No bastará con creerse el “man” de la película

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 25/02/2024

El Gobierno no siguió los consejos de García Linera de asumir el control del comercio exterior, obligar a los exportadores a entregar el 100% de sus divisas al Banco Central y aumentar impuestos a los ricos. Las diferencias en el MAS no sólo son personales ya, sino políticas, y comienzan a distinguir a los que tienen responsabilidades de gobierno de los que no.

Leonardo Loza, fiel senador de Evo, criticó el acuerdo del Gobierno con los empresarios como un retorno al neoliberalismo. García Linera añadió que no es la primera vez que se llega a un arreglo con los empresarios (Evo lo hizo varias veces), pero sí es la primera vez que los empresarios le marcan el paso al Gobierno, una muestra de lo preocupado que Arce está.

El acuerdo con los empresarios muestra los límites que por la izquierda tiene el Gobierno para encargarse de la economía. Quizá por eso y por convicción de cuáles son sus fuerzas, Luis Arce no quiere ni oír de una reducción en serio del déficit fiscal, ajustes en el valor oficial del dólar o rebaja de los subsidios a los carburantes. Arce no fue elegido para hacer ajustes. Al contrario, su mandato en 2020 fue continuar el boom de los tiempos de Evo. Esa fue la promesa de Arce en oposición a las penurias de la pandemia en el gobierno de Jeanine Áñez.

Eso significa que habrá que aceptar que la crisis se intensifique hasta llegar a la elección de 2025. Los cálculos del equipo económico deben apostar a que, contra viento y marea, lleguemos a puerto el siguiente año, aunque desvencijados. La tarea de afrontar las causas de la crisis quedará para el siguiente presidente.

Además de proponer a Andrónico como candidato de unidad del MAS y ponerlo en problemas, García Linera dijo que el opositor con mayores chances para ocupar la presidencia el 2025 es Manfred. Es el único precandidato opositor que no ha optado por un perfil antimasista. Su jugada es ser buen gestor, abierto a heredar parte de las huestes masistas, si éstas se decepcionan de sus múltiples caudillos. Reyes Villa da por descontado el voto de las clases medias cansadas del MAS, si pudiera constituirse en aglutinador de votos antiguamente masistas y no masistas.

Andrónico y Manfred son las apuestas de García Linera, quien no pierde de vista que Andrónico es una renovación frente a Evo y Luis, y caras conocidas de la oposición, Manfred incluido.

No obstante, el punto crítico de cualquier candidato es la economía. Fuera de comentar las noticias del día, los precandidatos aún no enseñan sistemáticamente al país qué medidas necesita ni se juegan por un proyecto económico claro.

Ningún político se anima a diagnosticar el mal crudamente ni a ofrecer remedios, quizás con la excepción de los libertarios, cuya viabilidad electoral habrá que probar más allá de la red X (Twitter). A los libertarios les falta acreditar cómo es que lo que pregonan será tan fácil de aplicar y si entienden lo suficiente al país como para no confundir la política con un recetario para todo tiempo y lugar.

Manfred sugiere que podría ser para el país lo que es para Cochabamba, pero su oferta es la persona, no el programa. Andrónico no da más pistas que las de ser un personaje cortés, formado y con futuro. En ese contexto, Evo puede alimentar la melancolía del pueblo. En una de sus muchas intervenciones, el diputado evista Héctor Arce repetía ya las consignas que usará el evismo: “en tiempos de Evo había dólares, no había crisis, el empleo sobraba”.

Hasta la elección de Milei, la sabiduría electoral indicaba que no hay candidato que gane una elección prometiendo ajustes. Y quizá eso aún sea cierto en Bolivia, donde la crisis no ha alcanzado proporciones porteñas. Pero la gente está sedienta de indicaciones de cómo marchará su bolsillo; su seguridad está en cuestión. No por nada florecen los analistas económicos, cada vez más requeridos por la prensa. En ese ambiente de sed de seguridad debe calzar la oferta electoral para el siguiente año. No bastará con alzar banderas de masismo o antimasismo ni creerse el “man” de la película.

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

10/08/2025
Walter Auad Sotomayor ha publicado un libro sobre los años de la Independencia. Es un texto erudito, relajado y disfrutable. Adverso a las hagiografías, Auad...
03/08/2025
Las elecciones generales del 17 de agosto son el prólogo del choque que se dará en Bolivia en los dos años que vienen. Probable vencedora, la derecha...
27/07/2025
En enero de 1998 viajé a México por un día. Fui con un directivo de una empresa oriental de televisión a una reunión de la OTI (Organización de...
14/07/2025
Hace más de una veintena de años había sobreoferta de consultores para el Estado. El MAS hizo luego más duro ese mercado, pero parece que la demanda se...
30/06/2025
Los pocos estrategas de campaña que conozco aluden a Joseph Napolitan, el mítico asesor de John F. Kennedy en los años 60. De haberse sabido el final de la...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...

Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...

Actualidad
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal...
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...