El “guardián” de la constitución y el poder político

Columna
Publicado el 21/10/2024

En el artículo anterior de 14/10/2024 nos referimos al Derecho Libre como guía para enfocar dos de las ideas contrapuestas respecto a la problemática de quién debería ser legitimado para ejercer el control de constitucionalidad.

Sobresalen las ideas contrapuestas del alemán Carl Schmitt y del austriaco Hans Kelsen, juristas de predominante enfoque político del derecho. Kelsen desarrolló la “teoría pura del derecho”, aislándolo anticientíficamente de otras ciencias. Schmitt sostenía una teoría manifiestamente “no pura”, con algunos rasgos del Derecho Libre, cometiendo el error de relacionarse con el nazismo siendo luego reprimido por las SS. Ejerció influencia en conocidos filósofos y teóricos políticos, como Hannah Arendt, Jacques Derrida, Ernesto Laclau, Friedrich Hayek, Chantal Mouffe, Antonio Negri,  Slavoj Žižek y otros.

Schmitt consideraba que más importante que la “separación de poderes” era el “equilibrio de los mismos” y que sobre esa base habría que construir la constitución. Centraba su atención en el abuso del legislativo en la emisión de leyes que desvirtuaban el sentido de las principales instituciones del Estado, por lo que planteaba la necesidad de diferenciar los “derechos fundamentales” de las “garantías institucionales” porque estas, las instituciones, tenían el “deber” de ser los garantes reales de los derechos fundamentales, es decir que de nada sirve -decía- proclamar esos derechos si no existen instituciones fuertes que los resguarden.

Diferenciándose de Kelsen  señalaba que una norma no vale por sí misma, no concibe que la constitución sea una simple norma y la cataloga como “una decisión política de un pueblo de vivir conforme a su modo de ser”, -decía- se trata de un “derecho libre”, consecuentemente si la constitución no es jurídica sino política no es posible que su interpretación y su acción cautelar sean entregadas a jueces, tiene que ser entregadas a quienes gozan de mayor prestigio social y honestidad política, solo así se podría ser “guardián de la constitución”. 

Criticando a la “teoría pura del derecho” de Kelsen que crea el tribunal constitucional y concibe a la constitución como “norma”, Schmitt se pregunta ¿Con qué legitimidad puede un tribunal enjuiciar actos o normas de otros poderes del Estado elegidos democráticamente? En nuestro tiempo esta observación es malintencionadamente aprovechada por el Socialismo del Siglo XXI para introducir en Bolivia las “elecciones judiciales” como vía para supuestamente “legitimar” a magistrados del TC cuando el fin es hacerlo depender del Ejecutivo, tal como hoy se está calcando en México.

Schmitt, refiriéndose a los profesionales del derecho convertidos en presuntos custodios de la constitución, habló de la “aristocracia de la toga” manifestando que “en los problemas políticos los jueces no son invitados de honor, pues la política no tiene nada que ganar y la judicatura tiene todo que perder, ya que en disputas de esta índole la técnica no es suficiente (porque las discrepancias no son técnicas) y el espacio de la ciencia jurídica deja abiertas sus fronteras para la colonización de la política”.

La citada expresión es corroborada en Bolivia, medio en el que la supuesta custodia de la constitución se encuentra aparentemente en manos de habituales abogados que transitoriamente ejercen la magistratura, encontrándose detrás de ellos el poder político, fenómeno que es natural al ser la constitución primero política, como bien su nombre indica, y después tiene apariencia jurídica extendiendo el velo o subterfugio de la “defensa de los derechos fundamentales”, mostrando su verdadero rostro político cuando se trata de resolver los asuntos públicos como la violación de la “independencia y coordinación” de órganos estatales, el orden de las sucesiones presidenciales, la cantidad de veces en las que un individuo puede postular a la presidencia del país, quitando facultades fiscalizadoras al Legislativo, o inclusive autoprorrogando su gestión como magistrados hasta llegar a suplantar al poder constituyente.

Estos fenómenos presentes en Bolivia no son jurídicos, son esencialmente políticos que no se resuelven jurídicamente, sino por la vía política, solamente el revestimiento es jurídico. Es por eso que cualquier imbécil desde el Parlamento, el Ejecutivo, el Judicial o desde la audaz opinión particular emite el criterio “constitucional” que le viene en gana.

Sintetizando, Schmitt rechaza el carácter de la constitución como simple norma y la concibe como la ´decisión total sobre la especie y la forma de unidad política de un pueblo´, no admite que el control de constitucionalidad sea apenas un fenómeno jurídico que tenga que ser resuelto por simples técnicos en Derecho. Claro está, además, que Schmitt no llegó a prever que la constitución no jurídica que él concibe podría ser también manipulada y engañosamente impuesta al pueblo para desgracia de éste tal como ocurrió con el nacismo, el estalinismo y hoy sucede con el neoconstitucionalismo del Socialismo del Siglo XXI.

En el próximo y último artículo revisaremos el inexacto pensamiento de Kelsen respecto al mismo tema de la custodia constitucional.  

 

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

01/12/2024
La palabra jurisdicción significa “declarar el derecho”, “es la potestad específica de los jueces”, también significa el campo de acción para juzgar ya sea...
24/11/2024
Respecto de las malhadadas elecciones judiciales y las reprobadas acciones de los autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), algunos...
17/11/2024
En las oportunidades pasajeras que estuve en la República de Costa Rica interviniendo en eventos jurídicos, observé algunas singularidades de esa nación que...
11/11/2024
En esta misma columna, el 08/05/2023, escribí un brevísimo artículo titulado Entre bueyes no hay cornadas, referido a las reyertas internas del MAS  y la...
28/10/2024
En el artículo anterior del 21/10/2024 nos referimos a las ideas de Carl Schmitt, quien sostenía que la Constitución no es jurídica sino política, por lo que...

Más en Puntos de Vista

CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
13/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
13/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/01/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
12/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/01/2025
En Portada
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...

El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
El próximo domingo entrará en vigor en Gaza un alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, tregua que permitirá la liberación de los...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...

Actualidad
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024...
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con...
El alcalde suplente temporal, Manfred Reyes Villa Avilés, dio la bienvenida este martes a los artistas que participarán...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
Wilstermann tiene dos sanciones más de prohibición de registro de jugadores, después de hoy la FIFA hizo oficial estos...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...