Un reencuentro sin recuerdos

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 16/03/2024

Con Adalberto compartí en Italia la preparación al voluntariado (aprendiendo el idioma español y algo de la historia y problemática de América Latina) y, ya en Bolivia -país que ambos escogimos para realizar nuestro servicio civil por cuenta del gobierno italiano-, convivimos en El Alto, durante dos años. Compartimos durante un tiempo la cama marinera de la austera vivienda de Ciudad Satélite y largas conversaciones nocturnas acerca de la sociedad boliviana en sus facetas más conocidas por nosotros: la de la periferia de la metrópolis (El Alto era aún un barrio de La Paz) y de la juventud (ambos éramos por entonces docentes universitarios a tiempo parcial).

Después de terminar el voluntariado y ya casado con una distinguida dama boliviana, Adalberto ingresó al servicio diplomático de Italia como “lector de italiano” en varias universidades de Sudamérica. Luego perdí el contacto hasta que él se presentó al funeral de mi madre, hace 25 años, para reanudar una amistad hecha de recuerdos y realidades, algunas gozosas (como los tres hijos que engendramos cada uno) y otras tristes (los duelos familiares y su deteriorada situación conyugal).

Hace unos tres años me llamó su hijo del medio, Piero, para pedirme ayuda. Su papá había ingresado a la irreversible espiral del Alzheimer y, en esa niebla que empezaba a calar en su mente, todavía reaccionaba positivamente ante mi nombre. Pudimos conversar unos minutos al teléfono, luego intercambiar un par de fotos de “aquellos tiempos de El Alto” y nos propusimos mantenernos al día. Lo hicimos, aunque de manera discontinua. Así supe, y constaté, que la enfermedad avanzaba, lenta pero inexorablemente.

A comienzo de mes, me volvió a contactar Piero, para avisarme que había llegado a La Paz con su papá para una visita familiar (su abuela aún vive), con la esperanza de despertar recuerdos en Adalberto que pudieran frenar o retrasar el avance de la enfermedad. Sin embargo, en el almuerzo familiar que tuvimos a los pocos días pude constatar el deterioro de su estado mental y la discrepancia que sentía, con gran sufrimiento, entre lo que deseaba expresar y las palabras inconexas que brotaban de su boca. Al despedirnos, nos fundimos en un largo abrazo, mientras no dejaba de repetirme, entre lágrimas: “Te quiero mucho”, compensando con creces los intentos frustrados de conversación durante el rencuentro.

Mientras escribo, Piero está llevando a su padre de regreso a Venecia, donde residen, con pocas emociones recuperadas del regreso a Bolivia. Adalberto volverá a su rutina: en la residencia de ancianos durante el día, y, en la noche, al cuidado de una enfermera, rezará el rosario, mientras Piero intentará recuperar, gracias a un empleo que “le cayó del cielo”, su vida laboral, combinada con el servicio filial, amoroso y paciente.

Por eso digo: ¡gracias, Piero!, por recordarme el sentido profundo del mandamiento bíblico de “honrar a los padres”, que es no sólo cuidarlos, no sólo no abandonarlos en su vejez, sino honrarlos, hacerlos dignos de la entrega alegre de nuestro tiempo y de nuestra vida, aunque ellos no lo aprecien con la mente, pero sí con el corazón.

La literatura y el cine han descrito, con diferentes enfoques (incluso para justificar la eutanasia -el borrado intencional de toda la memoria-), el calvario que significa para las personas que entran a esa espiral de pérdida progresiva de recuerdos hasta vivir sin un pasado, como si detrás de uno sólo hubiera una noche oscura. Se parece a un morir sin haber muerto todavía. Es, hasta dónde entiendo, un sufrir sin saber por qué, o tal vez sabiéndolo, pero sin poder expresarlo; un vivir sin cargar con el mal sembrado, pero tampoco con el bien dado y recibido.

El autor es físico y analista

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

31/08/2025
El Cosechador salió a cosechar un gran campo que había heredado sin haberlo sembrado ni cuidado. El campo produjo durante veinte años productos de todo...
17/08/2025
En el bicentenario de la independencia de Bolivia se ha realzado diferentes facetas de la vida republicana del país que Simón Bolívar se vio obligado a...
03/08/2025
Corea, un ejemplo de desarrollo acelerado, destina el 4,81% de su PIB a la investigación y desarrollo (I+D); 30 veces más de Bolivia, siete veces más que el...
20/07/2025
Se dice “piensa bien y te equivocarás”, pero yo, arriesgándome a meter la pata con estilo, voy a defender al Gobierno de don Luis Alberto Arce Catacora,...
23/06/2025
La histórica y cíclica crisis de Bolivia se ha agudizado en los últimos 20 años, abarcando prácticamente todos los campos de la vida política, económica y...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...