Cobrar y pagar en dólares

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 25/02/2024

Comento con mis lectores este caso. El propietario alquila un monoambiente a una persona por el canon de alquiler de 100 dólares. Desde hace varios meses, el inquilino excusa el pago del alquiler debido a que en el mercado no existen billetes de dólares disponibles. Ambas partes discuten y se fractura la relación contractual. El inquilino opta por recurrir ante un juez depositando el alquiler de 696 bolivianos (100 dólaresal tipo de cambio oficial). El propietario esperaba mensualmente sus 100 dólares o por lo menos la cantidad en bolivianos equivalentes al tipo de cambio del mercado, es decir un alquiler de por lo menos 880 bolivianos. El juez debería aplicar el artículo 405 del Código Civil, que textualmente dice: “La obligación referida en su importe a moneda extranjera o a otro índice de valor se paga en moneda nacional al tipo de cambio en el día del pago”.

Queda por de más claro que la escasez de dólares está provocando una distorsión lamentable en el relacionamiento contractual entre partes a la hora de interpretar este artículo 405 y estas discrepancias se multiplican en cualquier instancia formal o informal de la economía boliviana, ya sea en bancos, empresas, mercados, la calle, etc. Este escenario se ha profundizado porque mucha gente se ha refugiado en el dólar y ha provocado una escalada especulativa. Algunos seres creativos culpan a la “represión arcista” contra el “narcotráfico evista” y dicen que antes del “divorcio masista” era una fuente inagotable de divisas, y otras personas más extraviadas dicen que los chinos se llevaron los dólares para imponer sus yuanes. En fin, las conjeturas sobran.

Dos señales muestran que el gobierno de Arce está buscando soluciones para enfrentar la aguda escasez de dólares. La primera: el lunes pasado acordó con los empresarios del oriente boliviano liberar las exportaciones agropecuarias y la importación de diésel, entre otras medidas. No debemos olvidar que el exministro, ahora presidente, fue el que atoró y acosó a la principal fuente de divisas (la empresa privada) aislando al país entero del circuito comercial global. La segunda señal: este viernes el actual Ministro de Economía junto al Presidente del Directorio del Banco Unión y el Embajador de China en La Paz oficializaron el acuerdo de “corresponsalía” para facilitar transacciones financieras directas en yuanes, que busca diversificar el mercado ante la falta de dólares.

Estas señales desnudan el interés irrevocable del Gobierno de permitir el tráfico libre de diferentes monedas en el comercio interno y externo. Con dólares, euros o yuanes, y si le conviene a la mayoría en moneda nacional, los privados siempre deberían escoger la moneda que mejor se avenga a sus intereses. Esto es libertad pura y simple. Pero cuidado con que el Gobierno intente politizar las formas de indexar o reajustar los pagos y cobros de obligaciones en moneda extranjera, emulando el desastroso caso argentino y diseñando decenas diferenciadas de tipos de cambio del dólar, cayendo en un círculo vicioso con el afán de regular o intervenir en el mercado de divisas.

La mejor salida, entonces, es permitir que los agentes económicos celebren libremente sus relaciones contractuales en la moneda o divisa que crean conveniente, pero con la única condición de que el cumplimiento o pago de  obligaciones tendría que ser en la misma moneda pactada sin que los jueces puedan modificar esa relación contractual a simple solicitud de una de las partes. Hasta el fisco resultaría beneficiado con la generación de impuestos que gravan las operaciones comerciales sin importar la moneda de la transacción.

Por eso, resulta importante profundizar la liberalización de la economía y para eso hay que legalizar la circulación de monedas, sean dólares o yuanes, favoreciendo la libertad contractual entre las partes. Así se termina, de una vez por todas, con el control estatal sobre la circulación de capitales, que es el arma favorita de los socialistas del siglo XXI, con las consecuencias nocivas que ahora estamos soportando. Por si interesa al Ministro de Economía, aquí registro el proyecto de ley de reforma del artículo 405 del Código Civil: “La obligación referida en su importe a moneda extranjera o a otro índice de valor se paga en la misma moneda pactada. Los jueces no pueden modificar la moneda pactada por las partes y su forma de pago.” 

 

El autor es abogado

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

15/12/2024
El debate sobre el incremento de la tarifa del transporte urbano en Cochabamba aún no ha generado controversias entre los distintos sectores sociales y las...
08/12/2024
El presidente Luis Arce ha responsabilizado a “los cambitas” del oriente boliviano por el alza de precios de la canasta familiar. Este comentario ha desatado...
01/12/2024
En los últimos meses, Evo Morales está prácticamente refugiado en el Chapare, el ombligo boliviano de la producción de coca destinada al narcotráfico. Aunque...
24/11/2024
Este último semestre el pueblo ha sentido la escasez de gasolina que ha derivado en largas filas en los surtidores y un mercado negro de combustibles cada...
17/11/2024
La burocracia tiene el objetivo teórico de garantizar el orden y la administración eficiente, pero a lo largo de la historia boliviana se ha convertido en un...

Más en Puntos de Vista

ARNOLD HAGENS
19/01/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
En Portada
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la Casa Blanca, donde fue recibido por el todavía mandatario, Joe Biden, dos horas...
La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control...

Un vehículo de servicio de transporte de pasajeros se embarrancó la madrugada de este lunes, en la carretera entre La Paz y los Yungas, cerca a la Cumbre. El...
Los familiares del conscripto, Jhon Jairo Cuellar Cabrera de 19 años, denunciaron este lunes que peregrinan por atención médica. El soldado fue trasladado a...
Son más de 2.000 panificadores que, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se benefician con harina a precio subvencionado para...
Comunidades interculturales de la localidad de San Julián bloquearon este lunes la carretera que conecta Santa Cruz con Beni, exigiendo que se dote a la región...

Actualidad
La  refacción de las infraestructuras educativas a cargo de la Alcaldía de Cochabamba tienen un 70 por ciento de avance...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó este lunes que las lluvias persistirán hasta el...
El secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Gustavo Navia,  confirmó este lunes que se logró trasplantar 12...
Los familiares del conscripto, Jhon Jairo Cuellar Cabrera de 19 años, denunciaron este lunes que peregrinan por...

Deportes
El atacante colombiano Tommy Tobar llegó la mañana de este lunes a Cochabamba, luego de gozar de unos días de descanso...
El club Always Ready acordó dos amistosos internacionales de pretemporada, aquellos que disputará ante Cienciano del...
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...

Tendencias
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso