Des/legitimación social

Columna
Publicado el 08/09/2024

El país está desequilibrado y con tendencia a quebrarse nuevamente. Viene sucediendo, con asiduidad, que el momento extraordinario de crisis se convierte en lo cotidiano, produciendo una costumbre perturbadora de nuestras posibilidades como país. El negacionismo de una crisis económica con transferencias de responsabilidades impide alcanzar a comprender que, la exposición pública, siempre subjetiva de culpas, no soluciona mecánicamente los problemas. Cerrar los ojos a la realidad, no hace que esta no exista. Proclamar verdades incompletas no oculta el enredado ambiente que señala un diario vivir de preocupaciones, imposibilidades y angustias de la sociedad individual u organizada.

Gestionar conflictos es un trabajo artesanal que debe aprender de forma inmediata quien se ofrece a gobernar un país. Las crisis políticas, sociales, económicas, estatales, institucionales, para ser superables requieren sobrepasar aquellos factores que las determinan. Uno de ellos, es la preservación, casi intangible, de lo que se denomina legitimación social. Un concepto que, en términos de Max Weber, refiere a la capacidad “de reconocimiento de un ejercicio de dominación, es decir, de la idea de que la crisis sobreviene cuando el sistema político no obtiene la entrega de la lealtad de masas en el nivel requerido”. Jürgen Habermans, quien también expuso analíticamente los problemas de legitimación que soportaban las sociedades del denominado capitalismo tardío, asoció el concepto a una creencia social y generalizada de que el sistema va causando, de forma constante, un continuum de desigualdades e inatenciones injustificadas; así, una crisis de legitimación surge cuando las expectativas no pueden satisfacerse con recompensas conformes al sistema.

La legitimación social expresa una suerte de reputación y reconocimiento de algún atributo encomiable y distintivo de admiración. El prestigio y la reputación de un actor político o gobernante se construye sobre la base de su capital simbólico que está relacionado con la legitimación. Ésta tiene a su vez relación con la credibilidad y confiabilidad que logra un político. La actual gestión gubernamental asentó su capital simbólico en un conocimiento diferenciado de capacidades económicas para la administración del Estado. Las interpelaciones constantes sobre la capacidad de reacción resolutiva a problemas económicos dificultosos y urgentes han devastado la credibilidad de expectativas sociales de una posible respuesta que diluya la crisis. Tanto la credibilidad como la reputación política y el capital simbólico del gobierno nacional han disminuido a niveles críticos si no dramáticos. 

La presentación de los datos del Censo ha sido inmediatamente colocada entre signos de interrogación. La no credibilidad de las estadísticas alcanza al gobierno con acusaciones de manipulación en los números expuestos al país. En miradas inmediatas a lo dicho por el INE, se dijo que los datos no coinciden con la información que cursa en las instituciones municipales y de gobernaciones. Las razones técnicas para objetar el censo no han sido las más utilizadas en los argumentos conocidos, no hay referencias al proceso emigratorio de nuestro país y las proyecciones que trabajó el INE estaban construidas sobre datos históricos y extrapolaciones del censo del año 2012, lo que disminuye la posibilidad de proyecciones eficientes y reales. Sin embargo, en todos los departamentos resuenan las voces que, con distintos tonos, hablan todas ellas de un censo no creíble y por lo tanto no aceptado.

Cuando la legitimidad se diluye, la consecuencia inmediata es una: la credibilidad que se extingue. Hoy, el gobierno tiene la necesidad de salir de su círculo rojo y reconstruir apoyos que le otorguen una nueva legitimidad. Junto a ello, requiere dialogar y encontrar consensos que aseguren la gobernabilidad mínima y necesaria para el tiempo de gestión que aún falta. El argumento de boicot desde la Asamblea Legislativa, conspiraciones constantes y fantasmas de golpes de Estado que ocurren a diario no construyen apoyos ni certidumbre. Quien un día se postuló para gobernar el Estado, tiene la obligación suprema de velar por la correcta estabilidad social, política y de gobernabilidad como elementos esenciales del buen gobierno.

Santa Cruz ya vivió un paro cívico. Otros departamentos mantienen su cuestionamiento a los resultados divulgados por el Instituto Nacional de Estadística. Los resultados no son reconocidos porque el gobierno se debate en un constante proceso de deslegitimación. La personalidad de quien concentra las decisiones mayores del Estado no puede ser evasiva a la realidad vivida por todos. 

Se dice con razón que los gobiernos son los actores que más desconfianza generan en la actualidad, allí, la reputación y el prestigio de quién comanda al Órgano Ejecutivo debe ser supervigilada decidida y firmemente. Esta firmeza pasa por dialogar, comprender, consensuar, flexibilizar y decidir con la mirada colocada en el interés de los bolivianos y el Estado nacional. Y por supuesto saber que la legitimación social no es permanente, perenne, ni su construcción fue a perpetuidad pues depende de tantísimas variables contextuales. 

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...

El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...

Actualidad
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando,...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...