Bolivia, lejos del primer corredor bioceánico

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 22/07/2024

Próximamente se estrenará el anunciado corredor bioceánico entre el océano Atlántico y el océano Pacífico, destinado al transporte de miles de toneladas de carga con productos de exportación e importación de cuatro países de América del Sur. Bolivia está fuera de esta ruta; una realidad que refleja la política exterior actual, encomendada a una Cancillería desmantelada, ineficiente e incapaz de integrar a Bolivia en los grandes emprendimientos.

Otra parte de la culpa, para la exclusión de Bolivia de este primer corredor, la tiene la desconfianza que ha generado en el comercio internacional los continuos bloqueos que azotan las carreteras del país, un malhadado recurso que lleva el sello de autoría de Evo Morales, sobre todo en la ruta troncal del país.

La construcción de este enorme proyecto carretero, que abarca territorios de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, y que unirá los puertos de Santos en Brasil con los puertos de Antofagasta e Iquique en Chile, está en sus pasos finales desde que fue acordado por los cuatros países en diciembre de 2015.

En Bolivia, parece que estamos más enfocados en consolidar o destruir la narrativa del golpe de Estado. Cientos de memes hacen referencia al paradójico movimiento militar del pasado 26 de junio. En algunos pueblos la burla es más abierta, como la puesta en escena de esos hechos en la entrada autóctona de la Virgen del Carmen, en Coripata, Yungas de La Paz, el pasado 15 de julio. Los asistentes se reían a carcajadas por la parodia del denominado golpe o autogolpe de Estado.

En el lado positivo, hace unos días llegó en visita oficial a Bolivia el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien además de ofrecer un vigoroso respaldo político al presidente Luis Arce, firmó 10 significativos acuerdos. Muchos de estos solo son un conjunto de buenas intenciones, ya que no se han publicado detalles sobre fechas, montos de inversión y otros aspectos específicos que seguramente se discutirán a futuro, pero sin duda reflejan buenos propósitos.

En cuanto a las carreteras bioceánicas, aunque no se firmó nada concreto, el mandatario brasileño destacó en su visita la necesidad de impulsar la integración de Bolivia y Brasil, señalando que ese objetivo no es un ejercicio de retórica, sino de supervivencia. Lula mencionó que “el acceso de Brasil y Bolivia al Océano Pacífico es estratégico para la apertura de nuevos mercados y para la inserción del continente en los nuevos flujos de comercio”.

Mientras tanto, las acciones entre los otros cuatro actores del corredor bioceánico avanzan rápidamente. Este trayecto abarca una longitud de 3.400 kilómetros y tiene el objetivo de unir los mercados del Brasil con carreteras, puentes, ferrovías, aeropuertos atravesando Paraguay y Argentina, hasta alcanzar los puertos de Chile.

Todos aportan; Paraguay ha destinado 1.300 millones de dólares para una parte de esta construcción, según información surgida tras la reciente reunión de los presidentes de Chile y Paraguay en Asunción, donde también se ratificó la ruta que unirá el corredor bioceánico, con obras fundamentales, como un puente sobre el Río Paraguay, que unirá las localidades fronterizas de Porto Murtinho y Carmelo Peralta. También en Argentina se han hecho obras determinantes como la Ruta 51 desde Salta al Paso de Sico, en la frontera con Chile, país que ha mejorado los tramos hasta llegar a los puertos de su país.

El corredor cuenta también con un apoyo financiero comprometido por los Emiratos Árabes Unidos, según un acuerdo firmado con los cancilleres de Brasil, Paraguay, Chile y un representante argentino en diciembre de 2023. Además, la diplomacia de los cuatro países involucrados logró financiamiento en Europa para la construcción de la ruta que se muestra con el potencial de generar atractivas cadenas de valor, potenciar el turismo y generar complejos de servicios en varios puntos de la ruta.

En el caso boliviano siempre es posible recomponer los errores de la negociación diplomática del primer gobierno del MAS, cuando Bolivia puso trabas a la construcción del corredor bioceánico, entendiendo que no se debían dar ventajas ni entregar gratuitamente a Chile ese flujo comercial. El gobierno del MAS se proponía conectar a los Estados de Brasil, ricos en producción de alimentos, pasando por Bolivia y llegar a los puertos del Perú.

Ahora que ha pasado el tiempo de la soberbia y sin la disponibilidad que le daba al gobierno una billetera llena de dólares provenientes de las exportaciones de gas, urge consolidar rutas que permitan un comercio fluido. Afortunadamente, juega a favor del país que la ruta por Bolivia, desde el Estado de Sao Paulo, pasando por el Estado de Mato Grosso, es más directa y podrá ser atractiva cuando los comerciantes evalúen los costos de transporte.

Para negociar y revertir la exclusión o autoexclusión de Bolivia de este primer corredor bioceánico es necesario, primero, un golpe profundo de timón en el enfoque de nuestra política exterior y en el manejo de nuestras relaciones internacionales, que no deben estar influenciadas por el factor ideológico, sino por los intereses del Estado.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

23/06/2025
No es habitual que Bolivia figure en los informes globales sobre riesgo alimentario. Y, sin embargo, allí estamos, señalados entre los países que requieren...
25/05/2025
El reciente pedido de asilo del sindicalista panameño Saúl Méndez, refugiado en la embajada de Bolivia en la Ciudad de Panamá, interpela a la diplomacia...
18/05/2025
En tiempos en que los recursos naturales estratégicos reconfiguran alianzas y tensan soberanías, la presión ejercida por la Federación de Rusia sobre la...
05/05/2025
En las últimas semanas, diversas reparticiones del gobierno han desplegado una febril actividad de cierre que, más que consolidar una gestión, parece...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
20/07/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
20/07/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
20/07/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
20/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
20/07/2025
En Portada
La mañana de este domingo, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) Cochabamba, anunció sus dos primeros casos confirmados por sarampión.
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...

En una amplia carta pública, el presidente Luis Arce llamó este domingo nuevamente a la unidad de la izquierda y de los sectores populares "antes de que sea...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...

Actualidad
Los partidos y alianzas políticas que participan en las Elecciones Generales del 17 de agosto priorizan y le dan...
El dirigente sindical y candidato a senador por la Alianza Popular, Humberto Claros, cuestiona las decisiones del...
Manfred Reyes Villa, actual alcalde de Cochabamba y figura política con larga trayectoria, presenta una propuesta...
El Ministerio de Educación anunció que se hará un ajuste en el calendario escolar para asegurar el cumplimiento de los...

Deportes
Lionel Messi estableció un nuevo récord en la historia del fútbol al convertirse en el jugador con más goles...
El nuevo jugador del Atlético de Madrid Matteo Ruggeri ha asegurado que está "flotando en una nube" por su fichaje por...
El piloto español Marc Márquez (Ducati) se ha adjudicado este domingo la victoria en la carrera de MotoGP del Gran...
Universitario de Vinto bapuleó (4-0) a Gualberto Villarroel San José en el estadio Capriles y escaló al séptimo peldaño...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...