Uruguay: elecciones en un país empatado

Columna
Publicado el 16/10/2024

En sólo 11 días, la República Oriental del Uruguay irá a la primera vuelta de sus elecciones generales, donde es previsible que la izquierda del Frente Amplio (FA) obtenga el lugar puntero, sin evitar el balotaje, instancia en la que los distintos partidos de la gobernante Coalición Republicana se unirían, equilibrando las chances de victoria, que puede favorecer a cualquiera de ambos bloques.

Hay que recordar que, en las elecciones del 2019, Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional (formación principal de la Coalición Republicana), ganó con un punto porcentual y medio sobre su contendor izquierdista, y que en el referéndum del 2022 sobre la Ley de Urgente Consideración (LUC), el Gobierno resolvió la controversia a su favor por un estrecho margen de tres puntos.

Promediando las encuestas, el FA tiene una intención de voto en primera vuelta del 42%, mientras que el Partido Nacional (24%), el Partido Colorado (13%), Cabildo Abierto (3%) y el Partido Independiente (1%) sumarían 41%, en un escenario con un 10% de indecisos y un 5% que se manifiestan por el voto en blanco o nulo. Como dijo años atrás el encuestador Oscar Bottinelli, es “la incertidumbre de una moneda en el aire”, de cara a la segunda vuelta que tendría que celebrarse el 27 de noviembre.

Por el lado del Frente Amplio, la alianza de izquierda tiene la limitante de haber perdido a sus referentes moderados de otras épocas, como el exvicepresidente y ministro de economía Danilo Astori (+), quedando hegemonizada por los extupamaros del Movimiento de Participación Popular (MPP), que aportan al candidato presidencial Yamandú Orsi, y por el Partido Comunista del Uruguay (PCU), con la postulante a la vicepresidencia, Carolina Cosse.

Esa deriva radical ha sido particularmente visible en las evasivas del binomio del FA, para no condenar de manera tajante el fraude y la represión del régimen dictatorial de Nicolás Maduro.

Otra pared que restringe el crecimiento hacia el centro del FA es el peso cada vez más grande que tienen los sindicatos sobre su aparato partidario, con cierta similitud con los problemas por los que atravesó el laborismo británico en los años 70. Sindicatos que han impuesto un referéndum simultáneo con las elecciones para volver a una seguridad social de reparto, que desfinanciaría el sistema previsional y obligaría a nuevas subidas de impuestos. 

Del lado del oficialismo, se cuenta en el haber con la buena gestión de Lacalle Pou y su ministra de economía, Azucena Arbeleche, que evitaron durante la pandemia el cierre rígido aplicado en otros países, apostando en cambio por la política de “libertad responsable”.

El candidato del Partido Nacional, el exsecretario de la presidencia Álvaro Delgado, impulsa además una serie de propuestas para bajar el costo de vida, en uno de los países más caros de América Latina, a través de una serie de desregulaciones que desmontarían oligopolios de importación.

Junto con la segunda vuelta de las elecciones municipales de Brasil, que también se celebrarán el 27 de octubre y que no pintan bien para el lulismo, los comicios de Uruguay pueden ser un termómetro para medir los cambios de ánimo político en la región.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

09/07/2025
La expresidenta de argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) purga pena de prisión domiciliaria por seis años a raíz del Caso Vialidad, en el que causó...
02/07/2025
El proceso electoral boliviano se desarrolla en medio de una alta incertidumbre, que hasta ahora ha alcanzado tanto a la habilitación de siglas como de...
25/06/2025
Que el Estado boliviano debe ser reducido de tamaño y podado de sus capacidades intervencionistas en la economía es evidente, lo que no se contradice en...
19/06/2025
Alguna vez escribimos que el memorándum para la cooperación en defensa entre Bolivia e Irán era el peor error de política exterior cometido por la actual...
11/06/2025
En la antigua democracia ateniense existía la votación mediante el óstraco (fragmentos de cerámica o de caparazón), con la cual los ciudadanos decidían si un...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba...
Treinta y cuatro años después de que la Catedral Primada de Colombia acogiera las exequias de Diana Turbay Quintero, la...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de...
Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...