca de las 18:00...

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, anunció que elabora un “Plan de Ordenamiento Vehicular” con el objetivo de reducir la...
En caso de que Arturo Murillo sea llevado a Bolivia tras su liberación en Estados Unidos este 21 de junio, la Fiscalía de La Paz tiene al menos ocho procesos...
Ante el daño que provocan en las mascotas las detonaciones de los juegos pirotécnicos, el Departamento de Zoonosis, instó a la población a evitar el uso de...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, sufrió un grave accidente al caer desde el segundo piso de su vivienda y fue internado en la Unidad de...

Actualidad
Al menos 70 palestinos han muerto desde la madrugada de este viernes (20.06.2025) en ataques israelíes contra diversas...
Una nueva oleada de misiles lanzados desde Irán impactó hoy viernes en el norte de Israel, lo que dejó a 21 personas...
Luego de presentarse en la Policía para dar su declaración por el caso consorcio, ayer en la tarde el exministro de...
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) afirmaron en un comunicado que más de 25 de sus...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...