De país blindado a país sin plata

Columna
Publicado el 30/04/2024

Las cosas como son. Hasta hace muy poco el presidente Luis Arce y sus ministros decían que la economía del país estaba blindada contra los shocks externos. Éramos algo así como una isla milagrosa alejada de todas las amenazas. ¿Crisis? Las de otros. La guerra en Ucrania estaba muy lejos, la pandemia de Covid-19 pasó sin secuelas y no había nada de qué preocuparse. De toda la órbita del maltrecho socialismo del siglo XXI, Bolivia era el único país más o menos a salvo. 

A todo esto, los pronósticos negativos de los opositores y los organismos internacionales eran solo expresiones de la misma conspiración. Del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional se decía, en tono burlón, que terminarían por tragarse sus indicadores pesimistas. El Gobierno estaba ahí para demostrar que era el mundo el que se equivocaba y que su modelo, el comunitario productivo, era el único que podía, milagrosamente, preservar a un país incluso de los ciclos económicos.

Esa era la narrativa, la ficción creada para consumo interno, que tarde o temprano iba a desdibujarse sobre el papel para que comience a emerger, entre líneas, una realidad muy distinta, la realidad que precisamente describió hace algunas horas Luis Arce, cuando, muy en el estilo dramático de la “Bolivia se nos muere” de Víctor Paz Estenssoro, dijo: “Estamos volviendo a hacer exploraciones para ver si hay más gas. Hermanas, hermanos, no tenemos esos recursos… Cuando hay demandas por más obras, no hay pues de dónde sacar plata”.

A esto debe sumarse, corrupción mediante, el fracaso lamentablemente anticipado del proyecto del litio. Más de mil millones de dólares tirados por la borda en la primera etapa de un proyecto que debía convertir a Bolivia en protagonista de una nueva era en el consumo de la energía limpia que demandaba el mundo. Ahora, como lo admitió el propio Gobierno, es probable que la demora sea de cuatro o cinco años más, una eternidad considerando que el resto de los competidores no se sentarán a esperar que el país vuelva a calentar motores.

Contradictorio de todas maneras, el presidente se atrevió a cuestionar nuevamente los informes de consultoras internacionales que el fin de semana pasado hablaron de un virtual colapso de la economía boliviana. “Bolivia no ha dejado de pagar su deuda externa ni un solo centavo ni un solo día; no debemos. Seguimos pagando sin problemas. ¿Cuál es el fundamento entonces de que los organismos vayan bajando? Es un tema político”.

No tenemos plata, pero si tenemos plata, palabras más o menos eso fue lo que dijo el mandatario en cuestión de horas. De la admisión a la negación, sin pasar por una aduana intermedia de reflexión.

Y es que la “sincerada” presidencial coincidió, además, con el lanzamiento casi oficial de la campaña para la reelección.

“La respuesta la daremos en las urnas”, dijo en la que fue su primera referencia directa a los próximos comicios de 2025, una referencia que parece más condicionada por el nerviosismo frente a la inminencia del desastre económico, antes que por la confianza que produce una gestión adecuada de la crisis. A lo cual debe añadirse que los números del presidente registran una caída vertiginosa muy parecida a la de las reservas internacionales. De hecho, su porcentaje de aprobación está en 40% pero con tendencia a la baja.

En muy poco tiempo Bolivia pasó a ser de país blindado a país sin plata, de corazón integrador energético del continente a un punto negro en la geografía del gas, de modelo de referencia a mal ejemplo, de milagro económico a virtual tragedia. Las cosas como son, no como nos dijeron que eran.

 

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

26/08/2025
Es comprensible que algunas declaraciones del capitán Edman Lara hayan generado polémica y hasta cierto temor en algunos sectores. “Yo iba a votar por el...
19/08/2025
No hay que subestimar a la gente. En enero de 2025 varias encuestas mostraban que más del 80% de la población quería un cambio profundo, de modelo y de...
12/08/2025
Puestos ante la disyuntiva de elegir entre “patria o plata”, incluso los más recalcitrantes masistas podrían esconder el puño izquierdo y apoyar un proyecto...
05/08/2025
Queda muy poco para llegar al día de las elecciones y, por lo que se ve, arrecia la guerra sucia desde algunos cuarteles políticos, sobre todo de los que...
29/07/2025
No se puede debatir con quien no quiere hacerlo o con quien solo utiliza el espacio de debate para reproducir consignas o reiterar ataques. El problema del...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...