Bolivia 2023, un comercio exterior para el olvido

Columna
Publicado el 14/02/2024

El INE recientemente sacó su reporte de Comercio Exterior a diciembre de 2023, del que, a continuación, hacemos un breve análisis al respecto.

1. Para Bolivia, el 2023 fue un año malo para su comercio exterior, ya que cerramos la gestión con un déficit comercial anual por 584,7 millones de dólares.

2. Si comparamos el periodo de enero a diciembre 2023 con el mismo del 2022, se observa que nuestras importaciones cayeron en un 3,2%, pero nuestras exportaciones bajaron en un 20,6%.

3. Durante el 2023, nueve meses del año presentaron déficit comercial. Es decir, el 75% del año nuestro saldo comercial fue negativo. Todas las actividades económicas presentaron un nivel menor de exportación respecto al 2022, signos de un comercio exterior desfavorable.

4. Por actividad económica, el 2023 sólo Alimentos y Bebidas y Suministros Industriales presentaron un saldo comercial positivo, debido a su menor importación el año pasado.

5. Las exportaciones el año pasado fueron de 10.910,9 millones de dólares y la actividad económica que más sobresalió fue la de Industria Manufacturera con un 51%.

6. El producto de mayor exportación el año 2023 fue el oro metálico con 2.482,4 millones de dólares.

7. Si bien la industria manufacturera es la más importante de nuestro comercio exterior, ésta disminuyó en un 20% respecto al 2022.

8. El sector de los hidrocarburos sigue en declinación: la exportación de gas natural descendió en un 31%, comparando enero a diciembre de 2023 con el mismo periodo de 2022.

9. La exportación de este hidrocarburo sólo representó el 19% del total exportado por el país el 2023.

10. Las importaciones tuvieron en 2023 un valor de 11.495,6 millones de dólares, donde la categoría económica de Suministros Industriales tuvo mayor peso, con un 26% del total.

11. Respecto a los Combustibles y Carburantes, de enero a diciembre de 2023 importamos por un valor de 2.983,7 millones de dólares, un 5% menos que la gestión 2022.

12. Los países de donde más importamos son China, Brasil, Argentina y Chile, que representan el 56% de lo que compramos fuera de nuestras fronteras.

En resumen, el año pasado fue negativo para nuestro comercio exterior, ya que fue deficitario. El ritmo de decrecimiento de nuestras exportaciones fue mucho más elevado que de nuestras importaciones. Esto supone que generamos menos ingresos fiscales y entrada de divisas al país, lo cual limita nuestro crecimiento económico. Si bien las importaciones tuvieron un descenso relativo fue sobre todo por la escasez y encarecimiento del dólar, sobre todo en el mercado negro, que hace más costoso comprar productos del exterior.

Este proceso, si no se corrige o reajusta la política monetaria y cambiaria nacional, nos llevará al desabastecimiento de productos, materias primas e insumos de consumo público y privado, lo que hará que suban los precios en a la economía, es decir habrá mayor presión inflacionaria, con el costo de una mayor devaluación de nuestra moneda y mayor pérdida de nuestro poder adquisitivo.

 

El autor es presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija

Columnas de LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN

23/08/2024
Después de haber leído las preguntas del referendo enviadas por el presidente de Bolivia al Tribunal Supremo Electoral, tengo las siguientes consideraciones...
19/07/2024
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Bolivia lidera al 2023 el trabajo informal, tanto a nivel regional como internacional, más elevado del...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...