El Estado empresario empobrece

Columna
ENERGÉTICA
Publicado el 29/09/2024

A raíz de lo que viene aconteciendo en Bolivia en materia social, económica y energética, tomare varios párrafos de una entrega de 2023, donde vuelvo a reafirmar mi posición de que el Estado empresario no funciona y que si empobrece. Para el efecto comparo a Venezuela con Perú. Espero sirva para reflexionar.

El Estado empresario no funcionó, no funciona. ni funcionará jamás. Sólo genera pobreza, desventura y fuerza a sus ciudadanos a migrar desesperadamente a otros destinos. “Lo que es de todos es de nadie”, dice un sabio adagio popular. Así es, los que aducen y creen en que el Estado empresario es una maravilla, deben entender que los políticos las usan para hacer proselitismo y poner a trabajar a la mayor cantidad de allegados militantes y familiares, sin considerar meritocracia alguna. Además, los encumbrados en los cargos gerenciales, generalmente terminan con los bolsillos llenos muy rápidamente.

Las empresas públicas en los proyectos que ejecutan tienen sobre precio (diezmo), quedan sin terminarse, o si se terminan pierden plata cuando operan por pésima gestión empresarial. Miles de empresas con estas características se pueden contabilizar en América Latina a través de las décadas. No sé porque somos tan obstinados y seguimos persistiendo en algo que no funciona.

“Exprópiese, exprópiese”, se paseaba campante Hugo Chávez, el expresidente de Venezuela por las calles y ciudades de Venezuela, apoderándose para el Estado de empresas y propiedades que las pasaba a su control, para un supuesto “beneficio social” de los venezolanos más pobres.

Esta práctica de “nacionalizarlo” casi todo fue la esencia del gobierno bolivariano de Chávez y posteriormente Maduro, y que sirvió para estatizarlo casi todo, incluida la pujante industria petrolera. Con los fondos petroleros por supuesto crearon nuevas empresas estatales.

Los resultados, al cabo de dos décadas de ese estatismo y Estado empresario, con esplendor mediático, lo único que ha generado es pobreza y miseria extrema para sus ciudadanos. La producción de petróleo, por el manoseo político y despilfarro en la industria petrolera y en PDVSA, cayó estrepitosamente de cerca de 3 MMBD cuando asumieron a aproximadamente 0,8 MMBD a nuestros días. El régimen terminó destruyendo el aparato productivo venezolano y dejando poco a poco al país con precarios servicios de agua, gas, electricidad y hasta escasez de comida. Interminables colas para comprar un poco de gasolina, diésel, GLP y otros servicios básicos continúan siendo el pan de cada día.

Su moneda no vale nada, sus reservas internacionales están por los suelos, mientras siguen aflorando algunos millonarios y billonarios vinculados al poder con cuentas bancarias e inmuebles en España, Andorra o la amada Florida. A disfrutar de los placeres de la vida, mientras millones entraban en miseria y tienen que huir. Según la ONU, la diáspora venezolana es de 5 a millones de personas. A Perú han migrado cerca de 1,5 millones, que el país de los incas ha sabido absorber. 

Es que Perú es la antípoda de Venezuela en materia económica en nuestra América Latina. Los peruanos jamás pensarían en ir a refugiarse económicamente a Venezuela. El modelo peruano no fomenta el estatismo ni el Estado empresario, que genera despilfarro, corrupción y pobreza. La inversión privada va al aparato productivo y el Estado realiza inversión pública que va a salud, educación, vivienda y a otras necesidades sociales. 

No me mal interpreten, Perú no es una taza de leche, ni es Suiza. Tiene aún serios problemas sociales y económicos de fondo como muchos países latinoamericanos. Pero el sistema económico es sólido y funciona con dinamismo y libertad empresarial de inversión privada. El sol peruano es de lo más estable y las reservas internacionales están bordeando los 70.000 millones de dólares, y son la envidia de varios países en la región. El sol es una de las monedas más fuertes de la región. Perú crece bajo ese modelo y sigue generando empleo productivo de la mano principalmente de inversión privada. Su solidez económica le ha permitido sobrellevar crisis políticas y sociales en los últimos años. Es que la economía no cae porque no depende del Estado empresario.

El país sigue atrayendo capitales e inversión y generando empleo productivo en turismo minería, energía, agricultura, textiles y hasta gastronomía transformadora. Existe innovación exportadora y los productos peruanos se los puede adquirir en varios países del planeta.

En el área energética, en Perú existen dos empresas estatales de energía: Electroperú y Petroperú (que últimamente la han politizado y que necesita blindaje urgente del manoseo político de turno tal cual lo tiene el Banco Central de Reserva del Perú). A pesar de ello, son como dos compañías que funcionan como privadas que no dominan el mercado y que tienen que competir en igualdad de condiciones. 

El espacio no da para más. ¿Si se diera el caso, usted querido lector boliviano se iría a buscar mejor futuro económico a Venezuela o Perú?

Columnas de ALVARO RÍOS ROCA

02/03/2025
“Drill baby drill” manifestó todo sonriente el presidente Trump en su discurso inaugural, para impulsar exploración y explotación de hidrocarburos en EEUU....
02/02/2025
El orden global al que estábamos bastante acostumbrados en Occidente, y que se impuso después de la Segunda Guerra Mundial, nos hace ver que...
06/01/2025
En una anterior entrega pude hacer un repaso de lo percibido en mi reciente viaje a Caracas, en noviembre de 2024, después de 12 años. Evidencié que, en...
01/12/2024
Me tocó retornar a Venezuela después de 12 años, es decir, desde 2012. Retornéa Caracas con la imagen de entonces cuando todo era regulado, controlado y...
04/11/2024
Importantes reservas de gas natural, condensado asociado al gas y petróleo fueron descubiertas en el periodo de apertura a inversiones privadas entre 1995 a...

Más en Puntos de Vista

PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
17/08/2025
En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...