Catos rojos de Chapare

Columna
Publicado el 26/05/2024

Poco a poco, con timidez, el ministro de gobierno va revelando algunos detalles de la realidad que se vive en Chapare, la región que tiene un sistema político y legal diferente al resto de Bolivia.

Ha pedido al “comandante” o “monarca” de esa región productora de coca que permita a la policía del Estado boliviano ingresar a algunas zonas que él ha definido como inexpugnables.

Cuando la Felcn llega a esos lugares, una milicia bien armada enfrenta a los policías y les comunica que no pueden pasar, porque las instituciones del Estado boliviano no tienen esa facultad allí.

En vista de ello, el ministro ha optado por hacer una especie de guerra de guerrillas de la policía contra el poder de los cocaleros y narcos que dominan en la zona.

A mediados de este mes, esa guerrilla del Estado boliviano destruyó 36 fábricas de cocaína en Chapare, con lo que superó el promedio de 25 fábricas semanales que se daba desde principios de año.

Haría falta que el ministro entregue informes semestrales sobre la cantidad total de fábricas destruidas por estas acciones de la policía.

Por los informes que da el ministro se puede decir en este momento que desde mediados del año pasado hasta ahora fueron destruidas unas 250 o 300 fábricas.

Lo que lleva a preguntarse cuántas fábricas operan en Chapare, y por qué el gobierno no destruye todas ellas en lugar de dosificar estas operaciones según la tensión que se viva en la guerra interna del MAS.

Ahora que esa guerra enfrenta los congresos de los dos caudillos, la cantidad de fábricas que destruye esta “guerrilla” de la policía, sube de 23 a 35.

Si la policía no destruye, en un solo operativo, todas las fábricas, es porque algunas de ellas están protegidas por el sistema de milicias creadas por el cocalero mayor.

Y es cuando el ministro de Gobierno pide que se autorice el ingreso de la policía boliviana a esos lugares prohibidos, que tienen un estatus diferente, como no se da en ningún otro lugar del país.

Y hay más todavía. El ministro dice que en Chapare, el cocalero da a algunos “catos” la calidad de protegidos por la milicia, que son los “rojos”. Los catos “blancos”, en cambio, no son protegidos por la milicia.

Esa diferencia permite premiar a los cocaleros que obedecen a los mandatos del “comandante”, a los que pagan sus aportes al “instrumento político” y entregan parte de su producción a la cúpula de las seis federaciones.

Chapare es un territorio ajeno a Bolivia y quizá sea bueno que el Estado, ya sea plurinacional o no, siente soberanía en la zona.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR

22/06/2025
El narco mayor no cree que pueda durar mucho un gobierno que desplace al MAS del poder, una posibilidad que anuncian las encuestas que no toman en cuenta al...
06/04/2025
Andrónico Rodríguez ha demostrado ser un perfecto político, sin escrúpulos y sin compasión, cuando ha hecho la pregunta más despiadada en la disputa por el...
30/03/2025
He estado repitiendo que el país necesita elegir al candidato que en agosto se ocupe de “echarle tierrita” al MAS, un cadáver insepulto. Escoger a ese...
09/03/2025
Un país quebrado, a punto de entrar en el colapso económico, con la hambruna asechando, pero cientos de miles de jóvenes y sus bellas parejas bailando, como...
26/05/2024
Poco a poco, con timidez, el ministro de gobierno va revelando algunos detalles de la realidad que se vive en Chapare, la región que tiene un sistema...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...