Y qué dicen de los jubilados

Columna
Publicado el 10/08/2025

En la Suiza del primer mundo la esperanza de vida es de 84 años (7º lugar), en nuestra Bolivia atrasada es de apenas 68 años, sin embargo, para el cálculo de pensiones se ha asignado ¡110 años de vida! Esta es una vil estafa.

Sánchez de Lozada introdujo a las administradoras de fondos de pensiones (AFP) en el país, les dijo a los jubilados que depositando sus ahorros ganarían intereses y que cada uno tendría una chequera para disponer de su dinero cómodamente: un verdadero cuento del tío, porque no solo que el jubilado no gana ni un centavo, sino que su dinero va perdiendo valor adquisitivo.

Las AFP, seccionales de dos bancos extranjeros, administraban los fondos de pensiones beneficiándose a sí mismas y el gobierno masista de Evo Morales incurriendo en apropiación indebida ordenaba ilegalmente a las AFP el otorgamiento de créditos a quienes le convenían políticamente: “El Gobierno resolvió disponer el 5% equivalente a 150 millones de dólares, del Fondo de Pensiones, en calidad de créditos para el sector agropecuario…”, (ANF).

Este es solo un reducido ejemplo de dicha apropiación indebida y una vez que esa administración pasó a manos de la Gestora Pública, el mal manejo se agravó.

La Gestora administra más de 28 mil millones de dólares en constante crecimiento, equivalente aproximadamente al 60% del Presupuesto General del Estado: es un gigante económico.

La Gestora administra un volumen de dinero mayor al que manejan todos los bancos juntos y los ahorros de toda la vida de los trabajadores ‘constituyen el fondo de dinero más grande del que dispone el país’.

Los trabajadores son los aportantes, no son los empresarios, menos los políticos, pero son éstos los que hacen lo que quieren con la plata de los jubilados y aportantes. Son 2,7 millones los trabajadores a los que se les obliga que depositen sus ahorros en la Gestora sin obtener ningún rédito. Raros prestamistas.

La Gestora presta al Estado más de 12 mil millones de dólares que dice no saber cuál es su destino, pero mediante el Tesoro General del Estado van a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), al Viceministerio de Industria y Comercio para la instalación de empresas inservibles e improductivas; en cuanto a “inversiones” en el Banco Central la Gestora no responde –dice– por no realizarse últimamente operaciones (¿?).

Por otra parte, la Gestora “invierte”, presta, a la banca privada el 48,7%, casi la mitad de los ahorros de los jubilados; es decir con el casi 48% de los dineros de los jubilados y aportantes la banca funciona para “represtar” al público ¿y qué sucede cuando un banco quiebra?

Pero también el sector privado no financiero se beneficia con los ahorros de los jubilados, las grandes empresas del agro, como oleaginosas, de comercio, etc. al que se añaden privados no productivos.

De esta manera se percibe el vínculo político entre el gobierno masista  y el sector privado, entendiéndose así la laxitud o debilidad de los partidos de “oposición”.

¿Qué pasará con los ahorros de los jubilados y aportantes si esas “inversiones” fracasan? ¿La Gestora seguirá un juicio al Estado, ante una justicia podrida y dependiente?; es decir, ¿el Estado (la Gestora) le demandará al propio Estado?

No solo los jubilados, sino el pueblo en general, merecen conocer el plan que tienen los presidenciables respecto a esta gravísima situación.

¿Mantendrán a la Gestora para seguir siendo deudor y administrador de su propia deuda? ¿Efectuarán una convocatoria pública para que diversas empresas privadas se presenten para ser administradoras y compitan entre ellas?

¿Se admitirá que rotativamente con alternancia rotativa de un año fiscalicen los jubilados? ¿Qué harán para recuperar los fondos mal administrados? ¿Se condonarán las deudas tal como se hizo antes dejando a los jubilados en la calle?

¿Se mantendrá la sinvergüenzura de establecer 110 años de esperanza de vida para efectuar el cálculo de jubilación? Y muchísimas preguntas más que deberían aclarar los candidatos.

 

El autor es jurista

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

24/08/2025
Normalmente, incluso entre gente que conoce de ciencia política, se confunde la expresión Estado con otros conceptos, como gobierno, nación, país y otros,...
10/08/2025
En la Suiza del primer mundo la esperanza de vida es de 84 años (7º lugar), en nuestra Bolivia atrasada es de apenas 68 años, sin embargo, para el cálculo de...
03/08/2025
Hay una frase popular que dice: “la democracia es del pueblo, para el pueblo, por el pueblo” expresada por Abraham Lincoln en un arrebato revolucionario y...
20/07/2025
Las constituciones proclaman como el primer derecho fundamental, el derecho a la vida y a la salud, ambos como uno solo. Y ¿cómo está ese derecho a la salud...
13/07/2025
Son demasiadas las curiosas actuaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que por su abundancia no pueden ser descritas en un solo artículo periodístico...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...

Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) elabora maceteros en forma de hormigas, que serán instalados en septiembre como parte...

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los...
Más de 200 exembajadores y antiguos altos funcionarios europeos han reprochado a la Unión Europea su falta de acción...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...