El otoño del Presidente

Columna
Publicado el 11/06/2024

La temporada de otoño coincide con la caída de algunas hojas políticas. La del presidente Luis Arce, por ejemplo, que, de acuerdo con la mayoría de las encuestas, las privadas y las públicas, ha experimentado una acelerada disminución de su aprobación y una caída también muy significativa en la intención del voto.

Como van las cosas, el mandatario ve alejarse la posibilidad de una reelección e incluso la de ser quien encabece la fórmula de su partido para los comicios de 2025.

El árbol del poder se estremeció en los últimos días y algunos personajes, como el portavoz presidencial, Jorge Richter, dejaron lentamente y por etapas las ramas de un entorno presidencial en crisis.

Richter dejó sembradas varias columnas, críticas y recomendaciones en el camino, confirmando que cuando las cosas van mal fuera, los problemas también se agravan dentro.

Arce sigue en la silla, pero ha perdido el poder. No solo porque un inesperado viento de unidad opositora en la Asamblea Legislativa Plurinacional se llevó, por ahora, a los magistrados autoprorrogados, sino también porque en el ámbito partidario, la experiencia de Evo Morales y el cálculo de Andrónico Rodríguez parecen haber sacado alguna ventaja.

En el MÁS coexisten tres poderes: el de Arce en declinación, el de Morales con un piso indígena firme de respaldo, pero con un techo cada vez más bajo, y el emergente de Andrónico Rodríguez que, desde la Asamblea ha comenzado a recorrer un interesante camino personal.

Lo quiera o no, el presidente ya es parte de la transición. La gente piensa más en lo que viene, que en el agobiante hoy.

Si la crisis es el principal problema identificado, la solución ya es tarea de los que vendrán. Es decir que la elección se convierte, poco a poco, en parte de la salida al peor momento económico que vive el país en casi 40 años.

Al presidente le costará mucho mantener la lealtad de los movimientos sociales que integran el Pacto de Unidad. Sin recursos, políticamente débil y con expectativas disminuidas hacia las elecciones, Arce posiblemente ya no sea la mejor opción para reproducir el poder.

Si la narrativa de Arce giraba prioritariamente en torno a las bondades del modelo comunitario y productivo, ahora que los indicadores muestran las fisuras irreversibles de la estrategia adoptada sobre la base de los ingresos, mermados, del gas, no hay una historia creíble para compartir.

El discurso emocional vuelve a ser importante para el MAS, una vez que la narrativa racional, con énfasis en la economía, perdió credibilidad. Sin embargo, desempolvar las banderas del 2005 ya no será posible después de casi dos décadas de desgaste en el ejercicio del poder.

Tal vez por eso, en respuesta al envejecimiento del proyecto, la alternativa pase, en principio, por la renovación de los liderazgos y por abandonar la lógica de la polarización.

Los gestos políticos de Andrónico insinúan que, al menos a nivel del discurso y con fines electorales, una facción del MAS busca migrar hacia el centro, un espacio político que disputarán, con mayor o menor credibilidad, los aspirantes que aparecen hoy en el radar electoral.

El momento que vive el presidente tiene un aire dramático. No puede bajar el puño izquierdo, porque la disputa interna no se lo permite, y no puede sostenerlo porque la responsabilidad sobre la crisis económica lo podría obligar a adoptar decisiones cada vez menos populares. Una encrucijada difícil para la que hasta ahora no encuentra una salida

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

19/08/2025
No hay que subestimar a la gente. En enero de 2025 varias encuestas mostraban que más del 80% de la población quería un cambio profundo, de modelo y de...
12/08/2025
Puestos ante la disyuntiva de elegir entre “patria o plata”, incluso los más recalcitrantes masistas podrían esconder el puño izquierdo y apoyar un proyecto...
05/08/2025
Queda muy poco para llegar al día de las elecciones y, por lo que se ve, arrecia la guerra sucia desde algunos cuarteles políticos, sobre todo de los que...
29/07/2025
No se puede debatir con quien no quiere hacerlo o con quien solo utiliza el espacio de debate para reproducir consignas o reiterar ataques. El problema del...
22/07/2025
Andrónico Rodríguez no tiene la película clara. Cuando le preguntan por el financiamiento de su campaña y los pagos realizados a un asesor español, prefiere...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...

El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo Redentor, entre el cuarto y quinto anillo...
El próximo 8 de noviembre la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia asumirá funciones con los 166 asambleístas (más sus suplentes) electos en las...
La Fiscalía de Potosí ha revelado que extractos de llamadas telefónicas vinculan al alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, con los organizadores de la...

Actualidad
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe...
Estados Unidos ordenó esta semana el despliegue de un escuadrón anfibio hacia el sur del Caribe, según confirmó la Casa...
El Gobierno ruso no está preparando de momento una hipotética cumbre de paz entre el presidente Vladimir Putin y su...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...