Golpe de Estado de Cristal

Columna
Publicado el 28/06/2024

Mucha sangre ha corrido bajo los puentes de gobiernos o administradores circunstanciales del poder, pero el mantra recurrente en boca de osados y perdidos gobernantes suele invocar el afamado “golpe de Estado”, el cual, derivado del francés coup d’État, no representa hoy las tomas del poder que otrora significaban las acciones militares que encumbraron a orondos generales en la silla y poder presidencial.

Lo acontecido el miércoles 26 de junio, obliga a reflexionar sobre el origen del término, cuando en el inicio del uso del concepto comenzó a ser empleado en Francia —siglo XVII— para referirse a una serie de medidas violentas y repentinas tomadas por el Rey, sin respetar la legislación ni las normas morales, generalmente para deshacerse de sus enemigos, cuando el rey mismo consideraba que eran necesarias para mantener la seguridad del Estado o el considerado bien común. 

En este sentido original, el concepto era muy similar a lo que se denomina en la actualidad autogolpe, es decir, el desplazamiento de ciertas autoridades del Estado, por parte de la autoridad suprema. Es muy revelador recordar esto considerando las apresuradas declaraciones del excomandante en jefe de las FFAA respecto a las instrucciones que el presidente Arce le habría dado para las acciones que acontecieron en este aciago miércoles de junio.

La pregunta de si lo que sucedió fue un golpe o no, brindaría la oportunidad para sesudas tertulias y extremos conspirativos; sin embargo, es oportuno recordar tres situaciones emergentes de la presencia de militares en el kilómetro cero de la ciudad política por excelencia de Bolivia: La Paz. 

Primero, el excomandante Juan José Zúñiga no se contenía en pleitesías y honores para con el vigente sistema gubernamental, siendo un valioso recordatorio de esto el 14 de noviembre de 2023, al recordar la conmemoración de la Batalla de Aroma advirtió a los “antipatrias” que no pierdan su tiempo golpeando los cuarteles y asegurando al presidente Luis Arce que “los militares cumplirán su misión de defender al gobierno legalmente constituido, la integridad de Bolivia ante afanes desestabilizadores y los recursos como el litio”.

Cuestión extraña, pues el mismo protagonista, procuró ser muy incisivo a la hora de analizar la coyuntura, criticando a propios y extraños y dando dobles mensajes en una entrevista de televisión, que más parecía una declaración de intenciones. Sospechoso para alguien que está acostumbrado a obedecer, más aún en tiempos turbulentos de sobrevivencia política. 

Segundo, el tomar la plaza Murillo, y pretender “tomar el histórico Palacio Quemado”, no sería militarmente estratégico, pues el poder político se ejerce administrativamente desde la Casa Grande del Pueblo y no desde la antigua casona palaciega, entonces ¿por qué tomar el palacio o con qué fin ingresar? Las oficinas principales, incluida la del presidente Luis Arce, no se hallan ya en Palacio Quemado. La única razón justificable, sería para tomarla como símbolo, pero fuera de ello, no sería razonable ni meritorio si quisiéramos lograr un derrocamiento eficaz. 

Por último, la posición pasiva del gobierno y autoridades de turno, ministros, en especial la actuación del ministro Del Castillo, que apareció en escena ¿para demostrar que no tenía miedo a la toma militar, o para ponerle tensión al momento que se desarrollaba en esos instantes en cercanías del poder político encarnado en el Palacio Quemado?. Sumado a ello, el mensaje presidencial de Luis Arce, que sumado a su personal de confianza, parecía más un refrito actuado, que una verdadera reacción ante lo acontecido, sin dejar de mencionar la transmisión en vivo de la ministra de presidencia Marianela Prada, que sin dejar su posición circunspecta mostraba la situación de la plaza desde las oficinas de la Casa Grande del Pueblo, más no reaccionaba como autoridad que se debe al orden constitucional vigente, pues como se constató después este era un golpe delicado, medido, de cristal.

El efecto sin duda fue el deseado, lograr apoyo de propios y extraños —opositores políticos incluidos— para el presidente “democráticamente electo”, rechazar cualquier exabrupto violento, venga de donde venga, llenar titulares y declaraciones de loas a la democracia, pero descuidando el análisis crítico, la sospecha de que la política en nuestro país es más de lo que se muestra, dice o se describe. Por ello, es también cuestionable la reacción temerosa y especulativa de cierta parte de la ciudadanía que se volcó a procurar combustible y provisiones como si el día del juicio final hubiera llegado.

No existe circunstancias que no sean manipulables cuando hay en juego grandes motivos, pero creer una narrativa prefabricada que se venía estableciendo en el imaginario colectivo desde hace unos meses, sería muy ingenuo de parte nuestra. Es por eso, que, desde la perspectiva crítica, se verá que Zúñiga no estuvo actuando tan sólo como parece y que las viejas estrategias de los servicios de inteligencia rinden frutos cuando hay burócratas dispuestos a jugar un papel en el teatro de la política boliviana. No cuestionar lo sucedido y creer solamente lo que vemos en tv, en un tiktok o en un posteo viralizado, no hace sino demostrar nuestra supina ignorancia en historia y política. 

 

Columnas de DELMAR APAZA LÓPEZ

18/02/2025
La reciente designación de Álvaro Ruiz como ministro de Medio Ambiente y Agua ha generado una ola de expectativas, especialmente en Tarija, donde se espera...
28/01/2025
En un sistema democrático, el debate constituye el pilar fundamental para la construcción de una sociedad informada y comprometida con el porvenir del Estado...
17/01/2025
La corrupción estatal representa una de las más graves amenazas para el desarrollo democrático, el bienestar social y la justicia económica en los Estados...
28/06/2024
Mucha sangre ha corrido bajo los puentes de gobiernos o administradores circunstanciales del poder, pero el mantra recurrente en boca de osados y perdidos...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...