“Los Chuquiago boys”

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 01/09/2024

Textualmente, el expresidente Morales, a fines de noviembre de 2014, señaló: “Nuestro vicepresidente (Álvaro García Linera) dice que ahora ya no deciden los ‘Chicago boys’, sino los ‘Chuquiago boys’. Yo digo: ahora aquí ya no mandan los gringos, aquí mandan los indios”.

La expresión, ciertamente, denota los agudos desvaríos mentales que la descomunal bonanza económica provocó en la élite masista. Nunca antes, un gobierno en la historia tuvo la posibilidad de gobernar con tanta plata. Para el Estado, con la renta petrolera, fue el ciclo de mayor prosperidad. Entre 2012 y 2014, el Producto Interno Bruto (PIB) creció a ritmos sorprendentes e históricos, bordeando el 6% anual. 

Para Morales y su Vicepresidente, las razones de esa extraordinaria performance económica, radicaban en los brillantes cerebros de economistas nacionales, liderados por Luis Arce Catacora y el extinto Carlos Villegas. Ese “milagro” económico que provocó la denominada década de oro había sido concebido por ellos, por los “Chuquiago boys”. Bolivia se aprestaba no sólo a exportar gas, sino también economistas de esta nueva “escuela”.

Ahora bien, ese apelativo, “Chuquiago Boys”, es una clara alusión, y contraposición, a los “Chicago boys”, la escuela del pensamiento económico fundada por Milton Friedman, Premio Nobel de Economía en 1976. 

Para una rápida referencia, es importante subrayar que Friedman, junto a sus “boys” de la Escuela de Chicago, habrían asesorado en 1985 al gobierno de Víctor Paz Estensoro en el paquete de medidas económicas, junto al 21060 para salir de una profunda crisis y de la terrible hiperinflación. En ese sentido, esta escuela monetarista del pensamiento económico cobrará mucha importancia y notoriedad en el asesoramiento e implementación de programas de ajuste y estabilización monetaria en varios países.

Los “Chuquiago boys”, por su parte, cobrarán notoriedad durante la década de oro de la economía nacional. En términos generales, esta nueva “escuela” basaba su modelo en una fuerte intervención estatal, la nacionalización de los recursos naturales y la redistribución de los ingresos a través de bonos y subsidios. 

Ciertamente, en el corto plazo, el modelo pareció exitoso. Fue exitoso mientras el Estado contó con gas para exportar y precios elevados. Al ser sólo el gas, la base, el modelo, no es sustentable en el largo plazo. Se acaba el gas, se acaba el modelo. Claro, podría ser sustentable si acaso se repone el gas con nuevos descubrimientos.

Y, precisamente, como no reinvirtieron en la exploración y descubrimientos de nuevos campos, a ese momento hemos llegado. Se acabó el gas. Se acabó la renta petrolera y se acabaron los dólares. ¿Ése es el modelo de los “Chuquiago boys”?

Las cifras son elocuentes. Dilapidaron el excedente. Era la gran oportunidad para sentar las bases sólidas hacia el camino de la diversificación productiva para no depender eternamente de los recursos naturales. Y, lo que es peor, depender de un solo recurso. Ese gran excedente económico, en manos del Estado —en este caso, bajo el control de los “Chuquiago boys”—, tendría que haber sido dirigido, centralmente, a la modificación de nuestro patrón de acumulación, basado en materias primas y recursos naturales.

 Al subordinar gran parte del excedente a los obsesivos afanes reeleccionistas, se olvidaron de invertir en educación, la base fundamental para salir del atraso, la pobreza y el subdesarrollo. También se olvidaron, por su euforia y borrachera, invertir en infraestructura y exploración hidrocarburifera. Al descuidar ese tema capital, ellos mismos entierran y lapidan su modelo.  

En lugar de utilizar ese fenomenal excedente para mejorar sustancialmente nuestra pobre condición económica, dilapidaron, robaron y dejan al país en peores condiciones que antes.

Ahora, en esta grave crisis debido al “colapso” del modelo, enfrentados y divididos, se acusan del fracaso. El que alabó y ensalzó al exministro de economía y padre de los “Chuquiago boys”, ahora lo despoja de todo el mérito que le adjudicó en la bonanza económica. Lo reduce al papel de un simple “cajero”. Por su parte, el exministro y actual presidente atribuye a Morales la tremenda equivocación en la política de hidrocarburos y no haber repuesto el gas que se estaba acabando. Según Arce, esa equivocación sería la principal causa de la crisis y la falta de dólares. 

A su vez, Morales recuerda al “Chuquiago Boy  que, “como ministro de economía y jefe del gabinete económico, conocía todas las inversiones realizadas en el sector de hidrocarburos”. Y que, ahora, con su traición, estuviera poniendo en riesgo el legado de la nacionalización.

En estas acusaciones, de ida y vuelta, ambos ponen de manifiesto y admiten que el craso error fue malgastar la bonanza y no haber reinvertido en exploración hidrocarburífera para sustentar el modelo. Pensaron que el gas iba a durar para siempre.  Y, sin duda, esos son los principales errores que hoy se constituyen en causas centrales de la crisis.

Y vean qué irónica es la vida y la política. Los “Chuquiago boys”, para salir de la crisis, nada raro que acudan a los “Chicago boys”.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

28/04/2025
Luego del cierre del registro de alianzas y la comunicación formal sobre la participación de las organizaciones políticas en las elecciones generales del...
21/04/2025
En secuencia, ambos episodios, tienen muchas coincidencias y son parte de estrategias y decisiones políticas en momentos muy delicados de crisis. De crisis...
14/04/2025
La ruptura del bloque de unidad, que abandona la promesa de conformar una gran alianza en base a un candidato único, para “salvar” a Bolivia, después de dos...
07/04/2025
En esta fase de posicionamiento de candidatos, no se puede aún configurar el mapa electoral. No obstante, las fichas se mueven y los (pre) candidatos...
31/03/2025
Ningún líder, ningún candidato, ningún frente y ninguna alianza, tiene propuestas serias para reconstruir el país, desde los cimientos, luego de 20 años del...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
07/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
07/05/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/05/2025
En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...