Apaza, mi combustible

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 21/01/2024

El desenlace que ha tenido el caso de César Apaza —preso político, torturado hasta casi la muerte y obligado a admitir culpas por delitos que no cometió— me ha conmovido al extremo de pensar, por un momento, que ya nada vale la pena. No lo conozco, ningún lazo familiar o de amistad me une a él. Lo descubrí como dirigente cocalero, seguí la lucha que libraba en defensa de los derechos de los afiliados a Adepcoca y, luego, el calvario judicial al que fue sometido durante los últimos 16 meses. 

No necesité conocerlo en persona para compadecerme de él. Tampoco para padecer por él. Hay que ser indolente y, peor aún, cruel para no sentir en carne propia el dolor y la humillación padecida por este hombre al que insisten en castigar hasta la muerte, tal como lo hicieron con José María Bakovic, el primer preso político del régimen del MAS, y luego con Marco Antonio Aramayo, este último militante del partido de gobierno. En ambos casos, crónicas de muertes anunciadas por el “delito” de denunciar corrupción.

Cito solo dos casos como antecedentes a lo que vive Apaza, pero son muchos más. Los elijo por la similitud que tienen. En los tres casos hay acumulación de denuncias por delitos no cometidos, decisiones arbitrarias de fiscales y jueces ampliando una y otra vez las medidas cautelares (sobre todo la detención preventiva) y el violento traslado de una a otra cárcel, provocando dolencias físicas y negándoles asistencia médica.

Bakovic fue detenido ilegalmente dos veces, la primera en 2006, ni bien comenzaba el gobierno de Evo Morales. Enfrentó más de 70 procesos iniciados en su contra en siete departamentos. Todo eso, en poco más de siete años. Un calvario que terminó solo con su muerte en octubre de 2013. Muerte provocada por sus verdugos que lo obligaron a ir a La Paz a una audiencia, a sabiendas que ese viaje ponía en riesgo su vida.

Recuerdo haber entrevistado al ingeniero José María, observarle por qué iba a viajar si su vida corría peligro. Me dijo que no había otra opción: la Fiscalía había desoído uno de los informes médicos y forzó uno más, encomendado a otro médico. Dicho y hecho: Bakovic sufrió un infarto tras llegar a La Paz. Murió a los 74 años, con la esperanza de que se libraría antes de esos siete años de tortura. Su muerte quedó impune, como los casos de corrupción denunciados por el en el Servicio Nacional de Caminos.

El drama de Marco Antonio Aramayo fue aun mayor. Militante del MAS y designado director del Fondo Indígena en septiembre de 2013, fue destituido en febrero de 2015 y sometido, a partir de marzo de ese año, a procesos que sumaron 259 juicios en siete años y a un vía crucis que lo hizo recorrer más de 50 cárceles. ¿Su delito? Denunciar los hechos de corrupción detectados en el Fondioc. En abril de 2022 sufrió un paro cardíaco y entró en coma diabético profundo. Murió. Tenía 54 años.

El caso de César Apaza iba por el mismo camino. Dirigente del comité de defensa de la Asociación de Productores de Coca de La Paz, fue detenido por policías encapuchados en septiembre de 2022 y trasladado a la cárcel de San Pedro acusado por la quema del mercado de coca instalado por afines al MAS en la sede de gobierno. En noviembre del mismo año lo trasladaron a la cárcel de máxima seguridad, Chonchocoro, ampliaron la acusación a 12 delitos y también las órdenes de detención preventiva.

Al igual que lo ocurrido con Bakovic y Aramayo, la salud de Apaza se deterioró al punto de sufrir, el año pasado, un derrame cerebral que le dejó inmovilizada la mitad de su cuerpo. Apaza resistió cuanto pudo la presión de fiscales y funcionarios del

Gobierno, para que se declarara culpable a cambio de su libertad. En diciembre del año pasado, César dio un grito de auxilio: “Por favor, ¡salven mi vida!” Solo Jhanisse Vaca y un par de otros activistas de derechos humanos dieron oída a ese grito.

No pasó nada. El jueves pasado, la decisión de Apaza de acogerse a un juicio abreviado, admitiendo culpa por 12 delitos que no cometió, sí fue noticia. A falta de auxilio desde afuera, tuvo que ceder a la extorsión para salvar su vida y las de su mamá y su hermana.

Una decisión dolorosa que representa otro “éxito” de la cruel estrategia del régimen del MAS, que no ha cambiado en sus 18 años en el poder, pero a la que tuvo que someterse César para “no salir en un cajón” de la cárcel, como bien lo dijo tras tomar la decisión. Fue en ese momento que sentí que ya nada valía la pena. Ninguna lucha por la libertad. Nada. Pero una lectura del momento me hizo cambiar de idea.

Lejos de apagar el fuego que alimenta el querer ver y vivir de verdad, César será el combustible que lo revivirá. “Un espíritu también necesita de combustible. Se puede quedar vacío”, dice Ayn Rand en El manantial. Para ella, su esposo Frank O’Connor fue ese combustible. Para mí, para muchos, sin duda César será el nuestro.

 

Columnas de MAGGY TALAVERA

27/05/2024
Tienen 14 y 12 años. Son hermanos. Ella, muy delgada, casi solo piel sobre los huesos. Él, con más carnecita entre la piel y los huesos. Están lejos de ese...
02/05/2024
Tal vez debiera poner como una interrogante y no como una afirmación lo que escribo en el titular. Digo eso pensando en lo que tanto se repite como una...
22/04/2024
El 15 de mayo cumplirá 25 años. Dos décadas y media de una vida llena de luz. Una luz que irradia desde la boca y no desde los ojos. Su pelo largo, lacio y...
01/04/2024
Tres cumbres judiciales y una anunciada pero no realizada, dos elecciones judiciales y una tercera frustrada, amén de un sinnúmero de foros, debates,...
25/03/2024
Los bolivianos hemos llegado al Censo Nacional de Población y Vivienda con más dudas que certezas. Salvo los voceros del gobierno central y sus sectores...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...