Del Papa y la homosexualidad

Columna
Publicado el 02/06/2024

Su Santidad, que ya tiene más de 86 años y que en circunstancias normales estaría disfrutando de una bien merecida jubilación ha sido noticia la semana pasada porque ha utilizado una palabra que ha escandalizado a moros, a cristianos, y a la turma LGBT-Etc. Periódicos “serios” de todo el mundo se han referido al caso, y el Papa, jesuita al fin, ha respondido siguiendo una lógica de la Compañía: se ha disculpado y listo. Actitud inteligente, por cierto, aunque para algunos esto no sea suficiente.

No es suficiente, por ejemplo, para periódicos que tienen una agenda anticlerical, y anti Iglesia católica, y es comprensible que no estén dispuestos a dejar pasar ningún faux pas de nadie, menos de la cabeza de esa institución que tanto les incomoda.

Mas allá de que la expresión de marras fue proferida por el Santo Padre en una reunión privada y a puerta cerrada, y llama la atención que esta se hiciese pública, lo cierto es que no fue parte de un discurso oficial, y simplemente no debería ser tomada en cuenta.

Tengo entendido que frociaggine es una expresión muy vulgar, que ha caído en desuso y que se originó en el siglo XIX, cuando la población italiana resentía la presencia de soldados franceses, a los que les echaba el sambenito de tener sexo entre hombres. Es decir que frociaggine en boliviano sería decir “veintiochos”, si alguien recuerda todavía esa forma de referirse a los homosexuales, que todavía era muy usual hasta hace unos treinta años.

Algunos columnistas de distintos periódicos del mundo, se han rasgado las vestiduras descubriendo que el Papa sería homófobo, algo que no debería sorprender, Bergoglio fue, cuando era arzobispo de Buenos Aires, la cabeza visible del rechazo a la ley de matrimonio homosexual en la Argentina de Néstor Kirchner y se ha lanzado de manera muy frontal contra la curia chilena, ya como papa, precisamente por la tolerancia al homosexualismo que aparentemente había en las altas jerarquías eclesiales de ese país.

Ahora bien, más allá de que el término sea más adecuado para estibadores que para un príncipe de la Iglesia, lo cierto es que el Papa ha dicho una gran verdad. Hay muchos homosexuales en la Iglesia, (ojo, muchos no es sinónimo de demasiados). La Iglesia ha sido en el pasado una especie de santuario para hombres (y para mujeres) homosexuales. En tiempos en que la homosexualidad era brutalmente condenada, tanto en el mundo católico como en el protestante era refugio seguro para personas homosexuales.

El tema que ese día estaban tocando los obispos junto al Papa no es poca cosa, la verdadera crisis de la Iglesia poco tiene que ver con los escándalos que aparecen aquí y allá, sino con la falta de fe, con los nuevos paradigmas del mundo occidental, con el mejoramiento general de la calidad de vida, incluso con los mayores alcances de la medicina, que han permitido llegar a una revolución del comportamiento, que incluye una auténtica revolución sexual. Es posible que la libertad sexual le haya restado a la Iglesia una enorme cantidad de vocaciones sacerdotales.

¿Puede un hombre abiertamente homosexual aspirar a ser sacerdote? Más allá de que uno pueda preguntarse porqué querría serlo, lo cierto es que esa ha sido una preocupación desde hace bastante tiempo en la Iglesia. El cura Pedrajas, protagonista principal del mayor escándalo eclesial de los últimos tiempos en la Iglesia boliviana, era un experto en vocaciones, y en un libro suyo dedica todo un capitulo a las vocaciones de hombres homosexuales y recomienda en unos casos su admisión y la desaconseja en otros.

Lo interesante es que la revolución sexual es parte del paquete cultural de Occidente, vale decir del mundo cristiano, paradójicamente, es el desafío más grande para la institución más importante de esta parte del mundo. ¿Logrará la Iglesia católica hacer el adecuado quiebre de cintura para acomodarse a la nueva realidad, a los nuevos paradigmas? Tengo mis motivos para creer que si lo hará.

 

El autor es operador de turismo

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

21/04/2025
“La única forma de soportar la existencia es sumergirse en la literatura, como en una orgia perpetua”. La frase la escribió en una misiva privada el gran...
06/04/2025
Hace unos días se conoció la triste noticia del suicidio de una joven periodista. La joven había sufrido un vejamen seis meses antes, y había hecho una...
25/02/2025
La semana pasada, parafraseando al Zavalita de Mario Vargas Llosa, me pregunté: ¿cuando se jodió Bolivia?, refiriéndome a uno de los problemas irresueltos,...
10/02/2025
El Gobierno acaba de dictar una medida extremadamente antipopular, aunque tremendamente sensata. Ha suspendido la Renta Dignidada un grupo de personas que...
  •  

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...