El padre Pérez

Columna
Publicado el 12/09/2024

La reciente muerte de Eduardo Pérez Iribarne nos invita a reflexionar sobre su vida y el rol que él, como sacerdote jesuita, desempeñó en Bolivia durante los últimos 50 años. Además, nos trae la necesidad de explorar el sentido y el papel que los miembros de la Compañía de Jesús han jugado en la construcción del socialismo y el ascenso del Movimiento al Socialismo (MAS) al poder en Bolivia.

Si bien esto sería una tarea digna de una profunda investigación de cientistas sociales y políticos, me limitaré a destacar algunos puntos que marcaron mi amistad con Eduardo a lo largo de los años.

La primera memoria que tengo de él data de julio de 1978, durante la elección presidencial que siguió a años de regímenes militares. Hasta entonces, la tradición política estuvo fuertemente marcada por el MNR y el fraude electoral era una constante. Esa elección no fue la excepción. Todavía por entonces se usaban papeletas de diferentes colores y signos para cada una de las candidaturas. Fue a altas horas de esa noche —mientras en el sótano de la Biblioteca Municipal de La Paz la candidatura opositora ya tenía montada una operación de llenado de ánforas y en paralelo el régimen de turno hacía lo propio en instalaciones militares de El Alto— que en las puertas de ese histórico edificio se dio lugar a un pugilato entre algunos jóvenes, por así decir de derecha, y otros igualmente jóvenes españoles, de izquierda. En la trifulca, uno resultó siendo Eduardo Pérez, probablemente recién llegado a Bolivia. Así fue cómo lo conocí.

Años después, nos reencontramos. Él como joven periodista de radio Fides y yo como candidato a la alcaldía de La Paz. Eduardo tenía una personalidad magnética y carismática. Recuerdo su lucha frontal contra José Gramunt de Moragas, otro sacerdote jesuita muy respetado a quien le hizo una guerra sin tregua, hasta sustituirlo en la dirección de Radio Fides. Gramunt, fundador de la Agencia de Noticias Fides en 1963, fue un referente de rectitud y sobriedad. Las diferencias entre ambos no sólo se notaban en su estilo periodístico, sino en sus posturas ideológicas. Mientras Gramunt se mantenía al margen de la política, Eduardo, aunque no abiertamente, apoyaba las opciones de izquierda, inclinándose finalmente hacia el MAS y Evo Morales.

Durante años busqué su consejo y, a veces, hasta su guía espiritual. Eduardo bautizó a varios de mis hijos y yo creí que éramos amigos hasta que comprobé lo contrario: durante la campaña municipal de 1999, habiendo sido él mi asesor, apoyó la traición de Guido Capra y Roberto Moscoso, quienes voltearon su voto a favor de Juan Del Granado, contradiciendo el compromiso a mi candidatura de Gonzalo Sánchez de Lozada. Estábamos a sólo un voto para decidir la alcaldía y Eduardo Pérez y Carlos Mesa inclinaron la balanza del voto decisorio de Cristina Corrales a favor de Del Granado del movimiento socialista MSM. Tiempo después, Cristina dijo que ése fue el mayor error de su vida política.

En 2019, tras 11 años de autoexilio, volví a Bolivia y, después de una entrevista que me hizo John Arandia en Radio Fides, muy emotiva por estar yo aún muy afectado emocionalmente luego de estar tanto tiempo fuera y viendo el deterioro tan grande de Bolivia en todo sentido, decidí visitar a Eduardo. Me encontré con un hombre distinto. Me despedí desconcertado por verlo así.

Tras su muerte, circuló por las redes su mensaje de despedida a los medios que él grabó a fines de 2017. El hombre austero y adusto que siempre vestía de oscuro se despidió con una chaqueta amarilla, brillante y ese último mensaje público prácticamente puede resumirse a una sola palabra: libertad. 

En el ocaso de su vida, Eduardo abrazó el liberalismo más puro, defendiendo la libertad como su último legado. La verdad, me sorprendió, yo esperaba un contenido sobre solidaridad, humildad o comunidad. Pero no. Fue en libertad en lo que él pensó y a lo que se aferró en sus últimos años.

Días después, Nicolás Sanabria, un antiguo colaborador suyo, relató cómo Evo Morales y el MAS habían prácticamente destrozado el sueño de Eduardo, de convertir a Fides en un gigante de la comunicación, llevándola prácticamente a la quiebra.

Adiós, Eduardo. Tu fe y tu dedicación a los pobres no impidió que tomes el camino equivocado y fueras traicionado como muchos que abrazaron al socialismo de buena fe. Afortunadamente, tus colaboradores leales están dando testimonio y enmendando el rumbo. Han escuchado tu mensaje: la libertad es esencial.

Columnas de RONALD MACLEAN-ABAROA

19/12/2024
La presidencia no es una responsabilidad para aprender en el cargo. Es decir, para conducir un país se requiere de formación y experiencia. Caso contrario...
09/12/2024
El camino al infierno, dicen, está empedrado de buenas intenciones, y Marcelo Claure ha irrumpido cual elefante en la cristalería de la política. No cabe...
20/11/2024
Donald Trump es el epítome de la imagen descrita en el libro The Ugly American (El estadounidense feo), escrito en 1958 por Eugene Burdick y William Lederer...
24/09/2024
Si no somos aún un “Estado fallido”, hacia allí vamos, y rápido. Hoy Bolivia debe tener el gobierno más débil de su historia desde la Revolución de 1952....

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...