Los ecocidas y la Madre Tierra

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 08/09/2024

Los incendios de cada año en esta época, crudamente, nos reflejan esa maldad y condición estúpida del hombre. Entre los seres vivos, el hombre, pese a su condición “racional”, es el más necio del planeta.

Esa maldad y estupidez confluyen en el actual gobierno. Nunca en la historia de Bolivia ha existido un régimen, un gobierno y un partido, que, con tanta brutalidad, haya tratado a la naturaleza, a la Madre Tierra. Es una barbarie lo que han hecho con las selvas, los bosques, los ríos y con esa inmensa fauna, entre aves, reptiles y mamíferos.

Son 19 años de barbarie con graves consecuencias, incluso a nivel global. Los impactos ambientales son irreversibles. Con los animales, han perpetrado, si me permiten el término, un siniestro “genocidio”. De la forma más horrorosa y cruel, han provocado la muerte de millones de especies.

Un amigo bombero voluntario, que en 2019 fue a la Chiquitanía a combatir los incendios, profundamente conmovido me relataba el grito ensordecedor de esos animales, cuando con el devastador fuego se acerca la muerte. Después de esa terrible experiencia no pudo conciliar el sueño durante muchos meses. Recordaba esos gritos todas las noches.

¿Como puede ser posible que un régimen que proclama a los cuatro vientos la filosofía del “¿Buen vivir”, sea tan vilmente cruel con la madre tierra? ¿Dónde queda el discurso de una vida en armonía y equilibrio con la naturaleza?

Si bien el discurso del “Buen vivir”, proclama una vida en armonía y equilibrio entre la naturaleza y la comunidad, como gobernantes, han actuado de manera profundamente contraria. Es decir, en contra de estos dos principios fundamentales: armonía y equilibrio. En ese enfoque, el cuidado de los animales es parte integral del cuidado de la naturaleza. La vida de los animales tiene el mismo valor que el de las personas. Todo eso enuncia el “Buen vivir”.

Sin embargo, vean ustedes, pese al discurso de contenido altamente filosófico, lo que han hecho con la naturaleza y todas las formas de vida. Es brutal la hipocresía y la doble moral. 

Evo Morales fue el primer presidente indígena en proclamar los Derechos de la Madre Tierra en la Asamblea de las Naciones Unidas, en 2009, donde propuso la “Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra”. Organizó y convocó también a la “Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra” en Tiquipaya, donde reunió a varios presidentes y miles de participantes de todo el mundo, para discutir y promover los derechos de la Madre Tierra. 

Abandonando el discurso y rigiéndonos estrictamente a los resultados, podemos afirmar que Evo Morales y su partido, hoy son los principales enemigos de la Madre Tierra. Son los más grandes y crueles depredadores. 

Al observar la intensa humareda que nos abruma estos días, producto de la gran cantidad de incendios forestales en la Chiquitanía y bosques amazónicos, impotentes, no podemos dejar de sentir bronca por esa doble moral e hipocresía. 

Pues bien, no sólo fueron pérfidos con su discurso. También violaron impunemente a la Constitución que ellos mismos redactaron. Si se observa bien, el concepto del “Buen vivir” está presente en la legislación del Estado Plurinacional. 

En la Constitución, en los artículos 8, 80, 305 y 313. También en la Ley N° 071 de Derechos de la Madre Tierra (2010), que es considerada pionera a nivel mundial. En esta Ley se reconoce a la Madre Tierra como un sujeto colectivo de interés público, con sus derechos, como cualquier otro sujeto a la vida, la diversidad y a la regeneración. A su vez, la Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo integral para Vivir Bien (2012), establece un marco para el desarrollo integral en armonía y equilibrio, promoviendo el respeto a los ciclos naturales y la capacidad regenerativa de la Madre Tierra.

Aquí, independientemente de la doble moral y cínica hipocresía, habrían cometido muchos delitos por incumplimiento de la Constitución y las Leyes señaladas.

En 2019 los incendios afectaron a más de 5 millones de hectáreas. Este año, por la cantidad de “focos de calor”, se estima que esa cifra será superada ampliamente. La cantidad de humo presente hoy en las ciudades reflejan esa apocalíptica realidad. La Bolivia, del Estado Plurinacional, ocupa hoy el primer lugar en el mundo en la depredación de bosques tropicales. 

Ahora, esa nociva depredación del medio ambiente no sólo se da en la Amazonía, sino también en el Altiplano y el norte paceño. En la indiscriminada explotación de oro y otros metales, ejecutada por los cooperativistas mineros -aliados al gobierno-, se advierte la utilización descontrolada de arsénico y cianuro. Ya hay varias comunidades afectadas.

Por todo ello, se puede afirmar sin ningún reparo, que el régimen masista es el principal enemigo de la Madre Tierra. Nunca antes, ningún régimen se habría ensañado con tanta crueldad con la naturaleza.

Si hubiese conciencia de lo que están haciendo, mínimamente deberían ser condenados a morir en las mismas condiciones que esos inocentes animalitos, en el infierno de las llamas. 

 

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

19/05/2025
Con un título muy parecido, “El 21F tiene ondas sísmicas de largo alcance”, el 3 de julio del 2018, dos años y medio después de la consulta popular del 21 de...
12/05/2025
En efecto, su estupidez es descomunal. Son corresponsables también, del desastre que ha significado estos 20 años del régimen masista. Me refiero a esa “...
28/04/2025
Luego del cierre del registro de alianzas y la comunicación formal sobre la participación de las organizaciones políticas en las elecciones generales del...
21/04/2025
En secuencia, ambos episodios, tienen muchas coincidencias y son parte de estrategias y decisiones políticas en momentos muy delicados de crisis. De crisis...
14/04/2025
La ruptura del bloque de unidad, que abandona la promesa de conformar una gran alianza en base a un candidato único, para “salvar” a Bolivia, después de dos...
  •  

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...