De país blindado a país sin plata

Columna
Publicado el 30/04/2024

Las cosas como son. Hasta hace muy poco el presidente Luis Arce y sus ministros decían que la economía del país estaba blindada contra los shocks externos. Éramos algo así como una isla milagrosa alejada de todas las amenazas. ¿Crisis? Las de otros. La guerra en Ucrania estaba muy lejos, la pandemia de Covid-19 pasó sin secuelas y no había nada de qué preocuparse. De toda la órbita del maltrecho socialismo del siglo XXI, Bolivia era el único país más o menos a salvo. 

A todo esto, los pronósticos negativos de los opositores y los organismos internacionales eran solo expresiones de la misma conspiración. Del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional se decía, en tono burlón, que terminarían por tragarse sus indicadores pesimistas. El Gobierno estaba ahí para demostrar que era el mundo el que se equivocaba y que su modelo, el comunitario productivo, era el único que podía, milagrosamente, preservar a un país incluso de los ciclos económicos.

Esa era la narrativa, la ficción creada para consumo interno, que tarde o temprano iba a desdibujarse sobre el papel para que comience a emerger, entre líneas, una realidad muy distinta, la realidad que precisamente describió hace algunas horas Luis Arce, cuando, muy en el estilo dramático de la “Bolivia se nos muere” de Víctor Paz Estenssoro, dijo: “Estamos volviendo a hacer exploraciones para ver si hay más gas. Hermanas, hermanos, no tenemos esos recursos… Cuando hay demandas por más obras, no hay pues de dónde sacar plata”.

A esto debe sumarse, corrupción mediante, el fracaso lamentablemente anticipado del proyecto del litio. Más de mil millones de dólares tirados por la borda en la primera etapa de un proyecto que debía convertir a Bolivia en protagonista de una nueva era en el consumo de la energía limpia que demandaba el mundo. Ahora, como lo admitió el propio Gobierno, es probable que la demora sea de cuatro o cinco años más, una eternidad considerando que el resto de los competidores no se sentarán a esperar que el país vuelva a calentar motores.

Contradictorio de todas maneras, el presidente se atrevió a cuestionar nuevamente los informes de consultoras internacionales que el fin de semana pasado hablaron de un virtual colapso de la economía boliviana. “Bolivia no ha dejado de pagar su deuda externa ni un solo centavo ni un solo día; no debemos. Seguimos pagando sin problemas. ¿Cuál es el fundamento entonces de que los organismos vayan bajando? Es un tema político”.

No tenemos plata, pero si tenemos plata, palabras más o menos eso fue lo que dijo el mandatario en cuestión de horas. De la admisión a la negación, sin pasar por una aduana intermedia de reflexión.

Y es que la “sincerada” presidencial coincidió, además, con el lanzamiento casi oficial de la campaña para la reelección.

“La respuesta la daremos en las urnas”, dijo en la que fue su primera referencia directa a los próximos comicios de 2025, una referencia que parece más condicionada por el nerviosismo frente a la inminencia del desastre económico, antes que por la confianza que produce una gestión adecuada de la crisis. A lo cual debe añadirse que los números del presidente registran una caída vertiginosa muy parecida a la de las reservas internacionales. De hecho, su porcentaje de aprobación está en 40% pero con tendencia a la baja.

En muy poco tiempo Bolivia pasó a ser de país blindado a país sin plata, de corazón integrador energético del continente a un punto negro en la geografía del gas, de modelo de referencia a mal ejemplo, de milagro económico a virtual tragedia. Las cosas como son, no como nos dijeron que eran.

 

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

15/04/2025
Curiosamente, hasta pocos días antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, las encuestas no daban una ventaja importante al...
26/03/2025
Nunca estuvimos tan lejos del mar como ahora, pero “qué bien que la pasamos” durante los años en que se alimentó la ilusión de que en La Haya se iba a...
11/03/2025
El Gobierno ya no tiene control sobre nada. Perdió influencia sobre los principales movimientos sociales, no puede resolver problemas graves como el...
05/03/2025
 Hablar mal de Evo Morales se ha convertido en el deporte político nacional. Entre los opositores, sobre todo, pareciera que quien más duro es con el...
25/02/2025
Hasta hace pocos meses se daba por hecho que en las elecciones de agosto próximo el ganador iba a ser un candidato opositor. La división interna, las...

Más en Puntos de Vista

LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
15/06/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
15/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
15/06/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
En Portada
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las elecciones generales.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.

Actualidad
Zuleika Lanza, abogada del juez Marcelo Fernando Lea Plaza, denunció que su defendido ha sido impedido de declarar...
El candidato de Unidad, Samuel Doria Medina, presentó el lunes sus “Soluciones en Educación” frente a representantes de...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las...
Un operativo conjunto, entre policías y militares, levantó los puntos bloqueo en la carretera antigua entre Cochabamba...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...