De las nínfulas de Navokov a la guardia juvenil de Evo Morales

Columna
Publicado el 14/10/2024

La historia del poder absoluto está llena de casos en los que los líderes han abusado de su posición, no sólo para consolidar su control sobre las instituciones políticas y sociales, sino también para imponer su dominio sobre la vida privada de sus ciudadanos. Dos figuras emblemáticas de este tipo de abuso de poder son Muamar Gadafi, el exdictador de Libia, y Evo Morales, expresidente de Bolivia. Aunque separados por contextos geopolíticos muy distintos, ambos líderes han sido objeto de denuncias relacionadas con la explotación y control de mujeres jóvenes, revelando la dimensión más sombría del ejercicio autoritario del poder.

Muamar Gadafi gobernó Libia durante más de 40 años, consolidando un régimen en el que el culto a su personalidad era omnipresente. Uno de los aspectos más desconcertantes de su dictadura fue su predilección por las mujeres jóvenes, especialmente aquellas que integraban su guardia personal, las conocidas “Amazonas”. Este grupo de mujeres era presentado como una innovación social y cultural, un símbolo del empoderamiento femenino bajo su régimen. Sin embargo, tras la caída de Gadafi en 2011, salieron a la luz múltiples testimonios que revelaron un panorama muy distinto. Diversos informes confirmaron que estas mujeres, muchas de ellas adolescentes, fueron sometidas a abuso sexual por el dictador. La investigadora Annick Cojean, en su libro “Las presas de Gadafi” (2013), describe cómo Gadafi seleccionaba personalmente a sus víctimas y las obligaba a permanecer bajo su control, empleando la coerción y el miedo para evitar que escaparan o denunciaran su situación.

Este uso del poder para explotar sexualmente a las mujeres jóvenes no es exclusivo de Gadafi. En Bolivia, Evo Morales ha sido objeto de denuncias similares en los últimos años. Diversos medios han informado sobre casos en los que niñas de 14 y 15 años habrían tenido hijos con Morales mientras él era presidente. Estas acusaciones, aunque oficialmente negadas por Morales, han generado gran revuelo y suscitado preguntas sobre el abuso de poder en el contexto boliviano. Las circunstancias que rodean estos casos evocan un patrón similar al del dictador libio: la utilización del poder político no sólo para perpetuar un régimen autoritario, sino también para ejercer control sobre las vidas de mujeres jóvenes y vulnerables.

La conexión entre el abuso de poder y la explotación sexual de mujeres jóvenes ha sido estudiada desde diversas disciplinas. El politólogo estadounidense Andrew Robinson argumenta que “el poder absoluto tiende a corromper absolutamente, no sólo en el ámbito político, sino también en el terreno más íntimo de las relaciones humanas”. Para líderes como Gadafi y Morales, el poder no tiene límites; se extiende más allá de las instituciones y las normas sociales, invadiendo esferas privadas que deberían estar fuera de su alcance.

Por su parte, la psicóloga francesa Marie-France Hirigoyen ha explorado la degeneración del poder en su libro “El abuso de poder en las relaciones” y señala que “los líderes autoritarios tienden a desarrollar una percepción distorsionada de su propia omnipotencia, lo que los lleva a justificar su comportamiento abusivo como parte de su derecho al control absoluto”. En el caso de Gadafi, esta justificación se manifestaba en su control sobre la sexualidad de sus guardias femeninas, mientras que, en Morales, las denuncias sugieren que su relación con menores de edad también fue facilitada y protegida por su posición de poder.

En ambos casos, la degradación del poder a nivel personal e institucional resulta evidente. Gadafi y Morales aprovecharon sus posiciones para explotar a mujeres jóvenes, utilizando la coerción, el silencio y la impunidad que les otorgaba su estatus como líderes de Estado. Como señala el abogado y sociólogo Max Weber en su clásico estudio sobre la autoridad, “cuando el poder se desvincula de la ética, se convierte en un instrumento de degeneración, donde el líder ve a las personas como simples objetos de control”. El uso del poder político para manipular y explotar a mujeres no es sólo una traición a la confianza pública, sino también un síntoma de cómo el poder corrompe a quienes lo ejercen sin frenos institucionales.

Tal vez la novela de Vladimir Nabokov denominada Lolita (1955), que puso en discusión el retrato de la sociedad estadounidense a través de la metáfora del viaje, en cuya trama un hombre de mediana edad se enamora de una niña de doce años y sostiene una relación con ella, sea la justificación literaria del atractivo que representan estas niñas para hombres que ejercen el poder, ya sea político, social o incluso culturalmente, no obstante, el rechazo y crítica que genera este tipo de aficiones en hombres maduros o ya ancianos con resabios de poder.

En conclusión, tanto el régimen de Gadafi en Libia como las denuncias recientes contra Evo Morales en Bolivia revelan un patrón perturbador: el abuso del poder político para someter y explotar a mujeres jóvenes. Estos casos no son excepciones, sino expresiones de un fenómeno más amplio de degeneración del poder. Como sociedad, es fundamental denunciar y visibilizar estos abusos, asegurando que los líderes sean responsables no solo de sus decisiones políticas, sino también de su comportamiento personal y moral. El poder no debe ser un escudo para la impunidad, sino una responsabilidad con límites claros y controlados por el Estado de Derecho.

 

Columnas de DELMAR APAZA LÓPEZ

18/02/2025
La reciente designación de Álvaro Ruiz como ministro de Medio Ambiente y Agua ha generado una ola de expectativas, especialmente en Tarija, donde se espera...
28/01/2025
En un sistema democrático, el debate constituye el pilar fundamental para la construcción de una sociedad informada y comprometida con el porvenir del Estado...
17/01/2025
La corrupción estatal representa una de las más graves amenazas para el desarrollo democrático, el bienestar social y la justicia económica en los Estados...
28/06/2024
Mucha sangre ha corrido bajo los puentes de gobiernos o administradores circunstanciales del poder, pero el mantra recurrente en boca de osados y perdidos...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2025
En Portada
El titular de Trabajo confirmó que el jueves y el sábado de esta semana son días feriados.
“Estas personas estaban utilizando fusiles de alto poder, vale decir, fusiles de guerra para causar bajas en nuestros efectivos policiales", asegura el...

Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las protestas, pero no descarta retomar las...
El tráfico de pasta base de cocaína y marihuana se hace a pie por los cerros durante la noche, hasta cruzar la frontera con Chile
El plan de contingencia incluye el cambio de rutas de transporte del combustible, trabajo continuo las 24 horas, despachos dominicales y redistribución de...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

Actualidad
Con el propósito de ampliar los recursos del sistema financiero y, de esta manera, facilitar el acceso a créditos para...
Ella asegura que, el entonces ministro de Justicia le manifestó que lo ocurrido con ella era "atroz" y "cómo ha podido...
Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las...
La sala plena ampliada exige al TCP pronunciarse sobre recursos contra magistrados electos y advierte que estará en...

Deportes
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas
El Chelsea cumplió con sus deberes al vencer ayer a Los Angeles FC de Estados Unidos, con goles de Neto y Fernández
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...