Espejismos y realidades

Editorial
Publicado el 21/05/2024

El Ministerio de Economía reiteró por enésima vez la existencia de una especulación por parte de diversos actores económicos e intereses políticos que, según dice, buscan generar inestabilidad económica, política y social con la escasez de dólares.

Según sus datos, al cierre del mes de abril, la banca registró 285 millones de dólares disponibles en físico y se tienen otros 158 millones en inversiones en el exterior, lo que suma 443 millones de dólares.

En sintonía con ello, la ASFI sancionó a 18 entidades financieras (bancos, sobre todo) por la venta de dólares a un tipo de cambio superior al establecido por el BCB.

En otro ámbito, pero de forma simultánea, la ANH admitió ayer que hay un desfase en la programación normal para la distribución de combustibles en el país debido a una sobredemanda de 10 millones de litros de gasolina y diésel oil en lo que va de mayo. Además, señala a las redes sociales de generar alarma.

Como corolario a esta situación, varios grupos de presión han probado organizar bloqueos y marchas en varios sectores del país logrando cierta paralización del aparato productivo (aunque lejos del efecto de otras manifestaciones). Una de sus demandas, es, justamente, la reposición de dólares y combustibles.

No se puede negar la irregularidad en la provisión de estos dos productos, pero también urge dejar en claro hasta dónde se trata de una escasez real y hasta dónde es sólo una especulación de grupos políticos que buscan crear un clima de inestabilidad, de intereses económicos que, de forma mezquina, esconden el producto, y de la misma población que, movida por la paranoia colectiva, acude en masa a buscar los dólares o hace tremendas filas en los surtidores para comprar más de lo que necesita, provocando justamente aquello que se teme: la escasez.

El caso amerita alta responsabilidad, pues si hoy son los dólares y mañana los combustibles, luego serán los alimentos y así.

El Gobierno, por su parte, deberá también dar señales urgentes para demostrar su afirmación de que no es una escasez real, sino sólo una especulación. Para ello, están bien las medidas correctivas, pero más allá de eso, lo que la población exige son también señales reales, dejar de ver colas en los surtidores y que faciliten el acceso a divisas en los bancos. Finalmente, está la transparencia y la comunicación, es decir las señales que le den confianza de que la divulgada escasez son sólo espejismos.

Como remate, estamos los medios y redes sociales con la responsabilidad de verificar la escasez, cotejar datos y números y no dejarnos llevar por un dato que puede ganarnos muchos lectores, pero que de repente no sea una información veraz.

Más en Editorial

16/06/2024
Los empresarios privados de Bolivia aplaudieron la aprobación en la Cámara de Diputados de la Ley 225 de adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur); ahora es el turno de los senadores para que den curso al protocolo. Los legisladores de distintas tendencias políticas destacaron los beneficios de esta integración, pero no se explica por qué el proyecto tuvo que esperar cinco meses...
14/06/2024
Ante la amenaza creciente de bloqueo de carreteras y otras medidas de presión por distintas demandas sociales, como la falta de combustible en los estacionamientos de servicio que obligó a decenas de personas a hacer filas por horas, el presidente Luis Arce anunció el despliegue de militares para custodiar, por un lado, la venta de gasolina y diésel y, por otro, el resguardo en la frontera...
13/06/2024
Una profunda indignación causó la tala indiscriminada de 74 árboles que adornaban y daban sombra a lo largo del canal de riego en Linde Sur, Tiquipaya. Los afiliados al Sistema de Riego No. 1 La Angostura, plenamente identificados y a pesar del cuestionamiento de los vecinos, acabaron uno a uno con la vida de los ejemplares. De acuerdo con el relato de los testigos, los regantes...
12/06/2024
Los vecinos de Quillacollo sufren por cuarta vez, en lo que va del año, la acumulación de basura en las calles y plazas de ese municipio. Prácticamente, el tema de los desechos se ha convertido en chantaje o presión para que las autoridades, sean locales o sean departamentales, atiendan las demandas de todos los sectores, sin considerar que esta medida se convierte en un atentado a la salud...
11/06/2024
Una vez más se reporta un caso de violencia dentro de una de las cárceles de Bolivia; paradójicamente, se trata del penal de máxima seguridad de Chonchocoro en el municipio de Viacha, La Paz. Según explican los expertos, a este recinto sólo deben llegar personas de alta peligrosidad sentenciadas o procesadas por delitos graves, pero en la actualidad esto no se cumple.  En los...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
15/06/2024
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/06/2024
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
14/06/2024
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
14/06/2024
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
13/06/2024
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
13/06/2024
En Portada
El presidente Luis Arce y representantes del Transporte Cooperativizado concluyeron una reunión preliminar en la Casa Grande del Pueblo, donde el presidente...
Estos "peluditos", que van desde cachorros de dos meses hasta perros mayores de 15 años, ahora buscan desesperadamente una segunda oportunidad de vida, tras...

El viernes, los médicos abandonaron el diálogo con la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados que sostenían desde...
El presidente Luis Arce se reunió con la Federación de Cooperativas de Transporte en la Casa Grande del Pueblo al promediar las 15:00 para abordar reclamos...
Los voluntarios piden ayuda y, principalmente, adoptar y dar mejores condiciones de vida a los cachorros que esperan por una familia.
El evento, auspiciado por el Fondo de Inversiones Públicas (FIP) de Arabia Saudí, tuvo lugar los días 12 y 13 de junio en Río de Janeiro bajo el rótulo "...

Actualidad
Las obras civiles de la remodelación de la plaza 15 de Agosto, de Quillacollo, tienen un avance del 60 por ciento y se...
La campaña de vacunación contra la influenza superó el 90% de cobertura en el personal de salud de los departamentos de...
A partir del 9 de noviembre de 2023, el Gobierno de Estados Unidos puso a Bolivia en la lista de países que pueden...
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza Madrid se prepara para recibir la intervención de la artista visual boliviana...

Deportes
Con un contundente 3-0 en el estreno de la Eurocopa ante Croacia, cosechado tras una gran primera mitad, con goles de...
Lamine Yamal, titular en el estreno de la selección española en Alemania 2024 ante Croacia, deja su nombre para la...
El Comité Olímpico Internacional (COI) publicó este sábado una lista de catorce rusos que podrán competir como...
Bolivia y Colombia se enfrentaron, este sábado, en un amistoso que pone fin a la preparación de ambas selecciones para...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...