¿Dónde está más extendida la lactancia materna?

Columna
Publicado el 07/08/2024

En un comunicado de prensa publicado con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna (del 1 al 7 de agosto), la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa: “En los últimos 12 años, el número de lactantes menores de seis meses alimentados exclusivamente con leche materna ha aumentado más de un 10% en todo el mundo”. 

Casi la mitad (48%) de los lactantes del mundo se benefician ahora de este “excelente comienzo en la vida”. Pero este progreso debe relativizarse si tenemos en cuenta las ventas de sucedáneos de la leche materna, que se han más que duplicado en todo el mundo en los últimos veinte años.

Además de proporcionar todos los nutrientes y la energía necesarios para el crecimiento y el desarrollo de los recién nacidos, la leche materna ofrece una protección inmunitaria esencial contra las enfermedades infecciosas y también reduce el riesgo actual y futuro de obesidad. Por ello, la OMS recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y la lactancia materna continuada (con una alimentación complementaria adecuada) hasta los dos años o más.

Sin embargo, a pesar de estas recomendaciones, siguen existiendo obstáculos a la lactancia materna, sobre todo en los países de renta alta, donde la organización señaló recientemente al “marketing agresivo de los sucedáneos de la leche materna”. 

Según Unicef, las regiones donde la lactancia materna está más extendida son Asia del Sur y África Oriental y Meridional, donde alrededor del 60% de los lactantes de 0 a cinco meses se alimentan exclusivamente con leche materna. En América Latina, este porcentaje desciende hasta el 43%.

Por el contrario, las tasas de lactancia materna hasta los seis meses son más bajas en Norteamérica (26%) y Europa del Este y Asia Central (36%). Para Europa Occidental, estos datos no están disponibles debido a la falta de un método de recogida normalizado y a que los datos nacionales son incompletos, pero las tasas de lactancia materna son generalmente bajas en toda Europa. En Francia, por ejemplo, según los últimos datos disponibles, poco más del 40% de los bebés reciben leche materna al mes, y esta tasa desciende a menos del 20% a los 6 meses.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARÍA FLORENCIA MELO

07/08/2024
En un comunicado de prensa publicado con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna (del 1 al 7 de agosto), la Organización Mundial de la Salud (OMS...
26/07/2024
Aunque la organización de los Juegos Olímpicos es un honor para los países organizadores y ofrece perspectivas de beneficios económicos, los costes que...
04/06/2024
Las contraseñas que empleamos en los dispositivos y servicios que utilizamos son uno de los pilares básicos de la ciberseguridad. Por eso debemos otorgarles...
17/05/2024
Hoy se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Un informe de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...