Bolivia, con carburantes baratos, pero con pocos dólares y combustibles

Columna
Publicado el 21/06/2024

Según la información proporcionada por Global Petrol Prices, al 10 de junio de 2024, Bolivia sigue teniendo los carburantes más baratos de la región, después de Venezuela, que inclusive la ubica a nivel mundial entre los 15 países con los precios más económicos de gasolina y diésel. El litro de gasolina en nuestro país está a Bs 3,74 ($us 0,542) y el litro de diésel a Bs 3, 72 ($us 0,539), cuyos precios no se mueven desde el año 2004, donde el último reajuste lo hizo el expresidente Carlos Mesa.

La subvención a los carburantes comenzó el año 1997, en el gobierno del Gral. Banzer, esta política pública ya tiene 26 años de vigencia, sustentada mas en el populismo del Gobierno en turno que en la búsqueda del desarrollo productivo nacional. La gestión pasada le costo al estado boliviano $us 1.848 millones, sin embargo, el Gobierno nacional para este 2024 sólo presupuesto en el PGE unos $us 1.429 millones, a pesar de la escasez de dólares y un mercado internacional con mucha incertidumbre.

El precio promedio a nivel mundial del litro de gasolina es de $us 1,31 y del diésel de $us 1,22, pero en nuestro país y en muchas naciones pobres tienen los precios subvencionados como política de Estado, a pesar de que los mismos compran los carburantes a precios internacionales. Están a dispuestos a asumir el costo adicional (diferencia mas la logística) y un mayor gasto publico (déficit fiscal) con tal de congelar o regular los precios de venta en sus economías. Con fines mas políticos, debido al poco impacto observado en su sector productivo e industrial, favoreciendo inclusive mas a la economía ilegal o informal.

El mismo presidente afirmo que importamos el 86% del diésel y el 56% de la gasolina que consumimos, que se estima este año llegue al monto aproximado de $us 3.500 millones entre ambos carburantes. Este elevado gasto, mas allá de factores externos que pueden elevar su costo, es principalmente producto del subsidio estatal que hace que importemos mas de lo que consumimos, al menos un 30% demás que se van principalmente a actividades ilícitas.

El gasto en la subvención no es lo peor, que representa entre un 2 a 3% del PIB y del PGE, sino los daños colaterales que genera esta política. Son casi 30 años que vivimos en una fantasía económica, con una inflación subestimada y unos precios de mercado totalmente degenerados que nos mal acostumbraron a tener carburantes baratos, pero sin desarrollo ni económico ni social en Bolivia.

Esta coyuntura, con escasez de dólares y un tipo de cambio paralelo elevado, nos enseña que nada es para siempre, y que la subvención de carburantes es cada vez menos sostenible, y que al menos necesita un reajuste y un sinceramiento de precios. ¿Es el momento hacerlo ahora? Tal vez no, estamos con serios problemas fiscales, una presión inflacionaria creciente, conflictos sociales al orden del día y poca gobernabilidad para asumir una medida de semejante magnitud. Nadie aceptara por ahora, que además de escasear carburantes en los surtidores, estén todavía de yapa más caros. Pero más temprano que tarde lo tendremos que hacer, con sacrificios necesarios sin duda.

Finalizando, aquí los principales ganadores de todo esto son las actividades ilegales e informales del país, tales como el narcotráfico, la minería ilegal, los contrabandistas, los autos “chutos” y cualquier persona o empresa que use estos carburantes subvencionados baratos, que hace que su uso en cualquier negocio sea atractivo y rentable. Pero el mismo sigue y al parecer seguirá vigente por la falta de voluntad política para “sincerarla” y por un beneficio bajo la mesa que no se ve, pero se conoce.

Columnas de LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN

22/05/2024
Desde febrero de 2023 no se pudo solucionar hasta ahora la escasez de dólares y un tipo de cambio paralelo que depreció a nuestra moneda en casi un 30 por...
17/05/2024
En base a datos de la Administración de Aduanas de China, se observó que el año 2023 el principal socio comercial de China fue por muy lejos Brasil, con una...
12/05/2024
Recientemente el Banco Central de Bolivia (BCB) publico los últimos datos del estado de la Deuda Pública Externa a Mediano y Largo plazo de Bolivia a febrero...
14/02/2024
El INE recientemente sacó su reporte de Comercio Exterior a diciembre de 2023, del que, a continuación, hacemos un breve análisis al respecto. 1. Para...
  •  

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
21/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...