Las oposiciones

Columna
Publicado el 16/10/2024

Hay varias oposiciones. La que involucra a expresidentes o a los aspirantes más conocidos, la de los supuestamente nuevos que suma también a exautoridades de gobierno y algunas figuras regionales, la solitaria de Manfred Reyes Villa y la de otros, francamente intrascendentes que, para decirlo rápido y con respeto, hacen bulto. 

Los expresidentes y un exministro han estado muy activos. Los tres visitaron a un gobernador detenido y los tres comenzaron a hablar de un posible proyecto de unidad. Es tiempo de redes sociales y ninguno pierde la oportunidad de compartir trayectorias, gustos, pasiones y hasta comidas.

El exministro quiso tener la primicia y aprovechó la presentación de su plan contra la crisis para revelar que ya hubo reuniones y que muy pronto se conocerán los resultados. 

Se sabe sobre los acercamientos, pero todavía no hay acuerdo sobre cómo se elegirá al afortunado. De lo que sí se puede hablar con certeza es que de ese grupo privilegiado no saldrá una mujer. Mientras en otros países la historia cambia, en Bolivia la política continúa siendo el muy exclusivo y masculino club de Toby.

La discusión entre los precandidatos parece estar centrada en el cómo. Una encuesta es por ahora la única posibilidad, aunque tendrán que ponerse de acuerdo en la empresa responsable y si será boliviana o del exterior para evitar las susceptibilidades. Cuando se pongan de acuerdo en ese primer elemento, vendrá el cuándo, que puede ser, si bien les va, en el primer trimestre del próximo año.

La unidad pende siempre del hilo de los egos. Todos creen ser los mejores candidatos y seguramente les costará aceptar sin más el veredicto de un estudio cuantitativo, pero habrá que darles el beneficio de la duda.

El candidato solitario ha comenzado a perder el norte. Su mejor campaña era el silencio. Ahora habla mucho, pero dice muy poco. Ataca a sus eventuales adversarios y ofrece, en medio del panorama desolador de la crisis, un paraíso inalcanzable.

El debate sobre los viejos y los nuevos, los tradicionales y los renovadores, ha perdido un poco de impulso. Es como cuando las abuelas comentaban sobre el sexo del bebé: “que sea lo que sea, pero sanito”. Lo que pasa es que algunos nuevos no han dado realmente la talla y eso parece haber dejado en el camino a otros que venían con juventud y buenas intenciones.

Ya nadie se preocupa del programa. Es más, a la gente no le interesan mucho las propuestas. Que alguien diga que resolverá la crisis en 50 o 100 días suena a engaño. Tampoco la aparición de nuevas reservas de gas será cosa de magia y no estaremos entre los líderes del mercado del litio sólo porque alguien lo haya propuesto. Todo tomará su tiempo en un país donde las urgencias son cada vez más grandes que la paciencia.

¿Qué ofrecer entonces en un mercado electoral de escépticos? Tal vez menos soberbia y más sinceridad, además, claro, de mayor sensibilidad para identificar no lo que quieren las bolivianas y los bolivianos en general, sino las particularidades de las demandas, las diferencias generacionales, de género, de región, de comunidad y cultura, es decir todo aquello que es absolutamente imposible leer en una encuesta donde se pregunta sólo ¿por quién vas a votar o cuál es el principal problema del país?

Las oposiciones están aprovechando, unas mejor que otras, la decadencia de los liderazgos oficiales, pero todavía no encuentran el discurso que provoque, el liderazgo que seduzca, la señal que acerque y marque lo distinto en un escenario en el que todavía abundan los apáticos y desilusionados. 

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

26/08/2025
Es comprensible que algunas declaraciones del capitán Edman Lara hayan generado polémica y hasta cierto temor en algunos sectores. “Yo iba a votar por el...
19/08/2025
No hay que subestimar a la gente. En enero de 2025 varias encuestas mostraban que más del 80% de la población quería un cambio profundo, de modelo y de...
12/08/2025
Puestos ante la disyuntiva de elegir entre “patria o plata”, incluso los más recalcitrantes masistas podrían esconder el puño izquierdo y apoyar un proyecto...
05/08/2025
Queda muy poco para llegar al día de las elecciones y, por lo que se ve, arrecia la guerra sucia desde algunos cuarteles políticos, sobre todo de los que...
29/07/2025
No se puede debatir con quien no quiere hacerlo o con quien solo utiliza el espacio de debate para reproducir consignas o reiterar ataques. El problema del...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...