Daño económico al Estado

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 18/02/2024

Encuentro grandes ambigüedades en el concepto de “daño económico al Estado” (DEE), que en términos generales es la afectación al patrimonio del Estado por parte de funcionarios y autoridades, pero que se ha vuelto motivo de persecución política.

El DEE es una de las faltas más comunes en el seno de una sociedad que idolatra al Estado y suele manifestarse a distintas escalas. Por ejemplo, no es raro que servidores públicos se lleven útiles de la oficina a su casa; o que autoridades utilicen vehículos oficiales para menesteres privados; o que policías canjeen multas por coimas; o que diputados, que no legislan ni fiscalizan, se incrementen el sueldo a su gusto, entre otras linduras. Algunos de esos hechos pueden parecer bagatelas, pero revelan una actitud ética hacia el Estado que no condice con la ideología abrazada. Se suele apelar -como en el chiste del tipo reprochado por el cuidador de la piscina pública por orinar en el agua- a que “todos lo hacen”. “Es cierto -replicó el cuidador-, pero no desde el trampolín”.

En efecto, hay delitos económicos pequeños y grandes, como reconoce el art. 4.5 de la Ley 1390 de 27 de agosto de 2021 cuando fija en un millón de dólares (al cambio legendario de 7 Bs/$) la afectación “grave” al Estado. Pues, ¿de qué delitos estamos hablando para tipificarlos como graves?

Desde luego, está la corrupción de servidores públicos para beneficiarse (vía infidencia, fraude o irregularidades) de licitaciones y contratos, incluso lesivos a los intereses del Estado, que es quien paga las coimas. Asimismo, según el gobierno del MAS, los recientes bloqueos del MAS causaron un ingente daño al Estado.

La actuación de la Procuraduría del Estado en los arbitrajes internacionales es por demás cuestionable, aun en el marco de la “misión imposible” de defender actos arbitrarios de los gobiernos. Los casos Quiborax y Glencore, de más fresca memoria, interpelan seriamente a exabogados de Evo, cabezas de esa institución. 

YPFB ha admitido oficialmente la pérdida de 130 millones de dólares por el fracaso exploratorio de Boyuy.  Se les dijo desde un comienzo: al no tener un contrato específico, la perforación de Boyuy entró legalmente a ser parte de los “servicios” del campo Margarita y, por tanto, un costo recuperable de Repsol. 

Por cierto, hay actos que, aun originando daños al Estado, no son punibles, como los que derivan de la aplicación de políticas aprobadas en una elección democrática mediante programas de Gobierno. Se podría afirmar que la “nacionalización” de Evo Morales es, a largo plazo, un fiasco, porque el daño final al Estado supera los beneficios inmediatos. Sin embargo, fue una política aprobada democráticamente y eso la hace impune. De ahí surge la importancia de los debates entre candidatos, y no, cobardemente, “con el pueblo”.

La diferencia la marca la forma de llevar a cabo esas políticas. Me explico. La extracción del litio es un hito nacional, pero ¿la elección del método de evaporación de las piscinas fue fruto de análisis racionales? Estamos hablando de casi mil millones de dólares literalmente “al agua”. Lo propio, y a mayor razón, vale para la Planta de Amoníaco y Urea (PAU) que suele producir más paros que urea, incluso llegando a parar sólo para permitir exportar más gas a la Argentina. ¿Acaso la defensa ante arbitrajes no tuvo infidencias e incompetencias que ameritan una auditoria de la Contraloría? ¿Y Boyuy no mostró más desesperación culposa que cuidados legales? En suma, hay DEE también cuando se aplican mal las políticas de Estado, por evidentes responsabilidades personales, y ese daño no debería quedar impune.

Finalmente, ¿A quién se le cobrará el daño causado por unos dichos ladinos de un agente cubano y exembajador de los EEUU?

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

13/04/2025
La errática guerra arancelaria desatada por Donald Trump se asemeja cada vez más a una medida extorsiva para obligar a todo el mundo a aceptar un nuevo orden...
30/03/2025
Es mi intención rebatir algunas afirmaciones que YLB no se atreve a defender públicamente. 1.Precio de venta. YLB afirma que el carbonato de litio...
02/03/2025
Decían los antiguos romanos Semel in anno licet insanire  que, traducido libremente, significa: “A todos está permitido hacer locuras una vez al año”. Esa (...
16/02/2025
La máxima “el amor empieza por casa” encontró en los teólogos medievales una sistematización: el ordo amoris (orden del amor), según el cual el cristiano...
10/02/2025
La rentabilidad de los contratos que Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) pretende firmar con la empresa rusa Uranium y el consorcio chino CBC es el...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...

El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

Actualidad
La concejal Daniela Cabrera se pronunció a través de un comunicado público en el que denunció que fue suspendida del...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de...
“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de...
El precio del pan se incrementaría desde el lunes debido al aumento de del costo de los insumos necesarios para su...

Deportes
Bolivia aspira a organizar un torneo Mundial de Ráquetbol. La Federación Boliviana de Ráquetbol solicitará al ente...
Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón en los Juegos Panamericanos de Ciclismo, Ruta-23, evento que se lleva...
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en el ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...