Chancay a la vista, mientras Bolivia se consume en luchas intestinas

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 10/11/2024

Mientras nuestros vecinos enfrentan con pragmatismo los desafíos de la crisis global, Bolivia está sumida en una vorágine de luchas intestinas.

Argentina, aunque tambaleante, emerge del pantano populista de los Kirchner; Chile avanza con disciplina; Paraguay sorprende por su energía; Brasil sueña con sentarse entre las potencias, y Perú está a días de inaugurar Chancay, el puerto más grande de Sudamérica, que promete rediseñar el comercio en la región.

¿Y Bolivia? Seguimos atrapados en el remolino de ambiciones desmedidas, lideradas por Evo Morales y el MAS, mientras una multitud cegada por el oportunismo ignora el abismo hacia el cual nos arrastra, apoyando un bloqueo irracional y el intento de legalizar la candidatura de Morales, además de eximirlo de abominables acusaciones, como el abuso sexual de menores. Afortunadamente, el bloqueo está en estertores pre mortem.

Como anotamos en una columna anterior, Bolivia ya quedó fuera del mentado corredor bioceánico Atlántico-Pacífico que, desde los puertos de Brasil, atraviesa Paraguay y Argentina, para llegar a Chile. No se puede cerrar los ojos, Bolivia se ha convertido en el vecino incómodo, identificado no por su progreso sino por la rutina de bloqueos y barreras comerciales.

En un intento tardío por evitar el colapso, hace unas semanas el presidente Luis Arce relajó algunas de las restricciones comerciales; eliminó específicos aranceles y autorizó la compra de productos básicos desde ultramar, buscando apagar el fuego en lugar de haberlo prevenido.

Pero la cuestión de fondo es más desoladora: el pueblo boliviano, especialmente en áreas indígenas y campesinas como el Chapare, sigue preso de lealtades forzadas. Es un inquietante esquema de control para el “jefazo” con una paga mínima por bloqueos, manipulación sindical y coacción territorial que aún sujetan a una población que parece inerme ante su propia explotación. Sin embargo, el cansancio comienza a asomar.

En este sombrío panorama, y a un año para el fin del mandato del MAS, nuestro vecino Perú inaugurará el megapuerto de Chancay. Y esta oportunidad debería ser uno de los objetivos de la estrategia internacional, porque sin duda será una puerta a nuevas rutas comerciales en el Pacífico y una oportunidad para atraer inversiones para sinergias público-privadas que incentiven y movilicen la producción nacional hacia el Asia.

El puerto de Chancay, ubicado a 70 kilómetros al norte de Lima, se presentará en los próximos días en la cumbre de presidentes del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) en Perú, a pesar de algunos contratiempos y demoras.

La magnitud de este proyecto es innegable: con una inversión cercana a los seis mil millones de dólares en su primera etapa, está diseñado para contar con un calado de unos 18 metros, permitiendo recibir barcos con capacidad para 20 mil contenedores de carga, como ningún otro en Sudamérica.

Financiado en un 60% por la empresa china Cosco Shipping y el resto por la peruana Volcan, este puerto reducirá en un tercio los tiempos de transporte entre América Latina y Asia, además de disminuir considerablemente los costos comerciales.

Como parte del aislamiento diplomático de Bolivia, impuesto por Luis Arce, el país ni siquiera ha realizado una aproximación al esquema de cooperación a través de alguna vía. Claro, no tenemos ni embajador en Lima.

Sería prudente que el Gobierno despierte y encamine algún avance, para dejar un mínimo de gestión a la próxima administración, a fin de que en el futuro el país pueda aprovechar las ventajas de este escenario tan cercano, apenas a cientos de kilómetros de nuestra frontera con Perú. El país necesita, con urgencia, recuperar el rumbo y posicionarse en la senda del desarrollo que marcará Chancay.

 

El autor es diplomático, abogado y periodista

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

23/06/2025
No es habitual que Bolivia figure en los informes globales sobre riesgo alimentario. Y, sin embargo, allí estamos, señalados entre los países que requieren...
25/05/2025
El reciente pedido de asilo del sindicalista panameño Saúl Méndez, refugiado en la embajada de Bolivia en la Ciudad de Panamá, interpela a la diplomacia...
18/05/2025
En tiempos en que los recursos naturales estratégicos reconfiguran alianzas y tensan soberanías, la presión ejercida por la Federación de Rusia sobre la...
05/05/2025
En las últimas semanas, diversas reparticiones del gobierno han desplegado una febril actividad de cierre que, más que consolidar una gestión, parece...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...