¿Referéndum masista, para qué?

Columna
Publicado el 11/08/2024

El 6 de agosto pasado ha empezado el año del bicentenario de la creación de nuestra triste república, esa fecha no va a poder ser festejada en grande porque no hay dinero, y posiblemente ni siquiera haya de donde prestarse para armar un jolgorio patriótico. Estamos viviendo una crisis económica de dimensiones mayores, no tan extrema como la de la UDP, pero suficientemente aguda como para preocupar a moros y cristianos. El valor del patrimonio de los bolivianos y el valor adquisitivo de sus ingresos ha bajado sustancialmente, aunque el pan y la gasolina no hayan subido de precio. Somos más pobres de lo que éramos hace tres años, y eso es responsabilidad absoluta del gobierno del MAS en sus dos períodos, el del pre fraude, y el del post fraude.

Estamos viviendo los años de las vacas flacas, luego del despilfarro de los años de las vacas gordas, el problema es que Luis no es José, y el faraón de entonces estaba tan obnubilado con el poder, y tan distraído con su pelota y su avioncito, y otros pasatiempos menos públicos, que no se enteró siquiera de lo que estaba sucediendo.

Estamos pagando la negligencia y la falta de previsión y también la falta de coraje para corregir un error que debemos recordar no lo implementó el gobierno del MAS, sino el de Hugo Banzer, el tío de la actual ministra de la presidencia, quien como se puede ver, nunca fue un verdadero (neo)liberal.  Así es, es importante recordar que la implementación de un precio fijo y subvencionado, fue una política económica ejecutada por el general Hugo Banzer, durante su mandato democrático, y lo hizo con buenas razones para apoyar a la agroindustria, que estaba teniéndola difícil por el bajo precio de la soya. Pero distorsionando la base del modelo económico de libre mercado, y perforando el balde de las finanzas del país. Es interesante recordar que Tuto Quiroga no corrigió este defecto en el manejo económico del país, ( no metió la mano en la lata, pero dejó un huequito en la misma),  pero es comprensible que no lo hiciera, iba a gobernar solo un año y suspender el subsidio podía costar mucho, además los precios de los commodities  todavía no habían subido. Goni tampoco se animó a acabar con este defecto, algo que seguramente sucedió porque estaba atendiendo otro tipo de problemas más álgidos, como la conspiración que finalmente lo tumbó. Cuando el MAS llegó al poder, con un respaldo político como nunca antes había tenido un gobierno, luego de unos años, con Arce a la cabeza del gabinete económico, el gobierno se animó a suspender la subvención, y esto causó un casi levantamiento popular que amenazó con defenestrar al popular presidente indígena. Nunca más se tocó el precio de la gasolina, mientras este iba subiendo a nivel internacional en forma constante, y de la misma manera iba subiendo también el contrabando de combustible a los países aledaños. Bolivia terminó no solo subvencionando gasolina y diésel a sus ciudadanos, sino a los de los países vecinos, genial.

Es obvio que esa subvención debe acabar, y que el gobierno debe agarrar el toro por las astas, Morales en el zenit de su popularidad perdió la oportunidad de hacerlo sin que le hubiera costado mucho, si lo hacía en forma gradual.

Ahora, en un acto de viveza criolla el presidente Arce ha sugerido hacer un referéndum para preguntar al pueblo si está de acuerdo con suspender esa subvención, hasta podría ser una idea interesante si el interlocutor fuera válido. Pero los bolivianos sabemos perfectamente en que quedan los referéndums convocados por los masistas, se estornudan en los resultados de estos. Hay que recordar que no hubo una voz del MAS que protestara o disintiera cuando Morales ignoró el referéndum que él mismo convocó y que le impedía modificar su propia constitución.  No señores, un referéndum masista es una pérdida de tiempo, y de dinero, esa gente o no tiene palabra, o no entiende el verdadero sentido de un referéndum. El gobierno simplemente no está en condiciones morales de llamar a un referéndum.

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

21/04/2025
“La única forma de soportar la existencia es sumergirse en la literatura, como en una orgia perpetua”. La frase la escribió en una misiva privada el gran...
06/04/2025
Hace unos días se conoció la triste noticia del suicidio de una joven periodista. La joven había sufrido un vejamen seis meses antes, y había hecho una...
25/02/2025
La semana pasada, parafraseando al Zavalita de Mario Vargas Llosa, me pregunté: ¿cuando se jodió Bolivia?, refiriéndome a uno de los problemas irresueltos,...
10/02/2025
El Gobierno acaba de dictar una medida extremadamente antipopular, aunque tremendamente sensata. Ha suspendido la Renta Dignidada un grupo de personas que...
  •  

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...