Lactancia (I)

Columna
Publicado el 02/05/2024

Escribo esta columna con una sola mano, porque con la otra sostengo mi bebé mientras se alimenta. Hago una breve pausa, porque ella se encuentra en su fase de piraña y muerde. Ya me habían dicho que la lactancia es compleja, pero no lo creía. Pensaba… ¿qué tan complejo puede ser algo que todos los mamíferos hacen por naturaleza? Pero estaba muy equivocada. Empecemos por el principio.

Durante mi embarazo vi varios videos sobre la posición para la lactancia, cada cuánto darle (la famosa libre demanda) y los tipos de leche que saldrán a lo largo de todo este proceso. Si bien no recibí casi nada de información por los canales oficiales, procuré conocer por mi cuenta. Me sentía empoderada, lista para la batalla. Sentía que mi leche era poderosa y que, con sólo colocar a mi bebé en el pecho, todo saldría de manera natural.

Ya comenté en una columna anterior sobre las dificultades presentadas la primera noche de hospital. La ausencia de succión y la reñida de las enfermeras. Sin embargo, la noche siguiente en casa no fue muy diferente. Ella aún no succionaba y lloraba de hambre, creo. Mi esposo y yo ya no sabíamos qué hacer.

No sé cómo, el instinto me llevó a buscar una cucharilla y darle así lo que sacaba de mí. Me parecía absolutamente insuficiente, aunque mi esposo decía que estaba bien. Aún no sé si fue suficiente.

Por la mañana me sumergí en llanto por lo mala madre que me sentía y sin saber qué hacer o a quién recurrir. Y de pronto, comenzó a succionar. ¡Aleluya!

Ahora comienza la parte dolorosa. Habré leído como mil veces que la lactancia no es dolorosa. Pero ¿cómo se lo explicaba a mis pezones agrietados? Cada vez que la ponía al pecho tenía que apretar algo para no chillar de dolor y asustar a mi bebé. Claro, la teoría era sencilla, pero ¿cómo rayos se la pone en práctica?

La pediatra me lo explicó con una sencillez y rapidez que no pude lograr repetir. Pero el dolor era tan intenso que pensé en recurrir a una asesora de lactancia, pero antes de eso… pum, caí hospitalizada por pancreatitis.

La semana más larga de mi vida hasta ese momento. No pensé que extrañaría tanto dar de lactar, ver su carita pegada a mí, sentir su manito tomando mi dedo gordo, su respiración. La necesitaba y tenía mucho miedo que cuando salga no quisiera más el pecho.

Nadie me dijo que debía seguir con un proceso de extracción para que no se corte la leche, simplemente lo hacía porque mis senos se llenaban y dolían y chorreaban. Eso salvó mi lactancia, la intuición.

Al final, sí conseguí una asesora de lactancia que me ayudó los siguientes cinco días hasta mi siguiente hospitalización. Luego, al salir, dejó de doler, porque su succión ya fue más “profesional” y no, no me cambió por la mamadera, al contrario. Luego vinieron nuevos desafíos que demandarán una parte dos sobre este tema.

Pero cuál es mi punto. Tú, mamá que estás comenzando la lactancia y te sientes perdida, busca ayuda, está bien hacerlo. Puede que te encuentres con comentarios maliciosos como que no lo haces bien o tu leche es insuficiente. Todo lo contrario, tu ímpetu por hacerlo pese al dolor, tus ganas de aprender y tu esfuerzo te hacen una mamá excelente. Tu leche es magnífica, tiene propiedades maravillosas para tu bebé y es muy nutritiva. No desistas y sigue, disfruta de eso que sólo una mamá sabe y conoce; es esa conexión única y perfecta con tu bebé. Vive cada segundo con intensidad. Todo saldrá bien.

La autora es comunicadora, profesora y madre primeriza

Columnas de LORENA AMURRIO MONTES

03/11/2019
El rojo simboliza la sangre derramada por compatriotas en batallas, el amarillo la riqueza mineral y el verde la riqueza ambiental. Absolutamente todos los...
24/10/2019
No son días ordinarios, la ciudad está convulsionada y ante el anuncio de la llegada de sectores afines al Gobierno vuelven a la memoria del cochabambino dos...
02/10/2019
El olor a quemado penetra hasta el alma, el silencio es sepulcral, el paisaje que debería ser verde se ha convertido en negro. Un panorama desolador. No es...
03/08/2019
El reloj marca las 18:00, se cierra la ventana, porque el olor a humo de las q’oas comienza a entrar a las oficinas y las personas con rinitis no pueden...
13/04/2019
¿Alguna vez observó los ojos de un niño feliz?, pueden ser un universo de sueños, ideas, pensamientos, sentimientos, pero nada es negativo. Ayer, miles de...
  •  

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
03/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
01/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
01/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
01/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
31/07/2025
En Portada
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido a Israel "reconsiderar" su plan de ampliar la...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...