Bolivia 2023, un comercio exterior para el olvido

Columna
Publicado el 14/02/2024

El INE recientemente sacó su reporte de Comercio Exterior a diciembre de 2023, del que, a continuación, hacemos un breve análisis al respecto.

1. Para Bolivia, el 2023 fue un año malo para su comercio exterior, ya que cerramos la gestión con un déficit comercial anual por 584,7 millones de dólares.

2. Si comparamos el periodo de enero a diciembre 2023 con el mismo del 2022, se observa que nuestras importaciones cayeron en un 3,2%, pero nuestras exportaciones bajaron en un 20,6%.

3. Durante el 2023, nueve meses del año presentaron déficit comercial. Es decir, el 75% del año nuestro saldo comercial fue negativo. Todas las actividades económicas presentaron un nivel menor de exportación respecto al 2022, signos de un comercio exterior desfavorable.

4. Por actividad económica, el 2023 sólo Alimentos y Bebidas y Suministros Industriales presentaron un saldo comercial positivo, debido a su menor importación el año pasado.

5. Las exportaciones el año pasado fueron de 10.910,9 millones de dólares y la actividad económica que más sobresalió fue la de Industria Manufacturera con un 51%.

6. El producto de mayor exportación el año 2023 fue el oro metálico con 2.482,4 millones de dólares.

7. Si bien la industria manufacturera es la más importante de nuestro comercio exterior, ésta disminuyó en un 20% respecto al 2022.

8. El sector de los hidrocarburos sigue en declinación: la exportación de gas natural descendió en un 31%, comparando enero a diciembre de 2023 con el mismo periodo de 2022.

9. La exportación de este hidrocarburo sólo representó el 19% del total exportado por el país el 2023.

10. Las importaciones tuvieron en 2023 un valor de 11.495,6 millones de dólares, donde la categoría económica de Suministros Industriales tuvo mayor peso, con un 26% del total.

11. Respecto a los Combustibles y Carburantes, de enero a diciembre de 2023 importamos por un valor de 2.983,7 millones de dólares, un 5% menos que la gestión 2022.

12. Los países de donde más importamos son China, Brasil, Argentina y Chile, que representan el 56% de lo que compramos fuera de nuestras fronteras.

En resumen, el año pasado fue negativo para nuestro comercio exterior, ya que fue deficitario. El ritmo de decrecimiento de nuestras exportaciones fue mucho más elevado que de nuestras importaciones. Esto supone que generamos menos ingresos fiscales y entrada de divisas al país, lo cual limita nuestro crecimiento económico. Si bien las importaciones tuvieron un descenso relativo fue sobre todo por la escasez y encarecimiento del dólar, sobre todo en el mercado negro, que hace más costoso comprar productos del exterior.

Este proceso, si no se corrige o reajusta la política monetaria y cambiaria nacional, nos llevará al desabastecimiento de productos, materias primas e insumos de consumo público y privado, lo que hará que suban los precios en a la economía, es decir habrá mayor presión inflacionaria, con el costo de una mayor devaluación de nuestra moneda y mayor pérdida de nuestro poder adquisitivo.

 

El autor es presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija

Columnas de LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN

06/06/2024
Les comparto una propuesta económica que hice para afrontar, de manera temporal, la vigente escasez de dólares y la presión inflacionaria creciente en el...
22/05/2024
Desde febrero de 2023 no se pudo solucionar hasta ahora la escasez de dólares y un tipo de cambio paralelo que depreció a nuestra moneda en casi un 30 por...
17/05/2024
En base a datos de la Administración de Aduanas de China, se observó que el año 2023 el principal socio comercial de China fue por muy lejos Brasil, con una...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
17/06/2024
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
17/06/2024
LUIS ALBERTO CALLAPINO LÓPEZ
17/06/2024
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
16/06/2024
En Portada
Con el fin de reforzar la estructura orgánica, desplazar a los aliados de Evo Morales y coordinar con el gobierno de Luis Arce, la dirigencia del Movimiento al...
El gobierno y la Cámara Boliviana de Transporte acordaron suspender el bloqueo nacional de caminos anunciado para este lunes. En 90 días volverán a reunirse...

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, negó este domingo la existencia de un supuesto "plan Boquerón", denunciado por el jefe del MAS Evo Morales, que...
El expresidente Evo Morales lanzó acusaciones contra el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el presidente Luis Arce, sugiriendo que ambos tienen un...
La Gobernación de Santa Cruz declaró alerta amarilla por el incremento de focos de calor e incendios  en al menos cinco regiones
El evento “Cocha Pet Productivo”, organizado por la Alcaldía de Cochabamba, reunió a decenas de personas que participaron en diferentes actividades en el...

Actualidad
Sacaba y Tiquipaya cautivaron ayer a decenas de comensales que asistieron a la XXXV Feria del Chicharrón y a la XXII...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la...
El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras...
En 2012, al mando de los empresarios bolivianos Fernando Álvarez y Grover Mendoza, fue creada la Cámara de Comercio...

Deportes
Estados Unidos 2024 será el escenario en el que varias jóvenes figuras del fútbol mundial tendrán su primera Cop...
17/06/2024 Fútbol
Una Bolivia renovada encarará la nueva edición de la Copa América en Estados Unidos, ya que de los 26 elegidos solo 10...
17/06/2024 Fútbol
Eslovenia y Dinamarca firmaron un empate (1-1) en su inicio de su camino en el grupo C de la Eurocopa 2024.
Irregular durante su estreno en la Eurocopa, frente a la combativa Polonia, Países Bajos sumó una victoria ajustada (1-...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...