“Los Chuquiago boys”

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 01/09/2024

Textualmente, el expresidente Morales, a fines de noviembre de 2014, señaló: “Nuestro vicepresidente (Álvaro García Linera) dice que ahora ya no deciden los ‘Chicago boys’, sino los ‘Chuquiago boys’. Yo digo: ahora aquí ya no mandan los gringos, aquí mandan los indios”.

La expresión, ciertamente, denota los agudos desvaríos mentales que la descomunal bonanza económica provocó en la élite masista. Nunca antes, un gobierno en la historia tuvo la posibilidad de gobernar con tanta plata. Para el Estado, con la renta petrolera, fue el ciclo de mayor prosperidad. Entre 2012 y 2014, el Producto Interno Bruto (PIB) creció a ritmos sorprendentes e históricos, bordeando el 6% anual. 

Para Morales y su Vicepresidente, las razones de esa extraordinaria performance económica, radicaban en los brillantes cerebros de economistas nacionales, liderados por Luis Arce Catacora y el extinto Carlos Villegas. Ese “milagro” económico que provocó la denominada década de oro había sido concebido por ellos, por los “Chuquiago boys”. Bolivia se aprestaba no sólo a exportar gas, sino también economistas de esta nueva “escuela”.

Ahora bien, ese apelativo, “Chuquiago Boys”, es una clara alusión, y contraposición, a los “Chicago boys”, la escuela del pensamiento económico fundada por Milton Friedman, Premio Nobel de Economía en 1976. 

Para una rápida referencia, es importante subrayar que Friedman, junto a sus “boys” de la Escuela de Chicago, habrían asesorado en 1985 al gobierno de Víctor Paz Estensoro en el paquete de medidas económicas, junto al 21060 para salir de una profunda crisis y de la terrible hiperinflación. En ese sentido, esta escuela monetarista del pensamiento económico cobrará mucha importancia y notoriedad en el asesoramiento e implementación de programas de ajuste y estabilización monetaria en varios países.

Los “Chuquiago boys”, por su parte, cobrarán notoriedad durante la década de oro de la economía nacional. En términos generales, esta nueva “escuela” basaba su modelo en una fuerte intervención estatal, la nacionalización de los recursos naturales y la redistribución de los ingresos a través de bonos y subsidios. 

Ciertamente, en el corto plazo, el modelo pareció exitoso. Fue exitoso mientras el Estado contó con gas para exportar y precios elevados. Al ser sólo el gas, la base, el modelo, no es sustentable en el largo plazo. Se acaba el gas, se acaba el modelo. Claro, podría ser sustentable si acaso se repone el gas con nuevos descubrimientos.

Y, precisamente, como no reinvirtieron en la exploración y descubrimientos de nuevos campos, a ese momento hemos llegado. Se acabó el gas. Se acabó la renta petrolera y se acabaron los dólares. ¿Ése es el modelo de los “Chuquiago boys”?

Las cifras son elocuentes. Dilapidaron el excedente. Era la gran oportunidad para sentar las bases sólidas hacia el camino de la diversificación productiva para no depender eternamente de los recursos naturales. Y, lo que es peor, depender de un solo recurso. Ese gran excedente económico, en manos del Estado —en este caso, bajo el control de los “Chuquiago boys”—, tendría que haber sido dirigido, centralmente, a la modificación de nuestro patrón de acumulación, basado en materias primas y recursos naturales.

 Al subordinar gran parte del excedente a los obsesivos afanes reeleccionistas, se olvidaron de invertir en educación, la base fundamental para salir del atraso, la pobreza y el subdesarrollo. También se olvidaron, por su euforia y borrachera, invertir en infraestructura y exploración hidrocarburifera. Al descuidar ese tema capital, ellos mismos entierran y lapidan su modelo.  

En lugar de utilizar ese fenomenal excedente para mejorar sustancialmente nuestra pobre condición económica, dilapidaron, robaron y dejan al país en peores condiciones que antes.

Ahora, en esta grave crisis debido al “colapso” del modelo, enfrentados y divididos, se acusan del fracaso. El que alabó y ensalzó al exministro de economía y padre de los “Chuquiago boys”, ahora lo despoja de todo el mérito que le adjudicó en la bonanza económica. Lo reduce al papel de un simple “cajero”. Por su parte, el exministro y actual presidente atribuye a Morales la tremenda equivocación en la política de hidrocarburos y no haber repuesto el gas que se estaba acabando. Según Arce, esa equivocación sería la principal causa de la crisis y la falta de dólares. 

A su vez, Morales recuerda al “Chuquiago Boy  que, “como ministro de economía y jefe del gabinete económico, conocía todas las inversiones realizadas en el sector de hidrocarburos”. Y que, ahora, con su traición, estuviera poniendo en riesgo el legado de la nacionalización.

En estas acusaciones, de ida y vuelta, ambos ponen de manifiesto y admiten que el craso error fue malgastar la bonanza y no haber reinvertido en exploración hidrocarburífera para sustentar el modelo. Pensaron que el gas iba a durar para siempre.  Y, sin duda, esos son los principales errores que hoy se constituyen en causas centrales de la crisis.

Y vean qué irónica es la vida y la política. Los “Chuquiago boys”, para salir de la crisis, nada raro que acudan a los “Chicago boys”.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

11/08/2025
Finalmente, el sueño de Evo Morales, que no lo dejó en paz y lo persiguió sin tregua, de estar en la papeleta electoral en los comicios del 17 de agosto, no...
03/08/2025
En este bicentenario de la independencia estoy seguro que es poco lo que tenemos que celebrar. Más que festejar, creo, que debemos reflexionar sobre nuestra...
28/07/2025
Algunos candidatos, tanto del campo opositor como del campo masista, se enfrascan en bizantinas discusiones sobre el fin del Estado Plurinacional y el...
21/07/2025
Las cinco encuestas de intención de voto, autorizadas y supervisadas por Tribunal Supremo Electoral, publicadas hasta la fecha, pronostican ese final. En la...
14/07/2025
Todo parece indicar que, luego de los comicios del 17 de agosto, la segunda vuelta será inevitable. Lo que aún no se vislumbra es: entre quiénes. La última...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Actualidad
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...