Crisis ciudadana y bienes comunes, la posibilidad de una articulación virtuosa

Columna
Publicado el 04/11/2024

Nuestro país se encuentra marcado por una crisis política inusitada, por el decaimiento del sistema democrático y el debilitamiento de la representatividad y pertenencia social, que se refleja en una sociedad fragmentada, en la que existen permanentes tensiones interciudadanas que parecen haberse acrecentado a partir de los conflictos sociopolíticos de 2019. Una crisis multidimensional que se refleja también en los irreparables daños ambientales que se generan por efecto de quemas, incendios, en bosques y áreas de reserva de gran riqueza natural.  El caso más crítico de esta acción desalmada contra la naturaleza, sin duda alguna constituyen los incendios que se realizan en la Amazonía boliviana.

En este escenario, desde distintos ámbitos sociales se escuchan interpelaciones respecto a la necesidad de “recuperar la ciudadanía”, de generar participación y acciones orientadas a proteger la institucionalidad básica de un Estado de derecho, como una posibilidad casi inapelable de constituirse en la única alternativa viable que nos conduzca a mejores puertos de estabilidad social. Sobre ello se extiende un consenso generalizado, ya que esta fórmula condensa un ideal respecto de cómo mejorar el vínculo que nos une en tanto miembros de una nación o sociedad.

Sin embargo, detrás de este aparente acuerdo existen diversas formas de concebir aquello que supone “construir ciudadanía”, derivadas de los diferentes enfoques históricos de concebir lo ciudadano, desde las posiciones más conservadoras hasta las más liberales, desde las más jerárquicas y cerradas hasta las más comunitaristas. Estas miradas tradicionales de ciudadanía han ido ajustándose, producto de las mismas dinámicas sociales e históricas, particularmente debido a las diferentes luchas ciudadanas y su impacto en las configuraciones sociales. Por otra parte, emergen nuevas formas de concebir la ciudadanía, desde nuevas perspectivas se abre la discusión de la ciudadanía a nuevas categorías y variables, a nuevos espacios y fronteras, que enriquecen la discusión en el marco de una sociedad compleja y diversa.

Se ubica así, la mirada sobre la teoría de la gobernanza de los bienes comunes, como una potencial posibilidad para revitalizar la discusión en torno a los enfoques tradicionales de ciudadanía que, pese a concebirse como un concepto polisémico, no logran rebasar aún el marco de discusión estructural de las tres perspectivas tradicionales (republicana, liberal y comunitarista). Las dimensiones que adquieren los comunes, como recursos, como prácticas socioculturales y, particularmente, como posibilidad de generar prácticas y propuestas políticas, pueden constituir un aporte valioso para la emergencia de nuevas formas de comprender la ciudadanía, que remiten a entenderla como acto o agencia (Ramirez, 2019). Comprender la ciudadanía como agencia supone verla desde el despliegue de los “actos” ciudadanos, a partir de los cuales “independientemente del estatus o la sustancia, los sujetos se constituyen a sí mismos en ciudadanos, o mejor aún, en aquellos a los que se les debe ‘el derecho a tener derechos’” (Isin, 2008, p. 2), considerando también la condición del cumplimiento de sus obligaciones.

Así, mediante esta nota, retomamos en el CESU el debate acerca de los bienes comunes, explorando el potencial emancipador que tienen en las luchas contemporáneas por su defensa y recuperación, en conexión con el desarrollo de una ciudadanía robusta, sustantiva y no meramente formal como el que ha sido promovido desde las democracias capitalistas. En este sentido, ¿una ciudadanía sustantiva podría constituir condiciones favorables para la defensa y recuperación de los bienes comunes en el corto y mediano plazo?, y viceversa, ¿la exitosa defensa y recuperación de los bienes comunes, podrían contribuir a la emergencia de nuevas formas sociales de ciudadanía, más allí de los límites impuestos por los sistemas hegemónicos?

Invitamos al público en general, para que siga esta reflexión en las próximas entregas de la columna desde el apunte de los investigadores del Centro de Estudios Universitarios (CESU) de la Universidad Mayor de San Simón.

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales México y la Unión Europea (UE) se...

Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. Horas antes, Trump había publicado una carta dirigida a Sheinbaum, en la que anuncia que impondrá nuevos aranceles...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...