La hora de rendir cuentas

Columna
Publicado el 06/08/2024

El gobierno del presidente Luis Arce decidió dejar a Evo Morales solo y expuesto en por lo menos dos temas que podrían afectarlo directa o indirectamente. La Corte Interamericana de Derechos Humanos no aceptó la prórroga solicitada por Bolivia para cumplir con las recomendaciones emitidas en el caso de las ejecuciones extrajudiciales en el hotel Las Américas de Santa Cruz, por lo que el caso pasará a la CIDH, donde será tratado sin interferencias, no protección política.

El segundo tema tiene que ver con la solicitud planteada por la Cancillería de Bolivia para que el Tribunal Supremo de Justicia trate la extradición promovida por Estados Unidos en contra del exjefe de la Felcn en el gobierno de Morales, Maximiliano Dávila, requerido desde 2020 por la Corte de Distrito Sur de Nueva York, acusado por los delitos de tráfico ilícito de drogas y delitos relacionados con armas de fuego.

Se trata de dos asuntos delicados que involucran a exautoridades del gobierno, quienes, en abril de 2009, por orden de Evo Morales, formaron parte de las fuerzas de seguridad que ingresaron al hotel Las Américas, y a un exjefe antidrogas que fue capturado en enero de 2022 en la frontera con Argentina, cuando pretendía huir a ese país. El ministerio Público acusó en principio a Dávila por el delito de “ganancias ilícitas”, pero ahora el gobierno se abre a impulsar el proceso de extradición del policía a Estados Unidos por narcotráfico.

A los efectivos que operaron en el hotel Las Américas, la madrugada del 16 de abril de 2009, se los sindica de haber ejecutado a Eduardo Rózsa-Flores, húngaro-boliviano; Árpád Magyarosi, húngaro-rumano, y Michael Martin Dwyer, irlandés.

La versión oficial señaló en principio que los tres fallecidos habrían ofrecido resistencia armada cuando los agentes de seguridad ingresaron en las habitaciones del hotel, pero el análisis forense reveló luego que las víctimas habrían sido ajusticiadas, por lo que sus familiares iniciaron una larga peregrinación por los tribunales internacionales hasta lograr un pronunciamiento de la CIDH.

En ese momento, el gobierno boliviano denunció que el grupo extranjero había sido contratado para organizar la defensa y eventual “separación” del departamento de Santa Cruz, pero se supo después, a través de una filtración de reportes diplomáticos, que los extranjeros en realidad habían sido contactados por el área de inteligencia del Estado boliviano. El caso Rosza finalmente quedó cerrado en 2020 y todos los acusados absueltos.

¿Qué es lo que debe preocupar a Evo Morales? Pues ahora será un tribunal internacional el que determine el grado de responsabilidad del expresidente, sus ministros y otras autoridades en el operativo en el que perdieron la vida Rosza y otros dos extranjeros.  La demora del gobierno de Luis Arce en la aplicación de las cuatro recomendaciones planteadas por la CIDH a Bolivia –reparar las violaciones cometidas, tomar medidas de atención física y mental, prevenir que se produzcan hechos similares y sancionar a los responsables - dejó a Morales y sus colaboradores en manos de un tribunal internacional.

En cuanto al exjefe de la Felcn, Maximiliano Dávila, si se concreta su extradición a Estados Unidos, queda abierta la posibilidad de que, en su comparencia ante la justicia estadounidense, pueda compartir información comprometedora para diferentes niveles del gobierno de entonces, incluido el exmandatario, quien en las últimas horas aseguró que no conocía a Dávila antes de su posesión y que la solicitud de extradición que pesa sobre éste es un “pedido político” de Luis Arce.

La suerte de Morales ya no depende del gobierno, ni de su partido. Las disputas internas en el MAS son casi suicidas, porque han golpeado al Ejecutivo, limitado su capacidad de gestionar la profunda crisis económica y destruido a sus principales líderes. La crisis ya le pasó una costosa factura política a Arce y el pasado comienza a pesar dramáticamente sobre el futuro de Evo.  Con la debilidad viene el tiempo de rendir cuentas.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

12/08/2025
Puestos ante la disyuntiva de elegir entre “patria o plata”, incluso los más recalcitrantes masistas podrían esconder el puño izquierdo y apoyar un proyecto...
05/08/2025
Queda muy poco para llegar al día de las elecciones y, por lo que se ve, arrecia la guerra sucia desde algunos cuarteles políticos, sobre todo de los que...
29/07/2025
No se puede debatir con quien no quiere hacerlo o con quien solo utiliza el espacio de debate para reproducir consignas o reiterar ataques. El problema del...
22/07/2025
Andrónico Rodríguez no tiene la película clara. Cuando le preguntan por el financiamiento de su campaña y los pagos realizados a un asesor español, prefiere...
15/07/2025
Siempre hubo indecisos antes de una elección, aunque no tantos. Tal vez porque antes, la decisión tenía que ver con candidatos, pero también con partidos. La...

Más en Puntos de Vista

ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...