Como si la política en Bolivia fuera una cueca

Columna
Publicado el 18/02/2025

La reciente designación de Álvaro Ruiz como ministro de Medio Ambiente y Agua ha generado una ola de expectativas, especialmente en Tarija, donde se espera que priorice proyectos clave como la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).

Sin embargo, en medio de estas promesas de gestión transparente y aceleración de proyectos, resuenan también las palabras del propio ministro, quien no dudó en asegurar que con Arce "se viene la segundita" del 2025 al 2030. Esta declaración, aunque pueda interpretarse como un simple apoyo político, revela una problemática más profunda: la instrumentalización de cargos públicos y la fragilidad institucional que socava el desarrollo sostenible en Bolivia.

El nombramiento de Ruiz se produce en un contexto marcado por la destitución de sus dos antecesores, uno procesado por recibir coimas millonarias y otro acusado de legitimación de ganancias ilícitas y falsedad en la declaración jurada. Esta sucesión de escándalos no solo erosiona la confianza ciudadana, sino que también pone de manifiesto la urgencia de fortalecer los mecanismos de control y transparencia en la administración pública.

La promesa de "cero tolerancia a la corrupción" del nuevo Ministro es un buen punto de partida, pero no es suficiente. Se necesita un cambio sistémico que combata la impunidad y garantice la rendición de cuentas. Como bien señaló el presidente Arce, este año será "complicado" para el Gobierno, que será blanco de ataques de quienes aspiran a una candidatura. Sin embargo, la mejor defensa contra esos ataques no es la propaganda política, sino una gestión eficiente y transparente que demuestre resultados tangibles para la población, es decir, más hechos y menos palabras.

La insistencia en la reelección, incluso antes de resolver problemas urgentes como la escasez de agua potable y el saneamiento básico, refleja una desconexión con las necesidades reales de la gente. Esta actitud, lamentablemente común en la política latinoamericana, parece confirmar la advertencia de reconocidos politólogos sobre la megalomanía y el sesgo del punto ciego que afectan a muchos líderes.

Como lo estableció Giovanni Sartori, politólogo italiano: "El poder embriaga, y la embriaguez del poder genera una ceguera selectiva que impide ver la realidad tal como es, distorsionándola para que se ajuste a los deseos del gobernante."

Alocuciones como las del ministro Ruiz, no hacen sino desafiar el buen sentido político que la opinión pública y ciudadana tiene, pues, no se trata de segunditas o terceritas, sino de tomar decisiones efectivas dentro de la maquinaria estatal, pues la evidencia en las calles, mercados y foros de discusión no alienta la aceptación del actual régimen, alicaído por su sinsentido al momento de asumir la conducción del país en temas estratégicos como ser el litio, la ausencia de divisas, escasez de alimentos, contrabando, informalidad, persecución política, entre otros.

Bolivia necesita urgentemente fortalecer su Estado de derecho, promover una cultura de la legalidad y construir instituciones sólidas que sean capaces de resistir la corrupción y la injerencia política. De acuerdo con el World Justice Project, en su Indice de Estado de Derecho 2023, Bolivia se encuentra en el puesto 114 de 142 países, reflejando serias deficiencias en el cumplimiento de la ley y la protección de los derechos fundamentales. Asimismo, Transparencia Internacional sitúa a Bolivia entre los países con mayores niveles de corrupción percibida. Por ello, no podemos ser autocomplacientes y creer que se avanzó o se hizo algo estructural, que es donde radican los verdaderos cambios.

Ya lo dijo claramente, Carlos Santiago Nino, abogado y filósofo argentino: "La autocomplacencia y la convicción de ser imprescindibles son síntomas de una peligrosa desconexión con la sociedad, un espejismo que tarde o temprano se desvanece." Mientras deslucidos políticos se enfrascan en disputas por el poder, la población sigue esperando soluciones a sus problemas más básicos.

Es hora de que los líderes bolivianos demuestren un verdadero compromiso con el servicio público y dejen de lado la tentación de perpetuarse en el poder, muy presente en autoridades vigentes, como si fuera su derecho o como si tengan que cumplir un designio divino. Nada más alejado de la realidad, pues no hay imprescindibles, de darnos cuenta de ello, depende el futuro de Bolivia.

 

El autor es politólogo y abogado

Columnas de DELMAR APAZA LÓPEZ

18/02/2025
La reciente designación de Álvaro Ruiz como ministro de Medio Ambiente y Agua ha generado una ola de expectativas, especialmente en Tarija, donde se espera...
28/01/2025
En un sistema democrático, el debate constituye el pilar fundamental para la construcción de una sociedad informada y comprometida con el porvenir del Estado...
17/01/2025
La corrupción estatal representa una de las más graves amenazas para el desarrollo democrático, el bienestar social y la justicia económica en los Estados...
28/06/2024
Mucha sangre ha corrido bajo los puentes de gobiernos o administradores circunstanciales del poder, pero el mantra recurrente en boca de osados y perdidos...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
19/03/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
18/03/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
18/03/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
18/03/2025
En Portada
El Gobierno de Bolivia presentó este miércoles a la Corporación Andina de Fomento (CAF) la solicitud del primer desembolso del crédito de $us 75 millones, para...
Este miércoles, pasado las 11:00, los restos mortales de Elba Tisco Salazar, de 46 años, quien fue una ejemplar madre y funcionaria de la dirección del...

Una cisterna que trasladaba de Chile a Bolivia petróleo crudo para su refinación sufrió un accidente en la carretera que atraviesa el Parque Nacional Lauca, en...
La dirigencia de los choferes de la ciudad de El Alto declaró cuarto intermedio al paro indefinido por combustible y anunciaron que su movilización se...
Los Ponchos Rojos de la Federación Túpac Katari llegaron a la ciudad de La Paz para "cercar la plaza Murillo".
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Álvaro Tumiri, denunció este miércoles que bloqueadores en El Alto...

Actualidad
Las pérdidas que dejan las intensas lluvias suman día que pasa en Cochabamba.
La construcción de la línea amarilla del tren metropolitano avanza e ingresa a su recta final.
El líder ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que no sintió "ninguna presión" de su par estadounidense, para que haga...
El Gobierno de Bolivia presentó este miércoles a la Corporación Andina de Fomento (CAF) la solicitud del primer...

Deportes
GV San José debutará en la Copa Sudamericana 2025 frente a Unión Española (Chile), en el estadio Hernando Siles, el...
Bolívar comenzará su carrera en la Copa Libertadores de América 2025, el martes 1 de abril, a partir de las 18:00 (hora...
Sergio Apaza, director técnico y analista deportivo, consideró las opciones que tienen los clubes nacionales tanto en...
El director técnico de la Selección nacional, Óscar Villegas, ayer aseguró que mañana buscarán sumar los tres puntos...

Tendencias
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...

Doble Click
Los filmes La desaparición de Helena, La casa del sur y La lengua desnuda serán los principales protagonistas en el Día...
Blanca Nieves se estrenó en diciembre de 1937 y se convirtió en la primera de una larga lista de películas clásicas de...
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...