UMSS en Quillacollo

Editorial
Publicado el 19/06/2024

La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) ha dado a la población cochabambina, especialmente a la gente del valle bajo, una buena noticia: a partir de esta gestión comienza el proceso de descentralización de 15 de sus carreras en Quillacollo, aunque, por ahora, se comienza con tres: Ingeniería de Sistemas, Derecho y Contaduría Pública.

La noticia es buena comenzando por lo más obvio: la población de Quillacollo ha crecido tanto que, según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), para 2022 superó los 410 mil habitantes (contado los cinco municipios que integran la provincia: Quillacollo, Tiquipaya, Vinto, Sipe Sipe y Colcapirhua). Si se considera sólo al municipio de Quillacollo, la cifra es de 185 mil habitantes.

Sin embargo, como estos datos están calculados sólo hasta 2022 (se está a la espera del censo de 2025), lo más probable es que a estas alturas ya se haya superado el medio millón de habitantes en toda la provincia y los 250 mil en el municipio.

Además, según cálculos de la misma UMSS, de los 90 mil estudiantes que alberga actualmente esta institución, 17 mil son procedentes del valle bajo, es decir casi el 20 por ciento. Cifras más, cifras menos, uno de cada cinco estudiantes de la UMSS es del valle bajo.

Era natural entonces el crecimiento de la demanda, sobre todo considerando los 13 kilómetros que (mínimamente) debe recorrer un estudiante de Quillacollo hasta la universidad pública, los 17 de Vinto y los más de 25 de Sipe Sipe, todo esto, naturalmente, en un día en que no hay bloqueos en medio (que no son pocos).

Otro detalle no menos importante es que el establecimiento central quedará liberado de la quinta parte de su población estudiantil, lo que en parte es una respuesta a la queja de masificación y saturación de sus ambientes.

En cuanto al contexto, no debe olvidarse que esta desconcentración ocurre después de que en Quillacollo apareciera una universidad ilegal, que hasta la fecha sigue reclamando reconocimiento, posiblemente emulando la irrupción de otras universidades públicas que no se hallaban en capital de departamento, como la Siglo XX en Potosí y la UPEA, en El Alto. La UMSS demoró en reaccionar y pensar en su desconcentración y seguramente se considerará esto como una severa llamada de atención.

Ahora, mirando hacia adelante, habrá que hacer votos porque la UMSS sepa mantener el nivel de excelencia académica que la caracterizó durante sus casi 200 años de historia, con docentes cualificados, contenidos y metodologías de vanguardia y con las certificaciones internacionales de las que goza su establecimiento central. Es decir, se espera que todo corra a la par con la sede central. Quillacollo da la bienvenida a la UMSS.

Más en Editorial

11/07/2025
El Día Mundial de la Población se celebra el 11 de julio de cada año como resultado de una iniciativa del Consejo de Administración del Programa a las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El objetivo es crear conciencia en relación a todas las problemáticas que en la actualidad afectan a la población del mundo. Entre los temas prioritarios de esta fecha están el crecimiento y el...
10/07/2025
Si usted conduce un vehículo o se transporta como pasajero con seguridad ha tropezado con vías que se cierran de un momento a otro, sin que se emitan avisos de las calles que estarán obstruidas, ni por cuánto tiempo, ni por qué razones y menos los posibles desvíos. Eso es un perjuicio para los habitantes de una ciudad como Cochabamba, de actividad intensa y con un parque automotor en...
09/07/2025
De todas las profesiones que existe en el mundo, la de paramédico es una de las que, sin duda, puede marcar una diferencia. Sin embargo, es un oficio que sólo se valora cuando se tiene alguna emergencia. De ahí que muchas veces resulte útil que el calendario nos recuerde la importancia que tienen actividades que no son tan visibles. Desde hace un par de años, cada 9 de julio se recuerda...
08/07/2025
En las últimas semanas, Cochabamba se ha sacudido con hechos de violencia que no distinguen lugar ni personas. Quizá el ataque múltiple a siete personas en pleno centro de la ciudad se constituya en un quiebre para reflexionar sobre dónde nace, se incuba y está el caldo de cultivo para este tipo de agresiones que nos muestran que todos somos vulnerables. La violencia en la sociedad...
07/07/2025
Cuando el calendario marca la mitad del año y la carrera electoral parece hacer opacado otras prioridades, como la salud y la gestión de residuos, en Cochabamba es tiempo de hacer un balance y remarcar que la región necesita ocuparse de los temas pendientes en su desarrollo integral. Uno de ellos es la construcción del Hospital del Niño. La obra paralizada desde 2012 es un basural lleno...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y voluntaria" ser extraditado a Estados...

El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...

Actualidad
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo...
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...