Siempre a la vanguardia

Editorial
Publicado el 13/09/2024

“Fue el primero en la lucha marcial” es uno de lo versos que destacan en el Himno a Cochabamba y que buscan reflejar el don de liderazgo de esta región, que hoy celebra 214 años del grito revolucionario de la Villa de Oropesa. El 14 de septiembre de 1810 marca uno de los hitos más importantes para los cochabambinos, quienes, en esa fecha, encabezados por el valiente Esteban Arze, se levantaron en armas contra el dominio colonial, escribiendo con sangre y coraje una página gloriosa en el libro de la historia. Desde entonces, Cochabamba ha mantenido ese liderazgo en ámbitos: político, económico, cultural y deportivo. La ciudad ha sabido estar a la vanguardia de los grandes cambios y transformaciones en Bolivia, mostrando un compromiso inquebrantable con el progreso y el desarrollo del país.

A lo largo de los siglos, Cochabamba ha experimentado momentos de esplendor y otros de crisis. En su apogeo, fue conocida como el “granero de Bolivia”, pues fue el principal proveedor de alimentos del país.

Con el tiempo, Cochabamba vio menguar su preeminencia en este campo y cediendo su lugar a otras regiones. Factores como el cambio climático, la falta de políticas agrarias adecuadas y la expansión de otras regiones productivas hicieron que el departamento perdiera ese título

Sin embargo, Cochabamba ha demostrado su capacidad de adaptación y reinvención a lo largo de los años. Actualmente, su liderazgo se manifiesta en proyectos que apuntan a revitalizar su economía y recuperar su sitial como región clave para el desarrollo de Bolivia. Sectores como la agricultura, hidrocarburos, industria, turismo y conocimiento son hoy las principales apuestas de Cochabamba para seguir jalando el carro del progreso boliviano.

En agricultura, a pesar de los desafíos, Cochabamba es una región importante para la producción de alimentos, y el impulso a la agroindustria y la tecnificación de los cultivos se presenta como una oportunidad para consolidar su rol. En hidrocarburos, la región ha mostrado interés en aprovechar sus recursos, buscando un equilibrio entre el desarrollo económico y el respeto al medioambiente.

La industria busca convertir a la región en un polo industrial que no sólo abastezca al mercado interno, sino que también exporte productos de calidad al mundo. El turismo, por su parte, se ha convertido en una de las apuestas más prometedoras, con la riqueza cultural, histórica y natural de la región como sus principales atractivos.

Finalmente, Cochabamba ha reconocido la importancia del conocimiento y la innovación como motores del desarrollo. La inversión en educación, tecnología e investigación es clave para posicionar a la ciudad como un referente en la generación de conocimiento y la transformación digital en Bolivia.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

15/08/2025
Aunque Cochabamba ha resuelto en gran medida el problema del agua en la región metropolitana con el Proyecto Múltiple Misicuni, otras zonas sufren por la intensa sequía cada año. La falta de agua azota, sobre todo, al cono sur, la región andina y el valle alto. “La Gobernación de Cochabamba en coordinación con instituciones no gubernamentales como Water For People y el Banco Mundial”...
14/08/2025
Con la trágica muerte del senador colombiano y precandidato presidencial por el Centro Derecha, Miguel Uribe Turbay, Colombia país quedó nuevamente sumido en el daño devastador de la violencia política que ha azotado a ese país por décadas. El fatídico 7 de junio no sólo el joven político, Miguel Uribe, de 39 años, fue víctima del atentado que dos meses después segó su vida; sino,...
13/08/2025
Cada 12 de agosto se celebra en el mundo el Día Internacional de la Juventud, una jornada impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de conseguir la participación plena de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad para solucionar los desafíos que este sector de la población enfrenta para su desarrollo. Los jóvenes en Bolivia y en el resto del mundo...
12/08/2025
Desde su inauguración, el Tren Metropolitano de Cochabamba ha sido motivo de orgullo regional y un avance del transporte público a una modalidad sostenible y ecológico que no requiere de combustibles fósiles para desplazarse. Sin embargo, su servicio durante la festividad de la Virgen de Urkupiña ha evidenciado la necesidad de mejoras. Para que el tren cumpla su propósito de ser la...
11/08/2025
La fiesta de la Virgen de Urkupiña es una de las manifestaciones religiosas y culturales de Bolivia que ha logrado transcender más allá de las fronteras. Una de sus principales características de la festividad que une y moviliza a los cochabambinos en torno a un mismo objetivo: demostrar su fe y agradecerle a la “mamita”. La Entrada Folklórica es el motor de la festividad con la...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...