UMSS en Quillacollo

Editorial
Publicado el 19/06/2024

La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) ha dado a la población cochabambina, especialmente a la gente del valle bajo, una buena noticia: a partir de esta gestión comienza el proceso de descentralización de 15 de sus carreras en Quillacollo, aunque, por ahora, se comienza con tres: Ingeniería de Sistemas, Derecho y Contaduría Pública.

La noticia es buena comenzando por lo más obvio: la población de Quillacollo ha crecido tanto que, según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), para 2022 superó los 410 mil habitantes (contado los cinco municipios que integran la provincia: Quillacollo, Tiquipaya, Vinto, Sipe Sipe y Colcapirhua). Si se considera sólo al municipio de Quillacollo, la cifra es de 185 mil habitantes.

Sin embargo, como estos datos están calculados sólo hasta 2022 (se está a la espera del censo de 2025), lo más probable es que a estas alturas ya se haya superado el medio millón de habitantes en toda la provincia y los 250 mil en el municipio.

Además, según cálculos de la misma UMSS, de los 90 mil estudiantes que alberga actualmente esta institución, 17 mil son procedentes del valle bajo, es decir casi el 20 por ciento. Cifras más, cifras menos, uno de cada cinco estudiantes de la UMSS es del valle bajo.

Era natural entonces el crecimiento de la demanda, sobre todo considerando los 13 kilómetros que (mínimamente) debe recorrer un estudiante de Quillacollo hasta la universidad pública, los 17 de Vinto y los más de 25 de Sipe Sipe, todo esto, naturalmente, en un día en que no hay bloqueos en medio (que no son pocos).

Otro detalle no menos importante es que el establecimiento central quedará liberado de la quinta parte de su población estudiantil, lo que en parte es una respuesta a la queja de masificación y saturación de sus ambientes.

En cuanto al contexto, no debe olvidarse que esta desconcentración ocurre después de que en Quillacollo apareciera una universidad ilegal, que hasta la fecha sigue reclamando reconocimiento, posiblemente emulando la irrupción de otras universidades públicas que no se hallaban en capital de departamento, como la Siglo XX en Potosí y la UPEA, en El Alto. La UMSS demoró en reaccionar y pensar en su desconcentración y seguramente se considerará esto como una severa llamada de atención.

Ahora, mirando hacia adelante, habrá que hacer votos porque la UMSS sepa mantener el nivel de excelencia académica que la caracterizó durante sus casi 200 años de historia, con docentes cualificados, contenidos y metodologías de vanguardia y con las certificaciones internacionales de las que goza su establecimiento central. Es decir, se espera que todo corra a la par con la sede central. Quillacollo da la bienvenida a la UMSS.

Más en Editorial

12/09/2025
El reciente acuerdo para las elecciones de segunda vuelta en Bolivia entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga se ha convertido en una declaración importante sobre el futuro de la democracia boliviana que volverá a tener una prueba el próximo 19 de octubre de 2025. Los dos candidatos que se disputan la presidencia del país, Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Jorge Tuto...
11/09/2025
El último triunfo de la Selección Nacional de Fútbol sobre Brasil no sólo regaló una alegría a un país que día a día enfrenta dificultades; sino que mostró la importancia de valorar los procesos deportivos, como el que inició el director técnico, Óscar Villegas. Salvando las diferencias, el festejo del 9 de septiembre se pareció mucho a la clasificación de Bolivia al Mundial de EEUU, en...
10/09/2025
En las últimas semanas, Santa Cruz, el Beni y el trópico de Cochabamba, se han convertido en el epicentro de asesinatos y otros crímenes. Esos hechos sacuden la tranquilidad de la sociedad boliviana y evidencian la necesidad de combatir esta escalada de violencia desde la raíz con controles más efectivos, cambios en la legislación, modernización de los grupos de investigación de la...
09/09/2025
Hoy, en el Día Mundial de la Agricultura no recordamos ni realzamos únicamente este sector productivo, sino la base misma de nuestra existencia y sustento. En un mundo en el que muchas de los productos se encuentran al alcance de la mano en los mercados y supermercados muchas veces se olvida cómo llegan todos esos productos a nuestra mesa: ¿cómo se producen?, ¿qué dificultades enfrentan...
08/09/2025
¿Cómo es la vida de una madre cuyo hijo o hija desaparece? Eso ocurre cada vez con mayor frecuencia por acción del crimen organizado y por otras causas. Las desapariciones son un flagelo que golpea a muchos países de Latinoamérica, a unos más que a otros, probablemente, pero que es una realidad innegable también en Bolivia. México es quizá el país más herido por las desapariciones...

Más en Puntos de Vista

En Portada
“Ascenso de temperaturas máximas por encima de su promedio, con valores entre 36°C y 42°C, desde el día sábado 13 hasta el día lunes 15 de septiembre de 2025...
En medio del festejo ciudadano, el presidente Luis Arce entregó este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano Tramo I y 2A que conectará la Estación...

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) emitió un comunicado este sábado desmintiendo categóricamente que Luis Fernando Córdova sea vocero o parte de su proyecto...
Esta sábado falleció el sargento Abel Isaac Chillca Marca uno de los bomberos voluntarios que se resultó afectado producto del incendio en el Parque Industrial...
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Rios, informó hoy que la autopsia médico legal realizada por el Instituto de Investigaciones Forenses (...
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y del...

Actualidad
Cientos de estudiantes rindieron este sábado su ferviente y sentido homenaje a Cochabamba que, este 14 de septiembre,...
Esta sábado falleció el sargento Abel Isaac Chillca Marca uno de los bomberos voluntarios que se resultó afectado...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) emitió un comunicado este sábado desmintiendo categóricamente que Luis Fernando...
“Ascenso de temperaturas máximas por encima de su promedio, con valores entre 36°C y 42°C, desde el día sábado 13 hasta...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...