De país blindado a país sin plata

Columna
Publicado el 30/04/2024

Las cosas como son. Hasta hace muy poco el presidente Luis Arce y sus ministros decían que la economía del país estaba blindada contra los shocks externos. Éramos algo así como una isla milagrosa alejada de todas las amenazas. ¿Crisis? Las de otros. La guerra en Ucrania estaba muy lejos, la pandemia de Covid-19 pasó sin secuelas y no había nada de qué preocuparse. De toda la órbita del maltrecho socialismo del siglo XXI, Bolivia era el único país más o menos a salvo. 

A todo esto, los pronósticos negativos de los opositores y los organismos internacionales eran solo expresiones de la misma conspiración. Del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional se decía, en tono burlón, que terminarían por tragarse sus indicadores pesimistas. El Gobierno estaba ahí para demostrar que era el mundo el que se equivocaba y que su modelo, el comunitario productivo, era el único que podía, milagrosamente, preservar a un país incluso de los ciclos económicos.

Esa era la narrativa, la ficción creada para consumo interno, que tarde o temprano iba a desdibujarse sobre el papel para que comience a emerger, entre líneas, una realidad muy distinta, la realidad que precisamente describió hace algunas horas Luis Arce, cuando, muy en el estilo dramático de la “Bolivia se nos muere” de Víctor Paz Estenssoro, dijo: “Estamos volviendo a hacer exploraciones para ver si hay más gas. Hermanas, hermanos, no tenemos esos recursos… Cuando hay demandas por más obras, no hay pues de dónde sacar plata”.

A esto debe sumarse, corrupción mediante, el fracaso lamentablemente anticipado del proyecto del litio. Más de mil millones de dólares tirados por la borda en la primera etapa de un proyecto que debía convertir a Bolivia en protagonista de una nueva era en el consumo de la energía limpia que demandaba el mundo. Ahora, como lo admitió el propio Gobierno, es probable que la demora sea de cuatro o cinco años más, una eternidad considerando que el resto de los competidores no se sentarán a esperar que el país vuelva a calentar motores.

Contradictorio de todas maneras, el presidente se atrevió a cuestionar nuevamente los informes de consultoras internacionales que el fin de semana pasado hablaron de un virtual colapso de la economía boliviana. “Bolivia no ha dejado de pagar su deuda externa ni un solo centavo ni un solo día; no debemos. Seguimos pagando sin problemas. ¿Cuál es el fundamento entonces de que los organismos vayan bajando? Es un tema político”.

No tenemos plata, pero si tenemos plata, palabras más o menos eso fue lo que dijo el mandatario en cuestión de horas. De la admisión a la negación, sin pasar por una aduana intermedia de reflexión.

Y es que la “sincerada” presidencial coincidió, además, con el lanzamiento casi oficial de la campaña para la reelección.

“La respuesta la daremos en las urnas”, dijo en la que fue su primera referencia directa a los próximos comicios de 2025, una referencia que parece más condicionada por el nerviosismo frente a la inminencia del desastre económico, antes que por la confianza que produce una gestión adecuada de la crisis. A lo cual debe añadirse que los números del presidente registran una caída vertiginosa muy parecida a la de las reservas internacionales. De hecho, su porcentaje de aprobación está en 40% pero con tendencia a la baja.

En muy poco tiempo Bolivia pasó a ser de país blindado a país sin plata, de corazón integrador energético del continente a un punto negro en la geografía del gas, de modelo de referencia a mal ejemplo, de milagro económico a virtual tragedia. Las cosas como son, no como nos dijeron que eran.

 

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

08/07/2025
La economía y la política van más que nunca de la mano en vísperas de unas elecciones cruciales para Bolivia. La posibilidad, cada vez más cierta, de que uno...
01/07/2025
Las encuestas le sonríen a Samuel Doria Medina, aunque no lo suficiente como para que se sienta ya el ganador de las próximas elecciones. En todo caso, los...
24/06/2025
Todas las encuestas que se difundieron recientemente, las que se hicieron públicas y las que circulan internamente, revelan que Samuel Doria Medina es el...
17/06/2025
Lo de Evo Morales la semana pasada fue una especie de suicidio. Aunque ya antes, en Sacaba y con la muerte de los esposos Andrade, había dado muestras del...
10/06/2025
El costo de no haber detenido a Evo Morales en su momento es cada vez más alto. Los problemas no se circunscriben a la carretera que atraviesa el Chapare,...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...