El censo, más allá de la diputada y el ministro

Columna
Publicado el 11/09/2024

Con los resultados del censo, he tenido la misma sensación que cuando hago cuentas a fin de mes, siempre creo que tengo más, y al juntar lo que tengo en mis bolsillos, en mi “huacaycha” y en mi cuenta bancaria, descubro que es mucho menos, y primero me rebelo, creo que alguien me ha robado, que me han cobrado dos veces la cuenta de luz, que he perdido mi dinero en algún lugar, finalmente vuelvo a hacer cuentas, y me doy cuenta que así nomás es, que nadie me ha cobrado demás, que no he perdido nada, y que las cuentas cuadran.

Los resultados del censo han decepcionado a muchos, y existe la seria posibilidad de que estos estén muy equivocados, esa sensación de engaño tiene como combustible principal el que buena parte de la población no tiene la menor confianza en el gobierno, y por tanto tampoco en la instancia dedicada a hacer el censo.  Esa falta de credibilidad, que se fue incrementando a lo largo de los años masistas, se ha incrementado enormemente en el último tiempo, porque se han puesto en evidencia falacias que afectan al bolsillo de los bolivianos. En efecto, la economía de Bolivia no estaba blindada, y hoy los bolivianos son mucho más pobres que hace tres años, y solo estamos empezando. Para colmo, el remedio que urge tomar es muy amargo, e implica cirugías y tratamientos muy invasivos, hay tumores por doquier que deben ser extirpados, y el gobierno marea la perdiz. 

Mientras tanto, en el fondo, el saber que somos menos que lo creíamos ser, podría ser visto como una buena noticia, las nuevas generaciones bolivianas, (a las que pertenece la joven y  mentada diputada Nayar), están siendo más razonables a la hora de procrear, y eso es algo extremadamente positivo. En nuestra realidad económica, a mayores nacimientos, se da un mayor número de niños pobres, una mayor población con gran vulnerabilidad. 

El ministro Castillo que es muy torpe en su lenguaje, (llama de “señor” inclusive al feminicida serial de el Alto), esta vez dijo algo, que no debería hacer ola, menos ser considerado un acto de misoginia, no ofendió a nadie, al poner como ejemplo a una diputada que no tiene hijos, como sucede con una buena cantidad de personas de la generación de la diputada y del ministro mismo.  

Se puede sospechar, o inferir, que gracias al acceso de métodos de protección, y gracias a nuevas formas de ver la vida, influenciadas por la globalización llegada de la mano del celular, los jóvenes bolivianos hayan desarrollado una idea de planificación familiar no promocionada por el estado, (recordemos al grosero y tosco Evo Morales jactándose de las barrigas hinchadas de jóvenes embarazadas con el lema de Evo Cumple), sino que se ha dado de forma casi espontanea. 

Si añadimos a la falta de credibilidad del gobierno, el hecho de que los resultados del censo parecen favorables a los intereses de este, valdría buscar alternativas para despejar dudas, replicar censos específicos en determinados municipios, sean estos pequeños, o en Santa Cruz. Puede costar mucho dinero, pero puede ser importante para recuperar siquiera un poquito la credibilidad, no sólo del Gobierno, sino del Estado. 

Los censos en Bolivia siempre tienen un enorme margen, no de error, sino de distorsión, me refiero al traslado de personas que van a hacerse censar a lugares donde habitualmente no viven, porque son extorsionadas por las autoridades donde tienen propiedad o intereses.  Es importante combatir esa dolosa actitud de parte de la ciudadanía. Y tiene que existir un método para identificar esos falsos registros y para castigar, no solamente a quienes hacen  declaraciones falsas, sino a los extorsionadores.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

10/02/2025
El Gobierno acaba de dictar una medida extremadamente antipopular, aunque tremendamente sensata. Ha suspendido la Renta Dignidada un grupo de personas que...
31/12/2024
En las últimas semanas ha sido resucitada, por el ministro de Economía, la propuesta de construir un puente sobre el estrecho de Tiquina, los pobladores de...
10/12/2024
El alcalde de Achocalla, el señor Manuel Condori, miembro del partido de gobierno, aunque no sé de cuál facción, ha sido llevado a la cárcel de Patacamaya...
  •  

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
03/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
01/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
01/08/2025
En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...