Daño económico al Estado

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 18/02/2024

Encuentro grandes ambigüedades en el concepto de “daño económico al Estado” (DEE), que en términos generales es la afectación al patrimonio del Estado por parte de funcionarios y autoridades, pero que se ha vuelto motivo de persecución política.

El DEE es una de las faltas más comunes en el seno de una sociedad que idolatra al Estado y suele manifestarse a distintas escalas. Por ejemplo, no es raro que servidores públicos se lleven útiles de la oficina a su casa; o que autoridades utilicen vehículos oficiales para menesteres privados; o que policías canjeen multas por coimas; o que diputados, que no legislan ni fiscalizan, se incrementen el sueldo a su gusto, entre otras linduras. Algunos de esos hechos pueden parecer bagatelas, pero revelan una actitud ética hacia el Estado que no condice con la ideología abrazada. Se suele apelar -como en el chiste del tipo reprochado por el cuidador de la piscina pública por orinar en el agua- a que “todos lo hacen”. “Es cierto -replicó el cuidador-, pero no desde el trampolín”.

En efecto, hay delitos económicos pequeños y grandes, como reconoce el art. 4.5 de la Ley 1390 de 27 de agosto de 2021 cuando fija en un millón de dólares (al cambio legendario de 7 Bs/$) la afectación “grave” al Estado. Pues, ¿de qué delitos estamos hablando para tipificarlos como graves?

Desde luego, está la corrupción de servidores públicos para beneficiarse (vía infidencia, fraude o irregularidades) de licitaciones y contratos, incluso lesivos a los intereses del Estado, que es quien paga las coimas. Asimismo, según el gobierno del MAS, los recientes bloqueos del MAS causaron un ingente daño al Estado.

La actuación de la Procuraduría del Estado en los arbitrajes internacionales es por demás cuestionable, aun en el marco de la “misión imposible” de defender actos arbitrarios de los gobiernos. Los casos Quiborax y Glencore, de más fresca memoria, interpelan seriamente a exabogados de Evo, cabezas de esa institución. 

YPFB ha admitido oficialmente la pérdida de 130 millones de dólares por el fracaso exploratorio de Boyuy.  Se les dijo desde un comienzo: al no tener un contrato específico, la perforación de Boyuy entró legalmente a ser parte de los “servicios” del campo Margarita y, por tanto, un costo recuperable de Repsol. 

Por cierto, hay actos que, aun originando daños al Estado, no son punibles, como los que derivan de la aplicación de políticas aprobadas en una elección democrática mediante programas de Gobierno. Se podría afirmar que la “nacionalización” de Evo Morales es, a largo plazo, un fiasco, porque el daño final al Estado supera los beneficios inmediatos. Sin embargo, fue una política aprobada democráticamente y eso la hace impune. De ahí surge la importancia de los debates entre candidatos, y no, cobardemente, “con el pueblo”.

La diferencia la marca la forma de llevar a cabo esas políticas. Me explico. La extracción del litio es un hito nacional, pero ¿la elección del método de evaporación de las piscinas fue fruto de análisis racionales? Estamos hablando de casi mil millones de dólares literalmente “al agua”. Lo propio, y a mayor razón, vale para la Planta de Amoníaco y Urea (PAU) que suele producir más paros que urea, incluso llegando a parar sólo para permitir exportar más gas a la Argentina. ¿Acaso la defensa ante arbitrajes no tuvo infidencias e incompetencias que ameritan una auditoria de la Contraloría? ¿Y Boyuy no mostró más desesperación culposa que cuidados legales? En suma, hay DEE también cuando se aplican mal las políticas de Estado, por evidentes responsabilidades personales, y ese daño no debería quedar impune.

Finalmente, ¿A quién se le cobrará el daño causado por unos dichos ladinos de un agente cubano y exembajador de los EEUU?

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

10/02/2025
La rentabilidad de los contratos que Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) pretende firmar con la empresa rusa Uranium y el consorcio chino CBC es el...
02/02/2025
Tuve el honor de presentar en Tarija, frente a una selecta concurrencia, el libro El Agua, escrito por Hernán Vera Ruiz, un brillante físico-químico de...
06/01/2025
La crisis de los carburantes en Bolivia tiene dos soluciones estructurales, en el sentido de que ambas apuntan a disminuir la demanda de los combustibles...
22/12/2024
Un embarazo conlleva muchas faenas: cambia la rutina y la dieta de la futura madre, obliga a peregrinar adonde el ginecólogo, hay que tomarse ecografías...
  •  

Más en Puntos de Vista

ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
01/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
31/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
31/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/07/2025
En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...

El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...

Actualidad
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las...
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su...
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...