La caída del Jefazo

Columna
Publicado el 12/11/2024

El que impuso el apodo de “El Jefazo” fue el periodista argentino Martín Sivak, quien con ese título —El Jefazo— publicó en 2008 la que se supone es la biografía más completa del expresidente, Evo Morales. Como todo esfuerzo biográfico que se emprende cuando el personaje todavía está vivo, Sivak arriesgó a que el tiempo se encargara de corregir e incluso editar, sin su autorización, no pocas páginas en las que el autor posiblemente transitó por la elegía antes que por un acercamiento crítico a la vida de un personaje público que siempre fue polémico.

Para escribir la biografía del ascenso al poder del líder “indígena” y cocalero, Sivak pasó largas temporadas junto a Morales, conversó con él durante muchas horas y posiblemente, también, hizo de la vista gorda cuando el personaje real no se acomodaba al modelo político que buscaba o también cuando las circunstancias eran “incómodas” en las seguramente frecuentes noches de juerga sindical.

Recién, el periodista argentino que llegó a Bolivia de mochilero a fines de los años noventa y que escribió por encargo un libro sobre el asesinato del general Juan José Torres, que luego fue utilizado como guion de los ataques de la oposición en los primeros días de gobierno del expresidente Hugo Banzer, insinuó que hay aspectos de la personalidad de Morales que lo decepcionaron. Está admisión llegó simultánea a las denuncias de estupro que golpearon al exmandatario y que significaron muy probablemente el principio del fin de su trayectoria política.

Como Sivak, que comenzó a marcar distancia luego de casi dos décadas de amistad e incondicional admiración, muchos otros optaron por seguir el mismo camino, ya sea porque eligieron un nuevo liderazgo como vehículo que asegure la reproducción del poder o sencillamente porque no hay modelo en crisis sin ídolo en desgracia.

La caída en realidad comenzó hace tiempo, cuando los primeros síntomas de la crisis aparecieron en la economía, allá por 2016, pero se maquillaron gracias al boom de ingresos que había tenido el país en prácticamente toda la década anterior.

Fue en esa época que comenzó a gastarse más de lo que ingresaba. Era cosa de tiempo llegar al punto irreversible de quiebre. La economía no acompañó más al discurso y la narrativa perdió aceleradamente la eficacia. Por eso y por otras causas más, Morales llegó a las elecciones de 2019 más golpeado e inseguro, y tuvo que optar por el camino del fraude para preservar un poder que se le iba de las manos.

Acorralado por una sociedad agotada tras años de autoritarismo, abuso y estafa, Morales renunció entonces a la presidencia y huyó a México, antes de establecerse en Argentina (2019), cuyo Gobierno, presidido por Alberto Fernández, no solo le otorgó un lujoso asilo, sino que le toleró más de un exceso, del que fue testigo el propio Sivak, dedicado en esos días a la preparación de un nuevo libro, Vértigos de lo inesperado: Evo Morales: el poder, la caída y el reino, tras cuya publicación dijo sentirse decepcionado, entre otras cosas porque su amigo “no supo internalizar la gravedad de ciertas acusaciones”.

El relato de Sivak se centra en el líder transitoriamente derrotado, pero arropado por una teoría, la de un inexistente golpe de Estado, que le permitió transitar por la información internacional como una víctima y asegurar el respaldo de los movimientos de izquierda en Latinoamérica —México, Venezuela y Argentina, sobre todo—, dispuestos a aportar a la ficción de una asonada parecida a las que durante toda la década de los años setenta terminaron con gobiernos “populares”.

Como el propio Sivak lo reconoce, Morales era más popular y gozaba de mayor respaldo fuera del país que dentro e incluso alude a encuestas de fines de 2020 en las que el exmandatario aparecía con números que lo obligaron a mantenerse alejado de la campaña electoral de su delfín, Luis Arce Catacora, para no perjudicar su desempeño.

Morales esperaba que Arce fuera solo un accidente político necesario, una pausa en su eventual camino de retorno al poder. El autor de El Jefazo asegura que en Arce hubo “deslealtad” y hasta “ingratitud” solo porque quiso “autonomizar” su gestión, darle un perfil propio, diferente al de su antecesor y que fue ahí que ambos comenzaron a pensar en la candidatura de 2025, el origen de todos los males.

El relato no recoge el proceso por estupro y obviamente no toca el fallo del Tribunal Constitucional —no son los tiempos del libro— que cerró definitiva e inapelablemente el camino de Evo Morales a una nueva reelección.

Los tiempos políticos son vertiginosos. Del otro lado del poder está el vacío. Detrás del héroe también está el villano y la historia ofrece siempre nuevos capítulos, por lo general inesperados, a las viejas biografías. En este caso podría ser un anexo, con un título más bien lapidario: la caída del Jefazo.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

05/08/2025
Queda muy poco para llegar al día de las elecciones y, por lo que se ve, arrecia la guerra sucia desde algunos cuarteles políticos, sobre todo de los que...
29/07/2025
No se puede debatir con quien no quiere hacerlo o con quien solo utiliza el espacio de debate para reproducir consignas o reiterar ataques. El problema del...
22/07/2025
Andrónico Rodríguez no tiene la película clara. Cuando le preguntan por el financiamiento de su campaña y los pagos realizados a un asesor español, prefiere...
15/07/2025
Siempre hubo indecisos antes de una elección, aunque no tantos. Tal vez porque antes, la decisión tenía que ver con candidatos, pero también con partidos. La...
08/07/2025
La economía y la política van más que nunca de la mano en vísperas de unas elecciones cruciales para Bolivia. La posibilidad, cada vez más cierta, de que uno...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...