Bajo nueva bandera

Editorial
Publicado el 01/08/2024

La conquista de la medalla de oro por parte del ciclista José “Maligno” Torres en la final de BMX estilo libre, en los Juegos Olímpicos París 2024 ha sido motivo de alegría en Bolivia, pero también de tristeza al saber que los honores se los lleva otro país. El deportista compitió bajo bandera argentina, pese a que él es nacido en Bolivia, y aunque tiene doble nacionalidad queda para el país el mal sabor de que es un talento que nos fue por falta de apoyo en su tierra.

Desde niño, José, al igual que su hermano gemelo, Francisco, gustó del bicicross y competía con la bandera boliviana. Su hermano se acercó al entonces presidente Evo Morales para pedirle apoyo, pero no prosperó.

En 2016, cuando ambos tenían 12 años, sus padres se los llevaron a Córdoba (Argentina) y allá empezaron a destacar en el deporte, especialmente José, donde cambiaron la tricolor por la celeste y blanco, de la nación que sí los apoyó. El resto de la historia es una cadena de lauros para Argentina, que ahora incluyen el oro olímpico.

No es la primera vez que ocurren estos casos y muy posiblemente tampoco será la última. En una nota anterior de este medio, se mencionaba de al menos 11 raquetbolistas que en los últimos años cambiaron de bandera: las hermanas Camila y Romina Rivero, Gerson Miranda, Jhonatan Flores, Mario Mercado, Adriana Riveros y Brenda Laime juegan para Colombia, mientras que Valeria Centellas, María José Vargas, Natalia Méndez y Diego García visten los colores de Argentina.

Ya en los Juegos Panamericanos 2015, María José Vargas logró una plata para Argentina y en los Juegos Sudamericanos Cochabamba 2018 el oro en damas fue para Argentina, gracias a Vargas y Natalia Méndez, quienes también lograron preseas en Lima 2019. El tirador Cristian Morales y el tenista Ryusei Makiguchi son otros deportistas que optaron por defender otras banderas.

La respuesta es siempre la misma: los deportistas bolivianos no cuentan con el suficiente apoyo del país para competir en torneos internacionales y, más al contrario, son tentados por otras naciones que les ofrecen un apoyo más organizado, estructural, insertado en un programa que va más allá de la simple bonificación para un torneo.

No son raras las noticias de tal o cual deportista que organiza una kermés o vende sus queques para reunir el suficiente dinero para participar en un torneo internacional. La población apoya con lo que puede, pero son más buenas intenciones que una verdadera política de apoyo.

Así las cosas, no debería sorprender que Bolivia sólo cuente con cuatro deportistas en la delegación que compite en París 2024, y que los talentos y promesas para el país abran alas en busca de un nuevo hogar que les dé cobijo y apoyo, bajo nueva bandera.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

03/08/2025
En nuestra sociedad, la lactancia materna se ha romantizado y, al mismo tiempo, se ha convertido en una carga que recae casi exclusivamente sobre las mujeres y así es poco entendida y apoyada por el entorno de la madre. Por ello, se estableció la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto, con el objetico de fomentar esta práctica para mejorar la salud de los bebés en todo el...
03/08/2025
Entre las fechas que marcan el calendario cívico boliviano, probablemente la de ayer es la de mayor carga simbólica. Desde 1937, el 2 de agosto es una jornada dedicada a la población rural de nuestro país. Han pasado 88 años desde entonces, cuando el gobierno de Germán Busch promulgó un decreto que declaraba esta fecha como “Día del Indio” en homenaje al campesino boliviano. La elección...
31/07/2025
Bolivia y Perú, naciones hermanas que se hallan cerca de los Andes, comparten una historia común desde tiempos prehispánicos y coloniales. Sus destinos han estado marcados por la herencia cultural y sus similitudes económicas y sociales. En el pasado, los dos territorios estaban integrados y en la Colonia formaron parte del Virreinato del Perú hasta que el Alto Perú) que luego sería...
30/07/2025
Más de 12 millones de personas, cada año y en todo el mundo, son en la actualidad víctimas de la denominada esclavitud moderna o trata de personas, según las estimaciones que realizan los organismos internacionales que luchan contra este flagelo. La meta de quienes están en esta cruzada es erradicar este crimen que acaba con la inocencia y la libertad de miles de personas cada año. Este...
29/07/2025
Las imágenes de los niños gazatíes convertidos en “muertos vivientes”, piel y huesos, han impactado en la comunidad internacional quizá porque inevitablemente nos remiten al drama de los campos de concentración nazis en la Segunda Guerra Mundial, donde los detenidos morían de inanición, una debilidad extrema por falta de alimentos. Hoy en día, el drama del hambre está latente y no ha...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí,...
El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y...

Actualidad
La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un...
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de...

Deportes
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...