No bastará con creerse el “man” de la película

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 25/02/2024

El Gobierno no siguió los consejos de García Linera de asumir el control del comercio exterior, obligar a los exportadores a entregar el 100% de sus divisas al Banco Central y aumentar impuestos a los ricos. Las diferencias en el MAS no sólo son personales ya, sino políticas, y comienzan a distinguir a los que tienen responsabilidades de gobierno de los que no.

Leonardo Loza, fiel senador de Evo, criticó el acuerdo del Gobierno con los empresarios como un retorno al neoliberalismo. García Linera añadió que no es la primera vez que se llega a un arreglo con los empresarios (Evo lo hizo varias veces), pero sí es la primera vez que los empresarios le marcan el paso al Gobierno, una muestra de lo preocupado que Arce está.

El acuerdo con los empresarios muestra los límites que por la izquierda tiene el Gobierno para encargarse de la economía. Quizá por eso y por convicción de cuáles son sus fuerzas, Luis Arce no quiere ni oír de una reducción en serio del déficit fiscal, ajustes en el valor oficial del dólar o rebaja de los subsidios a los carburantes. Arce no fue elegido para hacer ajustes. Al contrario, su mandato en 2020 fue continuar el boom de los tiempos de Evo. Esa fue la promesa de Arce en oposición a las penurias de la pandemia en el gobierno de Jeanine Áñez.

Eso significa que habrá que aceptar que la crisis se intensifique hasta llegar a la elección de 2025. Los cálculos del equipo económico deben apostar a que, contra viento y marea, lleguemos a puerto el siguiente año, aunque desvencijados. La tarea de afrontar las causas de la crisis quedará para el siguiente presidente.

Además de proponer a Andrónico como candidato de unidad del MAS y ponerlo en problemas, García Linera dijo que el opositor con mayores chances para ocupar la presidencia el 2025 es Manfred. Es el único precandidato opositor que no ha optado por un perfil antimasista. Su jugada es ser buen gestor, abierto a heredar parte de las huestes masistas, si éstas se decepcionan de sus múltiples caudillos. Reyes Villa da por descontado el voto de las clases medias cansadas del MAS, si pudiera constituirse en aglutinador de votos antiguamente masistas y no masistas.

Andrónico y Manfred son las apuestas de García Linera, quien no pierde de vista que Andrónico es una renovación frente a Evo y Luis, y caras conocidas de la oposición, Manfred incluido.

No obstante, el punto crítico de cualquier candidato es la economía. Fuera de comentar las noticias del día, los precandidatos aún no enseñan sistemáticamente al país qué medidas necesita ni se juegan por un proyecto económico claro.

Ningún político se anima a diagnosticar el mal crudamente ni a ofrecer remedios, quizás con la excepción de los libertarios, cuya viabilidad electoral habrá que probar más allá de la red X (Twitter). A los libertarios les falta acreditar cómo es que lo que pregonan será tan fácil de aplicar y si entienden lo suficiente al país como para no confundir la política con un recetario para todo tiempo y lugar.

Manfred sugiere que podría ser para el país lo que es para Cochabamba, pero su oferta es la persona, no el programa. Andrónico no da más pistas que las de ser un personaje cortés, formado y con futuro. En ese contexto, Evo puede alimentar la melancolía del pueblo. En una de sus muchas intervenciones, el diputado evista Héctor Arce repetía ya las consignas que usará el evismo: “en tiempos de Evo había dólares, no había crisis, el empleo sobraba”.

Hasta la elección de Milei, la sabiduría electoral indicaba que no hay candidato que gane una elección prometiendo ajustes. Y quizá eso aún sea cierto en Bolivia, donde la crisis no ha alcanzado proporciones porteñas. Pero la gente está sedienta de indicaciones de cómo marchará su bolsillo; su seguridad está en cuestión. No por nada florecen los analistas económicos, cada vez más requeridos por la prensa. En ese ambiente de sed de seguridad debe calzar la oferta electoral para el siguiente año. No bastará con alzar banderas de masismo o antimasismo ni creerse el “man” de la película.

 

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

15/12/2024
Las transiciones constitucionales “nunca son asuntos legales”. No obstante, los precandidatos no se animan a postular una reforma constitucional....
01/12/2024
En septiembre de 1973, el secretario de Estado Henry Kissinger festeja que casi 20 Gobiernos reconocen a la junta militar chilena. El telegrama termina de...
17/11/2024
Hace 100 años era bien visto evocar la dictadura de Linares, contaba Ignacio Prudencio Bustillo. Se ansiaba otro hombre fuerte para purgar los males de la...
03/11/2024
Por nuestra tormentosa historia, nuestros abuelos repetían que “en todas partes se cuecen habas (un refrán castellano clásico), pero en Bolivia solo se...
20/10/2024
¿Cuán vinculado estuvo Víctor Paz con el golpe de Estado de Alberto Natusch Busch en noviembre de 1979? Gracias a los cables norteamericanos de ese tiempo,...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
En Portada
La Cámara de Senadores sancionó este miércoles el proyecto de Ley de Distribución de Escaños, que dispone que Chuquisaca pierde un curul y Santa Cruz gana un...
Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo de alto al fuego, anunciaron los mediadores el miércoles, para poner fin a una devastadora guerra de 15 meses en la Franja...

El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.
Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.
Una investigación del Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción halló indicios de  depósitos sospechosos, movimientos...
Tras una investigación de oficio para identificar a los hombres que agredieron a una mujer y a su hijo que recogieron tunas en un espacio público de Achumani,...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registrará este miércoles 15 de enero lluvias en horas de la tarde y noche con láminas de cinco...
Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.
El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.
El secretario de Planificación y Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Mijail Mercado, informó ayer que una...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...