De país blindado a país sin plata

Columna
Publicado el 30/04/2024

Las cosas como son. Hasta hace muy poco el presidente Luis Arce y sus ministros decían que la economía del país estaba blindada contra los shocks externos. Éramos algo así como una isla milagrosa alejada de todas las amenazas. ¿Crisis? Las de otros. La guerra en Ucrania estaba muy lejos, la pandemia de Covid-19 pasó sin secuelas y no había nada de qué preocuparse. De toda la órbita del maltrecho socialismo del siglo XXI, Bolivia era el único país más o menos a salvo. 

A todo esto, los pronósticos negativos de los opositores y los organismos internacionales eran solo expresiones de la misma conspiración. Del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional se decía, en tono burlón, que terminarían por tragarse sus indicadores pesimistas. El Gobierno estaba ahí para demostrar que era el mundo el que se equivocaba y que su modelo, el comunitario productivo, era el único que podía, milagrosamente, preservar a un país incluso de los ciclos económicos.

Esa era la narrativa, la ficción creada para consumo interno, que tarde o temprano iba a desdibujarse sobre el papel para que comience a emerger, entre líneas, una realidad muy distinta, la realidad que precisamente describió hace algunas horas Luis Arce, cuando, muy en el estilo dramático de la “Bolivia se nos muere” de Víctor Paz Estenssoro, dijo: “Estamos volviendo a hacer exploraciones para ver si hay más gas. Hermanas, hermanos, no tenemos esos recursos… Cuando hay demandas por más obras, no hay pues de dónde sacar plata”.

A esto debe sumarse, corrupción mediante, el fracaso lamentablemente anticipado del proyecto del litio. Más de mil millones de dólares tirados por la borda en la primera etapa de un proyecto que debía convertir a Bolivia en protagonista de una nueva era en el consumo de la energía limpia que demandaba el mundo. Ahora, como lo admitió el propio Gobierno, es probable que la demora sea de cuatro o cinco años más, una eternidad considerando que el resto de los competidores no se sentarán a esperar que el país vuelva a calentar motores.

Contradictorio de todas maneras, el presidente se atrevió a cuestionar nuevamente los informes de consultoras internacionales que el fin de semana pasado hablaron de un virtual colapso de la economía boliviana. “Bolivia no ha dejado de pagar su deuda externa ni un solo centavo ni un solo día; no debemos. Seguimos pagando sin problemas. ¿Cuál es el fundamento entonces de que los organismos vayan bajando? Es un tema político”.

No tenemos plata, pero si tenemos plata, palabras más o menos eso fue lo que dijo el mandatario en cuestión de horas. De la admisión a la negación, sin pasar por una aduana intermedia de reflexión.

Y es que la “sincerada” presidencial coincidió, además, con el lanzamiento casi oficial de la campaña para la reelección.

“La respuesta la daremos en las urnas”, dijo en la que fue su primera referencia directa a los próximos comicios de 2025, una referencia que parece más condicionada por el nerviosismo frente a la inminencia del desastre económico, antes que por la confianza que produce una gestión adecuada de la crisis. A lo cual debe añadirse que los números del presidente registran una caída vertiginosa muy parecida a la de las reservas internacionales. De hecho, su porcentaje de aprobación está en 40% pero con tendencia a la baja.

En muy poco tiempo Bolivia pasó a ser de país blindado a país sin plata, de corazón integrador energético del continente a un punto negro en la geografía del gas, de modelo de referencia a mal ejemplo, de milagro económico a virtual tragedia. Las cosas como son, no como nos dijeron que eran.

 

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

19/08/2025
No hay que subestimar a la gente. En enero de 2025 varias encuestas mostraban que más del 80% de la población quería un cambio profundo, de modelo y de...
12/08/2025
Puestos ante la disyuntiva de elegir entre “patria o plata”, incluso los más recalcitrantes masistas podrían esconder el puño izquierdo y apoyar un proyecto...
05/08/2025
Queda muy poco para llegar al día de las elecciones y, por lo que se ve, arrecia la guerra sucia desde algunos cuarteles políticos, sobre todo de los que...
29/07/2025
No se puede debatir con quien no quiere hacerlo o con quien solo utiliza el espacio de debate para reproducir consignas o reiterar ataques. El problema del...
22/07/2025
Andrónico Rodríguez no tiene la película clara. Cuando le preguntan por el financiamiento de su campaña y los pagos realizados a un asesor español, prefiere...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.
Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...

Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...
Los sospechosos serán sometidos a una prueba específica para determinar si dispararon armas de fuego.

Actualidad
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu descalificó este viernes la declaración de un organismo de la ONU que...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...